
-
Aumenta presión en Brasil contra Bolsonaro, obligado a llevar tobillera electrónica
-
Dos altos dignatarios cristianos viajan a Gaza tras ataque israelí contra una iglesia
-
El presidente sirio, fragilizado por la retirada de Sueida y la presión israelí
-
Panamá busca dejar atrás el estigma de lavandería de dinero tras decisión de la UE
-
Expresidente de Brasil Jair Bolsonaro deberá llevar brazalete electrónico
-
Ministro paraguayo de Exteriores califica de "positiva" la visita a Reino Unido
-
Países de la UE mantienen dudas sobre elevar el catalán, el gallego y el vasco a idiomas oficiales
-
Rescatan a 18 trabajadores atrapados en una mina en Colombia
-
Dos altos dignatarios religiosos viajan a Gaza tras el ataque contra una iglesia
-
Seis muertos en Ucrania en nuevos ataques nocturnos rusos
-
La desinformación, un catalizador de la narrativa antinmigración en España
-
Snoop Dogg, nuevo copropietario del club británico de fútbol Swansea
-
Rua 25 de Março, la meca del comercio popular brasileño en la mira de Trump
-
Alemania deporta a 81 afganos con condenas judiciales
-
Nuevos enfrentamientos en el sur de Siria, pese a la retirada de tropas gubernamentales
-
Al menos 33 personas mueren impactadas por rayos en India
-
El triunfo desigual de la gastronomía latinoamericana
-
Rublev-Kovacevic y Shapovalov-Walton, las semifinales del ATP de Los Cabos
-
El combate de las madres de soldados israelíes para detener la guerra
-
El Congreso de EEUU aprueba recortes por 9.000 millones de dólares en ayuda exterior y medios públicos
-
Disidentes de las FARC secuestran a nueve contratistas del Estado colombiano
-
Los países de la autoridad de fondos marinos, aún lejos de un consenso en regulación minera
-
La economía china enfrenta "una situación muy grave y compleja", dice su ministro de Comercio
-
Moody's mejora la calificación de la deuda de Argentina
-
California demanda a la administración Trump por cancelar fondos al tren de alta velocidad
-
Maduro dice que la economía venezolana creció más de 6% en el segundo trimestre
-
Despiden a la fiscal estadounidense del caso Epstein
-
La agencia sanitaria de EEUU autoriza la venta del vapeador de Juul
-
La UE adopta su 18º paquete de sanciones contra Rusia, centrado en el petróleo
-
El fundador de un fondo ganadero acusado de una millonaria estafa en Uruguay irá a prisión
-
El partido laborista de Reino Unido suspende a una diputada por una nueva controversia sobre racismo
-
Just Eat despedirá a 2.000 empleados de reparto a domicilio en Alemania
-
Miles de personas protestan en Argentina por los recortes en el sistema de salud pública
-
El gobierno de Trump solicitará la publicación de documentos judiciales del caso Epstein
-
La justicia de Francia investiga a Mbappé por unos cheques entregados a policías, anuncia la Fiscalía
-
Robinho Jr debuta en el Brasileirao con el Santos, el club donde brilló su padre
-
Muere el cofundador de la multinacional panificadora mexicana Bimbo
-
La Cámara de Representantes de EEUU aprueba una ley para regular las criptomonedas
-
El incendio forestal que envolvió Madrid en una nube de humo está casi bajo control
-
Tres médicos condenados a prisión en Polonia tras el deceso de una mujer a la que negaron un aborto
-
Los moderadores de Tiktok en Alemania alertan sobre despidos a causa de la IA
-
Objetos de la serie "Downton Abbey" serán subastados en Londres en agosto
-
La inversión extranjera directa aumenta un 7,1% en América Latina en 2024
-
Los demócratas se salen de una reunión en el Senado para nombrar juez a un exabogado de Trump
-
Expertos en salud de EEUU reevaluarán los riesgos del reemplazo hormonal por la menopausia
-
Suecia flexibiliza el reciclado de ropa por sobrecarga en los centros de tratamiento
-
Uber invierte 300 millones de dólares en Lucid para crear su propia flota de robotaxis
-
El PSG ficha al joven arquero italobrasileño Renato Marin
-
La cantante estadounidense Connie Francis falleció a los 87 años
-
EEUU sanciona al líder del Tren de Aragua y a sus lugartenientes

Rua 25 de Março, la meca del comercio popular brasileño en la mira de Trump
"Con todo respeto, ¿qué estás buscando?", susurra el hombre a cualquiera que transite su esquina, y con su mejor sonrisa muestra un menú de relojes, carteras, zapatillas, camisas y otros artículos estampados con nombres de marcas famosas.
