
-
Trump y Putin terminan su cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin terminan la cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin evitan revelar su plan para Ucrania
-
Alcanzan acuerdo tras demanda de la ciudad de Washington al gobierno de Trump por control de la policía
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto
-
Canal de Panamá promete reducir contaminación pero ambientalistas son escépticos
-
Putin rompe su aislamiento por la guerra en la alfombra roja de Trump
-
Argentina no debe entregar acciones de YPF mientras se resuelven apelaciones en EEUU
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Un muerto en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Al menos 200 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump
-
Al menos 60 muertos en inundaciones en India, continúan las labores de rescate
-
Nuevos arrestos de miembros de la oposición en Turquía
-
Casi 120 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
El presidente de Ecuador declara "grupo terrorista" al venezolano Cartel de los Soles
-
Las ventas minoristas y la producción industrial chinas crecieron menos de lo esperado en julio
-
Putin elogia a las tropas norcoreanas como "heroicas" en una carta a Kim
-
El presidente surcoreano promete restablecer la "confianza militar" con Corea del Norte
-
Un hombre murió al huir de una redada contra inmigrantes en California
-
Un juez brasileño pide fijar la fecha para decidir la sentencia en el juicio a Bolsonaro
-
El gobierno de Nicaragua acusa a un exaliado de Ortega de lavado de dinero
-
El fiscal de El Salvador prevé 600 juicios colectivos para presuntos pandilleros
-
EEUU devuelve a México un manuscrito firmado por Hernán Cortés hace 500 años
-
Marco Rubio insiste en que el gobierno de Maduro es "una organización criminal"
-
Un ministro de Israel anuncia un plan para acelerar la colonización de Cisjordania
-
Apple rechaza la acusación de Musk de favorecer a OpenAI
-
El presidente de Bolivia cambia a la cúpula militar a tres días de las elecciones
-
EEUU sanciona a Cárteles Unidos y Los viagras por "terrorismo" y "narcotráfico" en México
-
Irán dice que está trabajando con Rusia y China para impedir las sanciones europeas
-
Los partos de las haitianas caen un 70% en Dominicana tras las redadas migratorias en hospitales
-
Ucrania ordena nuevas evacuaciones en el este frente al avance ruso
-
Al menos 25 mineros sepultados tras un derrumbe en una mina de oro en Tanzania
-
La Guardia Nacional ya fue desplegada en Washington, afirma el Pentágono
-
El gobierno argentino eleva a 100 la cifra de muertos por fentanilo contaminado
-
"Táctica de guerra", la ONU alerta del aumento de la violencia sexual en conflictos

Esperanza y dudas en Afganistán tras el reconocimiento del gobierno talibán por parte de Rusia
La decisión de Rusia de reconocer el gobierno de los talibanes en Afganistán fue recibido este viernes por algunos afganos como una oportunidad de mejora económica en el país, uno de los más empobrecidos del mundo, mientras que otros se mostraron más escépticos.
Rusia se convirtió oficialmente el jueves en el primer país en reconocer el emirato islámico establecido por los talibanes en Afganistán en 2021, cuando regresaron al poder tras derrocar al gobierno apoyado por las potencias occidentales. Desde entonces, ningún otro Estado del mundo había reconocido ese Ejecutivo.
"Con la situación actual en Afganistán, con todos los desafíos, todo el mundo está preocupado. Si el mundo reconoce a Afganistán, estaremos felices, ahora mismo incluso el [gesto] más pequeño cuenta", comentó en Kabul Gul Mohammad, de 58 años.
Pese a tener un recuerdo amargo de la invasión soviética de Afganistán en 1979, cuando él lo "perdió todo" y se tuvo que refugiar en Pakistán, Gul Mohammad considera que las "prioridades ahora son distintas".
Por su parte, Jamaluddin Sayar, un piloto jubilado de 67 años, dijo estar seguro de que la decisión de Moscú fomentará "el comercio y la prosperidad económica".
Según él, otros países, "tanto occidentales como orientales" deberían reconocer al gobierno de los talibanes y "dejar de propagar propaganda contra el emirato islámico".
- Un reconocimiento que "no conducirá a nada" -
Tanto Moscú como Kabul se congratularon por el reconocimiento, afirmando que ofrece la posibilidad de aumentar la cooperación, sobre todo en ámbitos como la seguridad y la economía.
Pero en un país donde cualquier tipo de disidencia está estrictamente censurada, los vecinos de Kabul tienen miedo de criticar abiertamente a las autoridades talibanas.
Un habitante de la capital, Atef (un seudónimo) no cree que las condiciones de vida de los afganos de a pie vayan a prosperar porque Afganistán y Rusia tengan unas mejores relaciones.
"Creo que Afganistán volverá a caer en las trampas de los rusos, los problemas y desafíos aumentarán, no hay nada que pueda ayudar a la gente corriente", dijo el joven de 25 años, en el paro.
"La gente lucha y seguirá luchando, con o sin reconocimiento", afirmó.
Para los activistas por los derechos de las mujeres afganas, sobre todo las que abogaban porque la comunidad internacional aislara a los talibanes, que Rusia reconozca su gobierno es un revés que "legitima" las restricciones impuestas a las mujeres en Afganistán.
Las autoridades talibanas, que también dirigieron el país entre 1996 y 2001, impusieron de nuevo una versión ultrarrigurosa de la ley islámica.
"Las organizaciones de derechos humanos intentan hacer reconocer el apartheid de género en Afganistán, pues los talibanes son un régimen represivo con las mujeres", señaló la activista por los derechos de las mujeres afganas Hoda Khamosh, que reside en Noruega.
"Así que estos reconocimientos no conducirán a nada", apuntó.
Las cuestiones de seguridad son un eje crucial en las relaciones entre las autoridades talibanas y la comunidad internacional, que teme que Afganistán se convierta en un terreno abonado para el resurgimiento de grupos insurgentes.
Kabul asegura que ningún grupo planifica ataques contra otros países desde su territorio.
En 2024, un atentado reivindicado por la rama afgana del grupo yihadista Estado Islámico dejó 137 muertos en una sala de conciertos de Moscú.
das qb/sw/jfx/mr/lpt/jvb/mb
P.Tamimi--SF-PST