
-
Alcaraz contra Sinner en el US Open, una final por la supremacía
-
Matthew McConaughey presenta un film "urgente" sobre los incendios en California
-
Más de 370 cadáveres recuperados de los aludes en Sudán y se teme más de 1.000 muertos
-
Verstappen se reencuentra con la pole en Italia y sorprende a los McLaren
-
Un hipopótamo vuelca una embarcación en Costa de Marfil y hay 11 personas desaparecidas
-
El primer ministro tailandés organizará nuevas elecciones como lo había prometido
-
Israel-PT elimina su nombre de los maillots para "priorizar la seguridad" de la Vuelta
-
Max Verstappen sorprende a los McLaren y logra la pole del GP de Italia
-
De víctimas a protagonistas, el papel oculto de las adolescentes en las redes criminales en Suecia
-
Hungría prohíbe una Marcha del Orgullo en medio de la represión contra el colectivo LGTBQ+
-
Irán ejecuta a un hombre condenado por atacar a las fuerzas de seguridad
-
Conmoción en Uruguay por el asesinato de dos niños a manos de su padre
-
Jeannette Jara, la candidata presidencial comunista que busca conquistar el centro en Chile
-
Una comisión legislativa recomienda quitar la inmunidad al presidente de Costa Rica
-
La policía dispersa protestas antigobierno en Serbia con gases lacrimógenos
-
Colombia advierte que si EEUU le retira la certificación antidrogas "ganan" los narcos
-
Trump acogerá la cumbre del G20 de 2026 en uno de sus resorts en Miami
-
El tráfico postal hacia EEUU se detuvo casi por completo por aranceles y 88 operadores suspendieron servicios
-
Los SEAL de EEUU mataron a norcoreanos en una operación fallida en 2019
-
Trump rebautiza el Pentágono como "Departamento de Guerra" para lanzar un mensaje de fuerza
-
Chile firma un acuerdo que permite a la minera Rio Tinto explotar litio en tres salares
-
Más de 300 surcoreanos detenidos en una vasta redada migratoria en EEUU, según Seúl
-
Güler lidera a una Turquía que amenaza con meter en problemas a España
-
La asociación de medios de Argentina lamenta los insultos y la violencia contra periodistas
-
"El fin de una época": Milán despide al "rey" de la moda Giorgio Armani
-
"El fin de una época": Milán despide a al "rey" de la moda Giorgio Armani
-
La agencia AP cuestiona los ataques israelíes a un hospital de Gaza que mataron a cinco periodistas
-
El gobierno del Líbano anuncia que el ejército implementará el plan para desarmar a Hezbolá
-
Enredo diplomático entre Bélgica y EEUU por un stock de anticonceptivos femeninos
-
El Vaticano recibe el primer gran peregrinaje LGBT+ oficial en el marco del Jubileo
-
Portugal vivió el verano más cálido y seco desde 1931
-
La OMS añade la nueva generación de fármacos contra la obesidad a su lista de medicamentos esenciales
-
La UE impone a Google una multa de casi 3.500 millones de dólares pese a las amenazas de Trump
-
China fustiga a Trump por incitar a Europa a ejercer presión económica
-
Un espectáculo musical sobre Londres, proyecto secreto e inconcluso de David Bowie
-
Israel destruye otro gran edificio de viviendas en Ciudad de Gaza
-
Lando Norris vuelve a ser el más rápido en Monza antes de la clasificación
-
Hamás difunde un video que muestra a dos rehenes israelíes en Gaza
-
Lando Norris fue el más rápido en las terceras pruebas del GP de Italia de F1
-
Anthropic, el gigante de la IA, expande sus restricciones de uso a empresas chinas
-
Rubio anuncia una ayuda por 20 millones de dólares y un férreo apoyo a Ecuador contra el narco
-
La Corte Constitucional rechaza la propuesta sobre castración química en Ecuador
-
Un tribunal en EEUU mantiene el fallo favorable a los pasaportes con género "X"
-
EEUU respalda un programa de medicamentos para la prevención del VIH
-
El expresidente Martín Vizcarra sale de prisión en Perú
-
Lula pide una movilización popular ante el "riesgo" de una amnistía a bolsonaristas condenados
-
El Congreso argentino revierte el veto de Milei a los fondos para discapacidad
-
El candidato de Trump para la Reserva Federal promete mantener la independencia
-
Washington demanda a Trump por el despliegue de fuerzas federales
-
Mediante SMS que invitan a un café, Hamás organiza citas para pagar los salarios en Gaza

Colombia advierte que si EEUU le retira la certificación antidrogas "ganan" los narcos
Si Estados Unidos le retira la certificación a Colombia como aliado en la lucha antidrogas "ganan" los narcotraficantes y "pierden las naciones", advirtió en entrevista con la AFP el ministro de Defensa colombiano, Pedro Sánchez.
