
-
Ruanda recibirá un máximo de 250 migrantes expulsados por EEUU
-
Trump bromea sobre instalar "misiles nucleares" sobre tejado de la Casa Blanca
-
Meta afirma que trabaja para frustrar a estafadores de WhatsApp
-
Trump vuelve a amenazar con subir aranceles a India y la industria farmacéutica
-
Un comité del Congreso de EEUU cita a Bill y Hillary Clinton por el caso Epstein
-
Hiroshima llama al mundo a abandonar las armas nucleares 80 años después de la bomba atómica
-
La investigación sobre la implosión del sumergible "Titán" en 2023 culpa a su operadora
-
Lufthansa descarta entrar en el capital de Air Europa
-
Pasajeros de un vuelo de Iberia encuentran un mensaje de "Free Palestine" en bandejas de comida kosher
-
Trump amenaza con un arancel de hasta el 250% a los productos farmacéuticos y presiona a India
-
La Gran Barrera de Coral sufre su blanqueamiento "más extenso" jamás registrado
-
Seis muertos en ataques rusos en Ucrania
-
Netanyahu dice que Israel debe derrotar a Hamás en Gaza para liberar a los rehenes
-
Miles de personas se bañaron en el Sena en París pese a la lluvia
-
La UE suspende sus medidas de represalia tras el acuerdo comercial alcanzado con Trump
-
Productores rurales mantienen apoyo a Milei pero se impacientan por más reformas
-
El ciclista español Enric Mas no volverá a correr en lo que resta de temporada
-
Un laboratorio japonés solicita aprobación para un tratamiento con células madre para el párkinson
-
El FC Barcelona abre un expediente disciplinario al arquero alemán Ter Stegen
-
La producción industrial en España creció de nuevo en junio
-
Tres muertos en ataques rusos en el noreste de Ucrania
-
Israel se prepara para una nueva etapa en la guerra en Gaza
-
Pekín levanta la alerta por lluvias tras evacuar a más de 82.000 personas
-
Un muerto y varios heridos en bombardeos rusos en el este de Ucrania
-
La guerra de Gaza agrava las divisiones en Israel
-
Japón alcanza temperatura récord de 41,8 ºC
-
El planeta se plantea en Ginebra el problema de la contaminación por plásticos
-
Hallan 32 cadáveres en casa abandonada en estado mexicano de Guanajuato
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a que rinda cuentas sobre sus ataques a instalaciones nucleares
-
De Godzilla a Astro Boy: cómo la bomba atómica transformó la cultura japonesa
-
Justicia de Colombia niega pedido de expresidente Uribe para apelar su condena en libertad
-
Expresidente Jair Bolsonaro a prisión domiciliaria en Brasil
-
Jair Bolsonaro, el líder de la derecha que presiona a las instituciones brasileñas
-
Incautan más de dos toneladas de cocaína en Uruguay
-
Una escultura de "El pensador" frente a la ONU para denunciar la contaminación por plásticos
-
El gobierno de Trump reinstala la estatua de un general sudista derribada en 2020
-
Mayor incendio forestal del año en EEUU sigue descontrolado en el Gran Cañón
-
Hallan a un hombre degollado y eviscerado en Francia
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, los libaneses piden justicia
-
Milei veta aumento a jubilados y pensiones por discapacidad en Argentina
-
Netanyahu afirma estar preparando "instrucciones" para el ejército en Gaza
-
Tesla aprueba USD 29.000 millones en acciones a Musk mientras sigue proceso judicial
-
Suiza busca a contrarreloj una respuesta a la arremetida arancelaria de Trump
-
El Barcelona despide la gira asiática con una 'manita' y Rashford se estrena como goleador
-
Israel quiere centrar la agenda internacional en la cuestión de los rehenes
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a qué rinda cuentas sobe sus ataques a instalaciones nucleares
-
BP anuncia el descubrimiento de un gran yacimiento de gas y petróleo en Brasil
-
Agentes españoles intervienen más de un centenar de piezas de marfil del comercio ilegal
-
Exjefes de seguridad de Israel piden a Trump que colabore para terminar la guerra en Gaza
-
Al menos 76 migrantes muertos y varios desaparecidos en un naufragio en Yemen

Rubio y Wang tuvieron una reunión "positiva" en la cumbre del sudeste asiático
El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, dijo este viernes que tuvo una reunión "positiva" con su homólogo chino, Wang Yi, al margen de una cumbre de ministros de Relaciones Exteriores de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).
El encuentro entre Wang y Rubio ocurre en un contexto de múltiples disputas entre las dos principales economías del mundo en campos como el comercio, la rivalidad tecnológica, el tráfico de fentanilo o la situación de Taiwán.
"Fue una reunión muy constructiva y positiva", dijo Rubio a la prensa tras el encuentro de una hora, pero subrayó que "no fue una negociación".
"Creo que salimos con la sensación de que hay algunas áreas en las que vamos a poder trabajar juntos", agregó.
"Ambas partes coincidieron en que el encuentro fue positivo, pragmático y constructivo", abundó la cancillería china, puntualizando en un comunicado que ambas potencias acordaron "fortalecer la comunicación y el diálogo".
Rubio expresó igualmente su confianza en que tenga lugar un encuentro entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo chino, Xi Jinping.
"Hay un fuerte deseo por ambas partes", dijo, aunque añadió que no se había fijado una fecha.
Los dos diplomáticos se encuentran en Kuala Lumpur para esta cumbre de países del sudeste asiático, en la que también participarán representantes de Japón, Corea del Sur y Australia.
La reunión se vio sacudida por la amenaza del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer elevados aranceles a más de 20 países, muchos de ellos en Asia, si no cierran un acuerdo comercial con Washington antes del 1 de agosto.
Miembros de la ASEAN como Indonesia, Laos, Tailandia, Malasia, Filipinas, Brunéi y Birmania se exponen a gravámenes del 20% al 40%, mientras que aliados tradicionales de Washington como Japón y Corea del Sur enfrentan tarifas del 25%.
Aún así, Rubio dijo el jueves desde Kuala Lumpur que "muchos países del sudeste asiático tendrán tasas arancelarias mejores que las de otras regiones del mundo".
"Pero las conversaciones continúan. Habrá más la semana próxima con Japón. Hay intercambios en curso con prácticamente todos los países representados aquí", señaló.
Aunque sin mencionar directamente a Estados Unidos, Wang pidió el jueves un orden internacional "más justo y razonable".
"Nos enfrentamos a desafíos como el impacto del proteccionismo unilateral y el abuso de los aranceles por parte de un determinado gran país", afirmó el canciller chino.
Las tensiones entre Washington y Pekín se incrementaron con el regreso en enero de Trump a la Casa Blanca, quien lanzó una ofensiva arancelaria contra su gran rival económico.
El dirigente republicano llegó a imponer tarifas adicionales del 145% a los productos de China, que respondió con gravámenes del 125% a las importaciones de Estados Unidos.
En mayo, en una reunión en Ginebra, ambas partes acordaron una tregua temporal para reducir significativamente estas tarifas.
B.Khalifa--SF-PST