
-
Ruanda recibirá un máximo de 250 migrantes expulsados por EEUU
-
Trump bromea sobre instalar "misiles nucleares" sobre tejado de la Casa Blanca
-
Meta afirma que trabaja para frustrar a estafadores de WhatsApp
-
Trump vuelve a amenazar con subir aranceles a India y la industria farmacéutica
-
Un comité del Congreso de EEUU cita a Bill y Hillary Clinton por el caso Epstein
-
Hiroshima llama al mundo a abandonar las armas nucleares 80 años después de la bomba atómica
-
La investigación sobre la implosión del sumergible "Titán" en 2023 culpa a su operadora
-
Lufthansa descarta entrar en el capital de Air Europa
-
Pasajeros de un vuelo de Iberia encuentran un mensaje de "Free Palestine" en bandejas de comida kosher
-
Trump amenaza con un arancel de hasta el 250% a los productos farmacéuticos y presiona a India
-
La Gran Barrera de Coral sufre su blanqueamiento "más extenso" jamás registrado
-
Seis muertos en ataques rusos en Ucrania
-
Netanyahu dice que Israel debe derrotar a Hamás en Gaza para liberar a los rehenes
-
Miles de personas se bañaron en el Sena en París pese a la lluvia
-
La UE suspende sus medidas de represalia tras el acuerdo comercial alcanzado con Trump
-
Productores rurales mantienen apoyo a Milei pero se impacientan por más reformas
-
El ciclista español Enric Mas no volverá a correr en lo que resta de temporada
-
Un laboratorio japonés solicita aprobación para un tratamiento con células madre para el párkinson
-
El FC Barcelona abre un expediente disciplinario al arquero alemán Ter Stegen
-
La producción industrial en España creció de nuevo en junio
-
Tres muertos en ataques rusos en el noreste de Ucrania
-
Israel se prepara para una nueva etapa en la guerra en Gaza
-
Pekín levanta la alerta por lluvias tras evacuar a más de 82.000 personas
-
Un muerto y varios heridos en bombardeos rusos en el este de Ucrania
-
La guerra de Gaza agrava las divisiones en Israel
-
Japón alcanza temperatura récord de 41,8 ºC
-
El planeta se plantea en Ginebra el problema de la contaminación por plásticos
-
Hallan 32 cadáveres en casa abandonada en estado mexicano de Guanajuato
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a que rinda cuentas sobre sus ataques a instalaciones nucleares
-
De Godzilla a Astro Boy: cómo la bomba atómica transformó la cultura japonesa
-
Justicia de Colombia niega pedido de expresidente Uribe para apelar su condena en libertad
-
Expresidente Jair Bolsonaro a prisión domiciliaria en Brasil
-
Jair Bolsonaro, el líder de la derecha que presiona a las instituciones brasileñas
-
Incautan más de dos toneladas de cocaína en Uruguay
-
Una escultura de "El pensador" frente a la ONU para denunciar la contaminación por plásticos
-
El gobierno de Trump reinstala la estatua de un general sudista derribada en 2020
-
Mayor incendio forestal del año en EEUU sigue descontrolado en el Gran Cañón
-
Hallan a un hombre degollado y eviscerado en Francia
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, los libaneses piden justicia
-
Milei veta aumento a jubilados y pensiones por discapacidad en Argentina
-
Netanyahu afirma estar preparando "instrucciones" para el ejército en Gaza
-
Tesla aprueba USD 29.000 millones en acciones a Musk mientras sigue proceso judicial
-
Suiza busca a contrarreloj una respuesta a la arremetida arancelaria de Trump
-
El Barcelona despide la gira asiática con una 'manita' y Rashford se estrena como goleador
-
Israel quiere centrar la agenda internacional en la cuestión de los rehenes
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a qué rinda cuentas sobe sus ataques a instalaciones nucleares
-
BP anuncia el descubrimiento de un gran yacimiento de gas y petróleo en Brasil
-
Agentes españoles intervienen más de un centenar de piezas de marfil del comercio ilegal
-
Exjefes de seguridad de Israel piden a Trump que colabore para terminar la guerra en Gaza
-
Al menos 76 migrantes muertos y varios desaparecidos en un naufragio en Yemen

Los recortes en la ayuda de EEUU amenazan avances en la lucha contra el sida, según la ONU
El cese de la ayuda exterior de Estados Unidos amenaza con "revertir" los logros conseguidos en décadas de esfuerzos mundiales para contener la pandemia de sida, afirmó el jueves Naciones Unidas.
Unas 31,6 millones de personas tomaron medicamentos antirretrovirales en 2024 y las muertes por enfermedades relacionadas con esta infección se redujeron más de la mitad desde 2010, según un nuevo informe de Onusida.
Sin embargo, es probable que los casos aumenten, ya que los recortes en la financiación estadounidense provocaron el cierre de programas de prevención y tratamiento.
Estados Unidos ha sido históricamente el mayor donante mundial de ayuda internacional, pero el abrupto ajuste en ordenado por el presidente Donald Trump en febrero puso en jaque a las iniciativas humanitarias.
"Estamos orgullosos de los logros, pero nos preocupa que esta repentina interrupción revierta los avances que hemos conseguido", dijo a AFP la directora ejecutiva de Onusida, Winnie Byanyima, antes de la presentación del reporte en Johannesburgo.
La agencia de la ONU advirtió en abril de que una suspensión permanente del Pepfar, el plan de ayuda estadounidense para luchar contra el sida, generaría más de 6 millones de nuevas infecciones y 4,2 millones de muertes adicionales relacionadas con esta enfermedad en los próximos cuatro años.
De ser así, la pandemia volvería a niveles no vistos desde principios de los años 2000.
"No se trata solo de un déficit de financiación, sino de una bomba de relojería" cuyos efectos ya se dejan sentir en todo el mundo, sentenció Byanyima en un comunicado.
Más del 60% de todas las organizaciones de lucha contra el VIH dirigidas por mujeres consultadas por Onusida perdieron financiación o tuvieron que suspender sus servicios, según el informe.
En Nigeria, por ejemplo, el número de personas que reciben medicación para prevenir la transmisión (PrEP) disminuyó más de un 85% en los primeros meses de 2025.
La "historia de cómo el mundo se unió" para luchar contra el sida es "una de las historias más importantes de progreso en la salud mundial", expresó la responsable de Onusida a AFP.
"Pero esa gran historia ha sido interrumpida tajantemente" por la medida "sin precedentes" y "cruel" de Trump, agregó, al considerar que la ayuda que "salva vidas" no debería quitarse "así nomás".
Investigaciones médicas cruciales sobre prevención y tratamiento también resultaron suspendidas, muchas de ellas en Sudáfrica, que tiene una de las tasas de infección más altas del mundo y se ha convertido en líder de la investigación mundial.
Solo en 25 de los 60 países de ingresos bajos y medios encuestados por Onusida, los gobiernos habían encontrado formas de compensar parte del déficit de financiación con recursos propios.
"No hay duda de que la inversión mereció la pena, y sigue mereciéndola. Salva vidas", concluyó Byaniyma, quien instó a reducir la deuda y reformar las instituciones financieras internacionales para "liberar el espacio fiscal necesario para que los países en desarrollo paguen su propia respuesta".
J.AbuHassan--SF-PST