
-
Trump y Putin terminan la cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin evitan revelar su plan para Ucrania
-
Alcanzan acuerdo tras demanda de la ciudad de Washington al gobierno de Trump por control de la policía
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto
-
Canal de Panamá promete reducir contaminación pero ambientalistas son escépticos
-
Putin rompe su aislamiento por la guerra en la alfombra roja de Trump
-
Argentina no debe entregar acciones de YPF mientras se resuelven apelaciones en EEUU
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Un muerto en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Al menos 200 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump
-
Al menos 60 muertos en inundaciones en India, continúan las labores de rescate
-
Nuevos arrestos de miembros de la oposición en Turquía
-
Casi 120 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
El presidente de Ecuador declara "grupo terrorista" al venezolano Cartel de los Soles
-
Las ventas minoristas y la producción industrial chinas crecieron menos de lo esperado en julio
-
Putin elogia a las tropas norcoreanas como "heroicas" en una carta a Kim
-
El presidente surcoreano promete restablecer la "confianza militar" con Corea del Norte
-
Un hombre murió al huir de una redada contra inmigrantes en California
-
Un juez brasileño pide fijar la fecha para decidir la sentencia en el juicio a Bolsonaro
-
El gobierno de Nicaragua acusa a un exaliado de Ortega de lavado de dinero
-
El fiscal de El Salvador prevé 600 juicios colectivos para presuntos pandilleros
-
EEUU devuelve a México un manuscrito firmado por Hernán Cortés hace 500 años
-
Marco Rubio insiste en que el gobierno de Maduro es "una organización criminal"
-
Un ministro de Israel anuncia un plan para acelerar la colonización de Cisjordania
-
Apple rechaza la acusación de Musk de favorecer a OpenAI
-
El presidente de Bolivia cambia a la cúpula militar a tres días de las elecciones
-
EEUU sanciona a Cárteles Unidos y Los viagras por "terrorismo" y "narcotráfico" en México
-
Irán dice que está trabajando con Rusia y China para impedir las sanciones europeas
-
Los partos de las haitianas caen un 70% en Dominicana tras las redadas migratorias en hospitales
-
Ucrania ordena nuevas evacuaciones en el este frente al avance ruso
-
Al menos 25 mineros sepultados tras un derrumbe en una mina de oro en Tanzania
-
La Guardia Nacional ya fue desplegada en Washington, afirma el Pentágono
-
El gobierno argentino eleva a 100 la cifra de muertos por fentanilo contaminado
-
"Táctica de guerra", la ONU alerta del aumento de la violencia sexual en conflictos
-
Air Canada cancela vuelos en respuesta a una posible huelga de su personal de a bordo

Hamás listo para negociar una tregua con Israel en Gaza
El movimiento islamista palestino Hamás anunció el viernes por la noche que está listo para "empezar de inmediato" negociaciones sobre la aplicación de la propuesta de tregua en Gaza, donde se registraron al menos 52 muertos en 24 horas.
El grupo en el poder en este territorio palestino afirmó en un comunicado que había entregado "su respuesta a los mediadores y es positiva".
"El movimiento está listo para empezar de inmediato y seriamente un ciclo de negociaciones sobre el mecanismo de aplicación de ese marco", añadió.
El anuncio de Hamás ocurre antes de un desplazamiento el lunes a Washington del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, para reunirse con el presidente Donald Trump.
Según una fuente palestina cercana a las discusiones, la propuesta "comprende una tregua de 60 días" durante la cual Hamás liberaría a la mitad de los rehenes israelíes aún vivos a cambio de la excarcelación de presos palestinos detenidos por Israel.
En un comunicado, este movimiento dijo que habían presentado a Hamás algunas cuestiones sobre el mecanismo de aplicación de la tregua propuesta por Estados Unidos y pedía "garantías suplementarias".
- Decenas de muertos en Gaza -
Las maniobras diplomáticas no frenan las hostilidades en el pequeño territorio palestino, enfrentado a una grave crisis humanitaria y con casi toda su población desplazada por la guerra.
El ejército israelí prosiguió el viernes su ofensiva que, según la agencia de Defensa Civil de Gaza, dejó 52 muertos durante la jornada, entre ellos once cerca de sitios de distribución de ayuda humanitaria.
Según afirmó este viernes la ONU, 613 personas murieron en repartos de ayuda en la Franja desde finales de mayo, 509 de ellas cerca de las instalaciones de la controvertida Fundación Humanitaria de Gaza (GHF).
Esta organización respaldada por Estados Unidos e Israel empezó a distribuir alimentos en este territorio el 26 de mayo, después de más de dos meses de bloqueo israelí a la entrada de toda ayuda humanitaria.
Las distribuciones de la GHF dieron lugar a escenas caóticas, con el ejército israelí disparando en varias ocasiones en un intento de contener a cientos de palestinos desesperados.
La ONU y las principales organizaciones de ayuda se han negado a trabajar con la GHF, alegando que sirve a objetivos militares israelíes y viola principios humanitarios básicos. Esta niega incidentes "cerca" de sus instalaciones.
En el hospital Naser de Jan Yunis, en el sur de Gaza, varias mujeres lloraban junto al cadáver de un joven de 19 años que murió cerca de un punto de distribución de esta fundación.
"Mi hijo fue a buscar harina. Nos dicen 'vengan a buscar ayuda', vamos y nos disparan desde encima", declaró su madre Nidaa al Farra.
Las restricciones a la prensa en Gaza y las dificultades para acceder a numerosos puntos impide a la AFP verificar de manera independiente los balances comunicados por la Defensa Civil ni sus circunstancias.
Contactado por AFP, el ejército israelí dijo que no podía comentar de manera específica los ataques sin unas coordenadas precisas, pero alegó estar "operando para desmantelar las capacidades militares de Hamás".
Israel amplió recientemente sus operaciones militares en la Franja de Gaza. Esta semana, Netanyahu dijo que quería eliminar "desde la raíz" a Hamás, pero también apuntó que su prioridad era el regreso de "todos" los rehenes.
La guerra en la Franja de Gaza entre el ejército israelí y Hamás se desencadenó por el ataque sin precedentes de ese movimiento islamista palestino en el sur de Israel, el 7 de octubre de 2023.
Ese ataque resultó en la muerte de 1.219 personas, en su mayoría civiles, según un balance de la AFP en base a datos oficiales israelíes.
Al menos 57.268 palestinos han muerto en la ofensiva israelí en Gaza, sobre todo civiles, según el Ministerio de Salud de este territorio, unas estadísticas que la ONU considera fiables.
Q.Bulbul--SF-PST