
-
Corea del Sur prohibirá los teléfonos móviles en las aulas
-
Jefa de agencia sanitaria de EEUU se niega a dejar el cargo tras anuncio de su destitución
-
Jefa de la principal agencia de salud de EEUU deja abrúptamente el cargo
-
Israel intensifica sus operaciones cerca de Ciudad de Gaza
-
Seis millones de jóvenes de América Latina caerán en la pobreza en 2030 por cambio climático (ONU)
-
Ali, Norton y Mohamed: los tres favoritos en las elecciones de Guyana
-
Tirador mata a dos niños y hiere a otras 17 personas en iglesia de EEUU
-
Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza con Venezuela de fondo
-
Dos niños muertos y otras 17 personas heridas en tiroteo en iglesia de EEUU
-
Israel intensifica la presión en Ciudad de Gaza antes de reunión en la Casa Blanca
-
Dirigentes de Alemania, Francia y Polonia muestran su apoyo a Moldavia frente a Rusia
-
Policía francesa investiga el hallazgo de cinco cadáveres en dos semanas en el río Sena
-
Esqueletos anónimos: un museo de EEUU en el centro de un debate ético
-
Trump amenaza con demandar al multimillonario Soros y a su hijo
-
Casi 100.000 personas se bañaron en el río Sena en París este verano
-
El presidente francés da su "total apoyo" al primer ministro ante la moción que podría tumbar su gobierno
-
Inundaciones y deslizamientos de tierra dejan al menos 30 muertos en el noroeste de India
-
El Kremlin dice que un encuentro entre Putin y Zelenski debe estar "bien preparado"
-
El director Pedro Almodóvar pide al Gobierno español romper totalmente con Israel
-
El intercambio de acusaciones por los incendios marca el nuevo curso político en España
-
Irán afirma que el regreso de los inspectores del OIEA no implica una reanudación completa de la cooperación
-
Los aranceles de EEUU a India se duplican al 50% por las compras de petróleo ruso
-
Dinamarca convoca a un diplomático de EEUU tras un intento de "interferencia" en Groenlandia
-
Un muerto y dos heridos en ataques rusos en la ciudad ucraniana de Jersón
-
Hacktivistas reciclan aparatos obsoletos en Argentina: "Lo viejo funciona"
-
Pyongyang llama "hipócrita" al presidente surcoreano por sus dichos sobre la desnuclearización
-
La plataforma Kick promete cooperar con Francia tras la muerte de un usuario en una transmisión
-
Israel intensifica su presión en Ciudad de Gaza
-
El ejército israelí afirma haber interceptado un misil lanzado desde Yemen
-
El hermano mayor de los cantantes de Oasis, acusado de violación y agresión sexual
-
Tokio bate un récord de 10 días consecutivos con temperaturas superiores a 35°C
-
Seis militares muertos en un ataque israelí en Siria
-
SpaceX disipa las dudas sobre su megacohete Starship con un exitoso vuelo de prueba
-
Prisión domiciliaria para un líder opositor en una de las causas que afronta en Bolivia
-
La policía australiana, a la caza del sospechoso del tiroteo que dejó dos agentes muertos
-
Mulino critica a los puertos de Panamá por el aumento de los envíos de droga hacia Europa
-
América Latina se une en torno al financiamiento climático previo a la COP30
-
Meta apoyará a candidatos pro inteligencia artificial en California
-
Bolsonaro, vigilado 24 horas por "riesgo de fuga" antes del fin de su juicio en Brasil
-
El Kairat Almaty kazajo elimina al Celtic y se clasifica para la Champions por primera vez
-
Los padres de un adolescente en California culpan a ChatGPT por el suicidio de su hijo
-
La justicia de Brasil restituye el pacto de no comerciar soja de áreas deforestadas de la Amazonía
-
Estados Unidos aprobará la extensión del mandato de la Finul en Líbano por un año
-
Después de Intel, EEUU contempla participaciones en empresas de defensa
-
Brasil se enfrentará a Corea del Sur y Japón en octubre en partidos de preparación
-
Venezuela moviliza su Armada ante el despliegue militar de EEUU en el Caribe
-
Trump avanza para destituir a una gobernadora de la Fed, en su escalada por controlar el banco central
-
Los partidos de derecha tendrán mayoría absoluta en el próximo Congreso de Bolivia
-
La ONU crea un grupo de expertos en IA para orientar la toma de decisiones en este campo
-
Cerca de 70 inculpados en Londres por manifestarse en apoyo de una organización propalestina prohibida

Irán expresa "serias dudas" de que Israel respete el alto al fuego
Irán afirmó este domingo que tiene "serias dudas" de que Israel respete el alto al fuego vigente desde el pasado martes, tras 12 días de guerra sin precedentes entre estos enemigos.
