-
Primer ministro saliente de Irak reivindica la victoria de su coalición en elecciones parlamentarias
-
Uber y Lyft ven una evolución gradual hacia los vehículos autónomos, en la Web Summit de Lisboa
-
Los ataques contra presuntas narcolanchas en el Caribe son legales, según el Departamento de Justicia
-
La ministra de Agricultura dice que Francia rechazaría el acuerdo UE-Mercosur en su estado actual
-
Exmilitares colombianos alertan sobre el avance del narco por el fin del intercambio en inteligencia con EEUU
-
La ONU examina a Israel por presuntas violaciones a los derechos humanos de prisioneros palestinos
-
La compañía de Bezos Blue Origin vuelve a posponer el despegue de su cohete New Glenn
-
Suecia cita a Amazon y otras plataformas por vender muñecas sexuales de aspecto infantil
-
Acusado de violar el secreto judicial, el fiscal general español defiende su inocencia
-
Los ministros de Energía y Justicia de Ucrania dimiten tras ser salpicados por un escándalo de corrupción
-
Starmer promete "defender una BBC fuerte e independiente" ante la posible demanda de Trump
-
La startup de IA Anthropic invertirá 50.000 millones de dólares en centros de datos
-
Ministra de Agricultura dice que Francia rechazaría el acuerdo UE-Mercosur en su estado actual
-
EEUU estudia recortar los aranceles a productos como el café y las bananas
-
Cerca 150 eurodiputados piden que se recurra el acuerdo comercial con el Mercosur ante la justicia
-
Siete hombres acusados en Reino Unido por explotación sexual de once adolescentes
-
El presidente de Sudáfrica afirma que con la ausencia de EEUU de la cumbre del G20 "pierden ellos"
-
El OIEA reclama inspecciones urgentes en Irán tras la guerra de junio
-
Al menos 37 muertos en un accidente de autobús en Perú
-
Casi 3.000 vacas procedentes de Uruguay bloqueadas en barco frente a Turquía por falta de certificados
-
Liberan sujeta a control judicial en Francia a una sospechosa del robo al Louvre
-
Israel anuncia la apertura permanente de un paso de entrada de ayuda humanitaria a Gaza
-
Liberan sujeta a control judicial en Francia a sospechosa del robo al Louvre
-
Ministros de Energía y Justicia de Ucrania dimiten tras ser salpicados por escándalo de corrupción
-
HRW denuncia torturas a migrantes venezolanos en la megacárcel de El Salvador
-
La Corte Suprema extiende la suspensión de la orden que exige a Trump financiar la ayuda alimentaria
-
Rusia pierde una disputa legal para construir su embajada cerca del Parlamento australiano
-
La ex primera dama de Gabón y su hijo, condenados a 20 años de prisión en ausencia por corrupción
-
Un consorcio liderado por Total acuerda la exploración en un bloque petrolero en Guyana
-
Dominicana dice que restituyó casi la totalidad del servicio eléctrico
-
Epstein afirmó en un correo que Trump "sabía acerca de las chicas"
-
"Trump es temporal", dice el gobernador de California en la COP30
-
La fiscalía dominicana pide cinco años de prisión para el beisbolista Wander Franco por abuso sexual
-
Solo efectivo: cómo un fondo de la ONU compensará "pérdidas y daños" por el clima
-
Un cantante de música country hecho con IA se posiciona en la cima del listado Billboard
-
Microsoft anuncia un plan de inversión de 10.000 millones de dólares en un centro de datos en Portugal
-
La industria musical británica crece pese al Brexit y la IA
-
Drones y modernas tecnologías para vigilar desde EEEU la frontera con México
-
Ecuador, ante el dilema del regreso de EEUU a su antigua base militar
-
Congresistas demócratas publican emails atribuidos a Epstein donde sugiere que Trump sabía de su conducta
-
México aumenta los aranceles a las importaciones de azúcar
-
Mbappé recordó a las víctimas de los atentados de París en 2015
-
La Cámara de Representantes vota el fin del cierre gubernamental más largo de la historia de EEUU
-
La ONU advierte del riesgo de hambruna para millones de personas
-
Starmer asegura dirigir un gobierno británico "unido" pese a los rumores de complot para derrocarlo
-
Turquía investiga la causa del accidente aéreo militar que causó la muerte de 20 personas
-
La lista del primer ministro iraquí logra una "importante victoria" en las elecciones generales, según su entorno
-
Trump escribió una carta al presidente de Israel para que indulte a Netanyahu
-
Un programa de comidas gratuitas en Indonesia acaba con miles de personas intoxicadas
-
El papa León XIV enumera sus cuatro películas favoritas
Colombia advierte que si EEUU le retira la certificación antidrogas "ganan" los narcos
Si Estados Unidos le retira la certificación a Colombia como aliado en la lucha antidrogas "ganan" los narcotraficantes y "pierden las naciones", advirtió en entrevista con la AFP el ministro de Defensa colombiano, Pedro Sánchez.