El hombre se hace llamar Alemao 25, tiene unos 30 años y trabaja como caza clientes en la calle 25 de Março de Sao Paulo, una de las mayores zonas de comercio popular de América Latina, apuntada el martes por el gobierno de Donald Trump como una meca de productos falsificados.
Estados Unidos inició esta semana una investigación sobre "prácticas comerciales desleales" brasileñas, luego de que Trump anunciara aranceles de 50% sobre Brasil a partir del 1º de agosto.
"La zona de la Rua 25 de Março se ha mantenido por décadas como uno de los mayores mercados de productos falsificados pese a los operativos sobre el área", señaló un informe del gobierno estadounidense, en una crítica a la "protección de la propiedad intelectual" en Brasil.
"Piratería no es crimen: es economía", dice risueño a la AFP Alemao 25.
- Culpa de Bolsonaro, culpa de Lula -
En pleno centro histórico, una zona tan vibrante como venida a menos de la mayor ciudad latinoamericana, el área de la 25 de Março atrae a unas 200 mil personas por día que visitan más de tres mil locales registrados y distribuidos en 17 calles, según la Unión de Comerciantes.
En galerías laberínticas de tiendas, pequeños negocios o carpas callejeras, en mayoristas o minoristas, la 25 ofrece productos nacionales e importados, originales y falsificados, de excelente y pésima factura.
Tecnología, ropa, perfumes, bisutería, textiles, juguetes, electrodomésticos, artesanías, decoración, tabaco, alcohol, artículos sexuales y más: los paulistanos suelen jactarse de que "si no se encuentra algo en la 25, no se encuentra en ningún lugar del mundo".
"Las tarifas de Trump son por culpa de Bolsonaro, pura politiquería", opina Anderson Ferreira, un comerciante de electrónicos de 52 años en la galería Pagé, mencionada como foco de falsificados en otro informe estadounidense publicado al final de mandato de Joe Biden.
Entre los motivos para amenazar a Brasil con mayores aranceles Trump mencionó una supuesta "caza de brujas" contra el exmandatario de extrema derecha Jair Bolsonaro, juzgado por una presunta intentona golpista en 2022 para impedir la asunción del presidente de izquierda Luiz Inácio Lula da Silva.
Para Victor Felício, un gastronómico de 29 años que vino a hacer compras, "la culpa es de Lula por enfrentar a Trump y haber recibido a los BRICS" en la reciente cumbre de las potencias emergentes en Rio de Janeiro.
- "Misma calidad y mejor precio" -
En la 25 de Março, zona comercial desde hace un siglo, muchos vendedores prefieren no tratar con la prensa ni ser fotografiados. Con fuerte presencia de comerciantes de las comunidades china y sirio-libanesa, algunos aducen no hablar portugués fluido.
"Si en Estados Unidos nos critican, no saben nada, porque los productos de acá que llaman 'falsos' son los mismos que se venden como originales en otras tiendas: misma calidad y mejor precio", se anima Juliana, una vendedora de perfumes de 29 años.
Es el argumento que otros comerciantes repiten sin dar sus nombres: muchos productos no son falsificados, sino contrabandeados.
Las falsificaciones y el contrabando en Brasil le causan un perjuicio anual al Estado de unos 75 mil millones de dólares -equivalente al 4% del PBI-, por las pérdidas en tributación y facturación de empresas legales, según la Asociación Brasileña de Combate a la Falsificación.
Pero la Unión de Comerciantes de la 25 aseguró el miércoles en una nota que las ventas irregulares "no representan a la inmensa mayoría de los comerciantes de la zona, que actúan de forma legal y transparente".
Sus productos "son importados principalmente de China y no tienen ninguna relación con Estados Unidos", aclaró la entidad.
Aunque llegan incluso a otros estados brasileños, las ventas de la 25 se concentran en el mercado nacional, por lo que no sufrirían directamente los aranceles anunciados por Trump.
"Una de las dos mayores potencias del mundo está preocupada con la 25 de Março", ironizó este miércoles el jefe de gabinete de Lula, Rui Costa.
Ajena a la tensión entre gobiernos, Maria Pauline, una empleada doméstica de 61 años, seguirá trajinando la 25: "Vengo casi todas las semanas... acá siempre es más barato".
E.Qaddoumi--SF-PST