El conflicto estalló cuando Israel lanzó el 13 de junio bombardeos contra Irán que mataron a altos mandos militares y a varios científicos vinculados al programa nuclear iraní.
"No provocamos la guerra, pero respondimos al agresor con todas nuestras fuerzas", dijo el jefe del Estado Mayor de las fuerzas armadas, Abdolrahim Musavi, refiriéndose a Israel, reportó la televisión estatal.
"Tenemos serias dudas sobre el respeto de sus compromisos, incluido el alto al fuego, y estamos listos para una respuesta contundente", agregó Musavi en una entrevista telefónica con el ministro de Defensa saudí, el príncipe Jaled bin Salmán, según la televisión iraní.
Israel asegura que actuó para evitar que Irán desarrolle armas atómicas, una acusación que Teherán niega, ya que afirma que su programa nuclear tiene fines civiles.
Durante los 12 días de guerra, Estados Unidos participó en la ofensiva israelí bombardeando el 22 de junio tres instalaciones nucleares en Irán. Desde el martes 24 de junio rige un alto el fuego.
En una carta dirigida al secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, el gobierno iraní solicitó que la ONU reconozca que Israel y Estados Unidos fueron los responsables de ese conflicto.
"Pedimos oficialmente al Consejo de Seguridad que reconozca al régimen israelí y a Estados Unidos como los precursores del acto de agresión y que reconozca su responsabilidad ulterior, incluido el pago de indemnizaciones y de reparaciones", reclamó el ministro iraní de Relaciones Exteriores, Abás Araqchi.
- Irán desmiente amenazas contra Grossi -
El presidente estadounidense, Donald Trump, advirtió que Estados Unidos volverá a bombardear Irán "sin duda" si el país enriquece uranio a niveles que le permitan fabricar armas nucleares.
Según el OIEA, Irán es el único Estado sin armas nucleares que enriquece uranio a alto nivel (60%), muy por encima del límite del 3,67% establecido en el acuerdo internacional de 2015 del que Estados Unidos se retiró unilateralmente en 2018 durante el primer mandato de Trump.
Para fabricar una bomba atómica, es necesaria una cota de enriquecimiento del 90%, según el OIEA.
Al inicio de la tregua, Irán rechazó el pedido del director del OIEA, el diplomático argentino Rafael Grossi, de visitar las instalaciones bombardeadas por Israel y Estados Unidos y lo acusó de tener "malas intenciones".
El diario ultraconservador iraní Kayhan acusó a Grossi de ser "un espía del régimen sionista".
"Hay que decir oficialmente que (Grossi) será juzgado y ejecutado a su llegada a Irán por espionaje a favor del Mosad y por participar en el asesinato del oprimido pueblo de nuestro país", advirtió el periódico.
El embajador de Irán ante la ONU, Amir Saeid Iravani, desmintió este domingo que el país sea una amenaza para el director de la agencia de la ONU que supervisa las actividades nucleares.
"No hay ninguna amenaza" contra los inspectores ni contra el director general del OIEA, afirmó el embajador de Irán ante la ONU, Amir Saeid Iravani, en una entrevista con la cadena estadounidense CBS a la pregunta sobre el llamado del periódico Kayhan.
Iravani añadió que los funcionarios de la agencia presentes en Irán están en "condiciones seguras", pero que sus actividades fueron suspendidas y no pueden acceder a las instalaciones.
La Cancillería argentina expresó el sábado su apoyo a Grossi y condenó las "amenazas" de Irán, sin precisar su naturaleza.
"Exhortamos a las autoridades de ese país a garantizar su seguridad y la de todo su equipo, y a abstenerse de cualquier acción que pueda ponerlas en riesgo", agregó.
Según el Ministerio de Salud iraní, al menos 627 personas murieron y unas 4.900 resultaron heridas durante los 12 días de guerra contra Israel.
Los ataques de represalia iraníes contra Israel dejaron 28 muertos, según las autoridades israelíes.
Irán informó este domingo que un bombardeo lanzado por Israel el lunes contra la prisión de Evin, en Teherán, dejó al menos 71 muertos.
En el momento del bombardeo, varios opositores y prisioneros extranjeros o con doble nacionalidad estaban detenidos en este centro de alta seguridad, donde durante años también estuvo presa Narges Mohammadi, ganadora del Premio Nobel de la Paz.
B.AbuZeid--SF-PST