
-
Aumenta presión en Brasil contra Bolsonaro, obligado a llevar tobillera electrónica
-
Dos altos dignatarios cristianos viajan a Gaza tras ataque israelí contra una iglesia
-
El presidente sirio, fragilizado por la retirada de Sueida y la presión israelí
-
Panamá busca dejar atrás el estigma de lavandería de dinero tras decisión de la UE
-
Expresidente de Brasil Jair Bolsonaro deberá llevar brazalete electrónico
-
Ministro paraguayo de Exteriores califica de "positiva" la visita a Reino Unido
-
Países de la UE mantienen dudas sobre elevar el catalán, el gallego y el vasco a idiomas oficiales
-
Rescatan a 18 trabajadores atrapados en una mina en Colombia
-
Dos altos dignatarios religiosos viajan a Gaza tras el ataque contra una iglesia
-
Seis muertos en Ucrania en nuevos ataques nocturnos rusos
-
La desinformación, un catalizador de la narrativa antinmigración en España
-
Snoop Dogg, nuevo copropietario del club británico de fútbol Swansea
-
Rua 25 de Março, la meca del comercio popular brasileño en la mira de Trump
-
Alemania deporta a 81 afganos con condenas judiciales
-
Nuevos enfrentamientos en el sur de Siria, pese a la retirada de tropas gubernamentales
-
Al menos 33 personas mueren impactadas por rayos en India
-
El triunfo desigual de la gastronomía latinoamericana
-
Rublev-Kovacevic y Shapovalov-Walton, las semifinales del ATP de Los Cabos
-
El combate de las madres de soldados israelíes para detener la guerra
-
El Congreso de EEUU aprueba recortes por 9.000 millones de dólares en ayuda exterior y medios públicos
-
Disidentes de las FARC secuestran a nueve contratistas del Estado colombiano
-
Los países de la autoridad de fondos marinos, aún lejos de un consenso en regulación minera
-
La economía china enfrenta "una situación muy grave y compleja", dice su ministro de Comercio
-
Moody's mejora la calificación de la deuda de Argentina
-
California demanda a la administración Trump por cancelar fondos al tren de alta velocidad
-
Maduro dice que la economía venezolana creció más de 6% en el segundo trimestre
-
Despiden a la fiscal estadounidense del caso Epstein
-
La agencia sanitaria de EEUU autoriza la venta del vapeador de Juul
-
La UE adopta su 18º paquete de sanciones contra Rusia, centrado en el petróleo
-
El fundador de un fondo ganadero acusado de una millonaria estafa en Uruguay irá a prisión
-
El partido laborista de Reino Unido suspende a una diputada por una nueva controversia sobre racismo
-
Just Eat despedirá a 2.000 empleados de reparto a domicilio en Alemania
-
Miles de personas protestan en Argentina por los recortes en el sistema de salud pública
-
El gobierno de Trump solicitará la publicación de documentos judiciales del caso Epstein
-
La justicia de Francia investiga a Mbappé por unos cheques entregados a policías, anuncia la Fiscalía
-
Robinho Jr debuta en el Brasileirao con el Santos, el club donde brilló su padre
-
Muere el cofundador de la multinacional panificadora mexicana Bimbo
-
La Cámara de Representantes de EEUU aprueba una ley para regular las criptomonedas
-
El incendio forestal que envolvió Madrid en una nube de humo está casi bajo control
-
Tres médicos condenados a prisión en Polonia tras el deceso de una mujer a la que negaron un aborto
-
Los moderadores de Tiktok en Alemania alertan sobre despidos a causa de la IA
-
Objetos de la serie "Downton Abbey" serán subastados en Londres en agosto
-
La inversión extranjera directa aumenta un 7,1% en América Latina en 2024
-
Los demócratas se salen de una reunión en el Senado para nombrar juez a un exabogado de Trump
-
Expertos en salud de EEUU reevaluarán los riesgos del reemplazo hormonal por la menopausia
-
Suecia flexibiliza el reciclado de ropa por sobrecarga en los centros de tratamiento
-
Uber invierte 300 millones de dólares en Lucid para crear su propia flota de robotaxis
-
El PSG ficha al joven arquero italobrasileño Renato Marin
-
La cantante estadounidense Connie Francis falleció a los 87 años
-
EEUU sanciona al líder del Tren de Aragua y a sus lugartenientes

Nuevos enfrentamientos en el sur de Siria, pese a la retirada de tropas gubernamentales
Tras la retirada de las fuerzas gubernamentales, la violencia continúa este viernes en Sueida, en el sur de Siria, donde llegaron combatientes sunitas de otras zonas del país para enfrentarse a la minoría drusa.