Antes del 15 de septiembre, el gobierno de Donald Trump debe decidir si continúa brindando el multimillonario apoyo que entrega a las fuerzas militares colombianas para combatir a los cárteles y las guerrillas que se financian con el tráfico de cocaína.
La decisión tendrá lugar en momentos en que Washington endurece la presión contra los países latinoamericanos para que frenen el flujo de drogas hacia Estados Unidos, y cuando Colombia atraviesa su peor crisis de seguridad en una década, con múltiples atentados, cifras récord de narcocultivos y la muerte, tras un ataque a tiros, de un senador opositor que aspiraba a la presidencia.
Todo esto se da en un contexto de tensión diplomática entre Trump y su homólogo colombiano, el izquierdista Gustavo Petro. Fuerte crítico de las políticas del mandatario republicano, Petro cuestionó recientemente el despliegue militar estadounidense en el Caribe para luchar contra el narcotráfico, una ofensiva también rechazada por Venezuela.
La AFP acompañó el viernes a Sánchez en un recorrido por el conflictivo departamento de Putumayo, en la frontera con Ecuador. El jefe de la cartera de Defensa arrancó con una pala plantas de coca, el principal componente de la cocaína, junto a campesinos que se sumaron a un programa oficial de erradicación.
Al regreso, el general retirado de la fuerza aérea, de 53 años, sostuvo que una eventual pérdida de la certificación antidrogas de Colombia por parte de Estados Unidos significaría un triunfo para las mafias.
"Ganan los ilegales, pierden las naciones. La certificación de alguna manera es un símbolo de cooperación, de alianza, de confianza, pero también de capacidades, de un apoyo importante para que nosotros podamos actuar más con mayor contundencia", afirmó.
Desde que llegó al poder en 2022, el gobierno de Petro defiende un cambio de paradigma en la guerra antidrogas, que considera fracasada, y apuesta a atacar las causas sociales que alimentan el conflicto y el narcotráfico.
"Tenemos (...) una conciencia totalmente tranquila de haber entregado absolutamente todo. Aquí hay un empeño absoluto", dijo Sánchez.
"Colombia tal vez es de los países que con mayor contundencia, integralidad, ataca el narcotráfico. (...) Es tal vez el país que más pone muertos", añadió.
- "Quimioterapia" -
Decenas de uniformados, tres helicópteros y un miembro del ejército equipado con un rifle capaz de tumbar drones resguardaron al ministro durante su visita a Villagarzón, un municipio de Putumayo.
El miércoles, un campesino presuntamente ligado a una guerrilla que negocia la paz con el gobierno intentó quemar vivos a dos soldados que realizaban una operación antidrogas en este lugar y se encuentran gravemente heridos.
Expertos señalan un deterioro de la seguridad en Colombia debido a las decisiones de Petro sobre el accionar de las fuerzas armadas y su política de negociar la paz con algunos grupos.
Para Sánchez, los actos violentos responden a la persecución de la fuerza pública y los operativos antidrogas.
"Cuando uno combate el cáncer (el narcotráfico) y le aplica quimioterapia (...) hay una respuesta", afirmó.
- "Agua tibia" -
Los ataques con drones contra la fuerza pública y la población civil son cada vez más letales y sofisticados, reconoció el ministro, en línea con denuncias de organizaciones internacionales.
"La tecnología cambia muy rápido y tenemos que lograr anticiparnos a la amenaza", dijo.
El Estado colombiano todavía no utiliza drones de combate contra los grupos armados ilegales, pero Sánchez aseguró que se mejoraron los sistemas para evitar los explosivos artesanales lanzados desde drones comerciales.
En el último mes y medio "se han inhibido" 802 ataques de este tipo. Pero la fuerza pública necesita mayor presupuesto para fortalecer su armamento, aeronaves y equipos de inteligencia, enfatizó.
"Si queremos seguridad, pues hay que invertir en seguridad. No nos pidan que acabemos con el cáncer con pañitos de agua tibia", dijo.
Colombia tiene unos 22.000 guerrilleros y narcotraficantes en armas, según cálculos de inteligencia militar.
El proyecto de paz del gobierno con los grupos armados no ha disminuido la ofensiva militar pues "la orden es emplear toda la contundencia" contra ellos, subrayó Sánchez.
R.Shaban--SF-PST