Antes del 15 de septiembre, el gobierno de Donald Trump debe decidir si continúa brindando el multimillonario apoyo que entrega a las fuerzas militares colombianas para combatir a los cárteles y las guerrillas que se financian con el tráfico de cocaína.
La decisión tendrá lugar en momentos en que Washington endurece la presión contra los países latinoamericanos para que frenen el flujo de drogas hacia Estados Unidos, y cuando Colombia atraviesa su peor crisis de seguridad en una década, con múltiples atentados, cifras récord de narcocultivos y la muerte, tras un ataque a tiros, de un senador opositor que aspiraba a la presidencia.
Todo esto se da en un contexto de tensión diplomática entre Trump y su homólogo colombiano, el izquierdista Gustavo Petro. Fuerte crítico de las políticas del mandatario republicano, Petro cuestionó recientemente el despliegue militar estadounidense en el Caribe para luchar contra el narcotráfico, una ofensiva también rechazada por Venezuela.
La AFP acompañó el viernes a Sánchez en un recorrido por el conflictivo departamento de Putumayo, en la frontera con Ecuador. El jefe de la cartera de Defensa arrancó con una pala plantas de coca, el principal componente de la cocaína, junto a campesinos que se sumaron a un programa oficial de erradicación.
Al regreso, el general retirado de la fuerza aérea, de 53 años, sostuvo que una eventual pérdida de la certificación antidrogas de Colombia por parte de Estados Unidos significaría un triunfo para las mafias.
"Ganan los ilegales, pierden las naciones. La certificación de alguna manera es un símbolo de cooperación, de alianza, de confianza, pero también de capacidades, de un apoyo importante para que nosotros podamos actuar más con mayor contundencia", afirmó.
Desde que llegó al poder en 2022, el gobierno de Petro defiende un cambio de paradigma en la guerra antidrogas, que considera fracasada, y apuesta a atacar las causas sociales que alimentan el conflicto y el narcotráfico.
"Tenemos (...) una conciencia totalmente tranquila de haber entregado absolutamente todo. Aquí hay un empeño absoluto", dijo Sánchez.
"Colombia tal vez es de los países que con mayor contundencia, integralidad, ataca el narcotráfico. (...) Es tal vez el país que más pone muertos", añadió.
- "Quimioterapia" -
Decenas de uniformados, tres helicópteros y un miembro del ejército equipado con un rifle capaz de tumbar drones resguardaron al ministro durante su visita a Villagarzón, un municipio de Putumayo.
El miércoles, un campesino presuntamente ligado a una guerrilla que negocia la paz con el gobierno intentó quemar vivos a dos soldados que realizaban una operación antidrogas en este lugar y se encuentran gravemente heridos.
Expertos señalan un deterioro de la seguridad en Colombia debido a las decisiones de Petro sobre el accionar de las fuerzas armadas y su política de negociar la paz con algunos grupos.
Para Sánchez, los actos violentos responden a la persecución de la fuerza pública y los operativos antidrogas.
"Cuando uno combate el cáncer (el narcotráfico) y le aplica quimioterapia (...) hay una respuesta", afirmó.
- "Agua tibia" -
Los ataques con drones contra la fuerza pública y la población civil son cada vez más letales y sofisticados, reconoció el ministro, en línea con denuncias de organizaciones internacionales.
"La tecnología cambia muy rápido y tenemos que lograr anticiparnos a la amenaza", dijo.
El Estado colombiano todavía no utiliza drones de combate contra los grupos armados ilegales, pero Sánchez aseguró que se mejoraron los sistemas para evitar los explosivos artesanales lanzados desde drones comerciales.
En el último mes y medio "se han inhibido" 802 ataques de este tipo. Pero la fuerza pública necesita mayor presupuesto para fortalecer su armamento, aeronaves y equipos de inteligencia, enfatizó.
"Si queremos seguridad, pues hay que invertir en seguridad. No nos pidan que acabemos con el cáncer con pañitos de agua tibia", dijo.
Colombia tiene unos 22.000 guerrilleros y narcotraficantes en armas, según cálculos de inteligencia militar.
El proyecto de paz del gobierno con los grupos armados no ha disminuido la ofensiva militar pues "la orden es emplear toda la contundencia" contra ellos, subrayó Sánchez.
R.Shaban--SF-PST