Los combatientes de ambos bandos confirmaron a los corresponsales de AFP los intercambios de disparos, tras varios días de enfrentamientos que han dejado casi 600 muertos, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH).
La violencia no amaina este viernes, pese a que las fuerzas gubernamentales se retiraron el jueves de la ciudad de Sueida, de mayoría drusa. El presidente interino, Ahmad al Sharaa, afirmó que con esto quería evitar una "guerra abierta" con Israel.
El ejército israelí bombardeó esta semana objetivos gubernamentales en la provincia de Sueida y en Damasco, con el argumento de querer defender a los drusos, una minoría presente en Israel y en la meseta siria del Golán, ocupada por el Estado hebreo desde 1967.
El OSDH, dotado de una amplia red de informantes, dio parte de "enfrentamientos al oeste de Sueida entre combatientes tribales y beduinos por un lado, apoyados por las autoridades, y combatientes drusos por otro".
El gobierno sirio había inicialmente desplegado sus fuerzas en la zona el martes, con el objetivo de poner fin a los enfrentamientos entre combatientes drusos y tribus beduinas sunitas locales que comenzaron el domingo.
Pero grupos drusos y testigos acusaron a las fuerzas gubernamentales de ponerse del lado de los beduinos y llevar a cabo ejecuciones durante su despliegue en Sueida.
Los combatientes de tribus árabes sunitas, que llegaron de varias regiones sirias para apoyar a los beduinos, se concentran este viernes en varios pueblos de los alrededores de Sueida, reportaron tres corresponsales de AFP, presentes en el lugar.
Los reporteros escucharon disparos y explosiones de forma intermitente. Y varios combatientes drusos dijeron a AFP en Sueida que están respondiendo al fuego al oeste de la ciudad.
Un jefe tribal, Anas Al Enad, dijo a AFP cerca del pueblo de Walgha que vino con sus hombres desde la región central de Hama "para responder a las peticiones de ayuda de los beduinos".
Un corresponsal de AFP vio casas, tiendas y coches quemados o aún ardiendo en el pueblo druso de Walgha, ahora bajo el control de fuerzas tribales y beduinas.
- "La situación es catastrófica" -
En Sueida, que carece de agua y electricidad y donde las comunicaciones están cortadas, "la situación es catastrófica, ya no queda ni leche de fórmula para bebés", declaró a la AFP el redactor en jefe del portal de noticias Suwayda 24, Rayan Maaruf.
El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, pidió este viernes una investigación rápida sobre la violencia.
"Este derramamiento de sangre y esta violencia deben cesar, y la protección de todas las personas debe ser la prioridad absoluta. Se deben llevar a cabo investigaciones independientes, rápidas y transparentes sobre todas las violaciones, y los responsables deben rendir cuentas", declaró Türk.
La cancillería israelí anunció el envío de ayuda humanitaria para los drusos de Siria.
La comunidad drusa de Siria, con una gran concentración en Sueida, contaba con unas 700.000 personas antes de que comenzara en 2011 la guerra civil.
Por su parte, el ejército israelí negó los reportes de la agencia estatal de noticias siria que afirmó que Israel lanzó en la noche del jueves nuevos bombardeos cerca de la ciudad de Sueida.
B.Mahmoud--SF-PST