
-
Corea del Sur prohibirá los teléfonos móviles en las aulas
-
Jefa de agencia sanitaria de EEUU se niega a dejar el cargo tras anuncio de su destitución
-
Jefa de la principal agencia de salud de EEUU deja abrúptamente el cargo
-
Israel intensifica sus operaciones cerca de Ciudad de Gaza
-
Seis millones de jóvenes de América Latina caerán en la pobreza en 2030 por cambio climático (ONU)
-
Ali, Norton y Mohamed: los tres favoritos en las elecciones de Guyana
-
Tirador mata a dos niños y hiere a otras 17 personas en iglesia de EEUU
-
Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza con Venezuela de fondo
-
Dos niños muertos y otras 17 personas heridas en tiroteo en iglesia de EEUU
-
Israel intensifica la presión en Ciudad de Gaza antes de reunión en la Casa Blanca
-
Dirigentes de Alemania, Francia y Polonia muestran su apoyo a Moldavia frente a Rusia
-
Policía francesa investiga el hallazgo de cinco cadáveres en dos semanas en el río Sena
-
Esqueletos anónimos: un museo de EEUU en el centro de un debate ético
-
Trump amenaza con demandar al multimillonario Soros y a su hijo
-
Casi 100.000 personas se bañaron en el río Sena en París este verano
-
El presidente francés da su "total apoyo" al primer ministro ante la moción que podría tumbar su gobierno
-
Inundaciones y deslizamientos de tierra dejan al menos 30 muertos en el noroeste de India
-
El Kremlin dice que un encuentro entre Putin y Zelenski debe estar "bien preparado"
-
El director Pedro Almodóvar pide al Gobierno español romper totalmente con Israel
-
El intercambio de acusaciones por los incendios marca el nuevo curso político en España
-
Irán afirma que el regreso de los inspectores del OIEA no implica una reanudación completa de la cooperación
-
Los aranceles de EEUU a India se duplican al 50% por las compras de petróleo ruso
-
Dinamarca convoca a un diplomático de EEUU tras un intento de "interferencia" en Groenlandia
-
Un muerto y dos heridos en ataques rusos en la ciudad ucraniana de Jersón
-
Hacktivistas reciclan aparatos obsoletos en Argentina: "Lo viejo funciona"
-
Pyongyang llama "hipócrita" al presidente surcoreano por sus dichos sobre la desnuclearización
-
La plataforma Kick promete cooperar con Francia tras la muerte de un usuario en una transmisión
-
Israel intensifica su presión en Ciudad de Gaza
-
El ejército israelí afirma haber interceptado un misil lanzado desde Yemen
-
El hermano mayor de los cantantes de Oasis, acusado de violación y agresión sexual
-
Tokio bate un récord de 10 días consecutivos con temperaturas superiores a 35°C
-
Seis militares muertos en un ataque israelí en Siria
-
SpaceX disipa las dudas sobre su megacohete Starship con un exitoso vuelo de prueba
-
Prisión domiciliaria para un líder opositor en una de las causas que afronta en Bolivia
-
La policía australiana, a la caza del sospechoso del tiroteo que dejó dos agentes muertos
-
Mulino critica a los puertos de Panamá por el aumento de los envíos de droga hacia Europa
-
América Latina se une en torno al financiamiento climático previo a la COP30
-
Meta apoyará a candidatos pro inteligencia artificial en California
-
Bolsonaro, vigilado 24 horas por "riesgo de fuga" antes del fin de su juicio en Brasil
-
El Kairat Almaty kazajo elimina al Celtic y se clasifica para la Champions por primera vez
-
Los padres de un adolescente en California culpan a ChatGPT por el suicidio de su hijo
-
La justicia de Brasil restituye el pacto de no comerciar soja de áreas deforestadas de la Amazonía
-
Estados Unidos aprobará la extensión del mandato de la Finul en Líbano por un año
-
Después de Intel, EEUU contempla participaciones en empresas de defensa
-
Brasil se enfrentará a Corea del Sur y Japón en octubre en partidos de preparación
-
Venezuela moviliza su Armada ante el despliegue militar de EEUU en el Caribe
-
Trump avanza para destituir a una gobernadora de la Fed, en su escalada por controlar el banco central
-
Los partidos de derecha tendrán mayoría absoluta en el próximo Congreso de Bolivia
-
La ONU crea un grupo de expertos en IA para orientar la toma de decisiones en este campo
-
Cerca de 70 inculpados en Londres por manifestarse en apoyo de una organización propalestina prohibida

Nuevos bombardeos rusos hieren a varios civiles en Ucrania
Al menos siete civiles resultaron heridos la madrugada del domingo en nuevos bombardeos rusos contra varias regiones de Ucrania, informaron las autoridades de Kiev.
Rusia bombardea Ucrania casi a diario desde el 24 de febrero de 2022, cuando empezó la invasión de la exrepública soviética. Las negociaciones para una tregua están en un punto muerto.
Moscú, que ocupa actualmente cerca de un 20% del territorio ucraniano, lanzó en la madrugada del domingo 477 drones explosivos y 60 misiles de varios tipos, indicó el ejército del aire ucraniano. Las fuerzas de Kiev lograron neutralizar respectivamente 475 y 39 de estas armas.
En la región de Cherkasy, en el centro de Ucrania, los ataques rusos dejaron seis heridos, entre ellos un niño, informó la policía ucraniana en Telegram.
Más al oeste, en la región de Ivano-Frankivsk, situada lejos del frente, una mujer resultó herida y fue "trasladada al hospital", indicó la responsable regional Svitlana Onyshchuk.
Además de los civiles heridos, un piloto de F-16 murió durante la noche cuando su avión quedó "dañado" en el aire, "sin que tuviera tiempo de eyectarse" del aparato, indicó la Fuerza Aérea ucraniana.
Un hombre de 60 años murió también en un bombardeo con dron ruso en la región de Járkov, en el noreste de Ucrania, indicaron las autoridades regionales. El ejército de Moscú lanzó recientemente una ofensiva en esta zona del frente.
Las fuerzas armadas rusas, que reivindicaron la toma de una nueva localidad en la región oriental de Donetsk, afirmaron por su parte haber "golpeado" emplazamientos del complejo militar-industrial ucraniano y refinerías de petróleo. También dijeron que interceptaron tres drones ucranianos el sábado por la noche.
El presidente ruso, Vladimir Putin, "decidió desde hace tiempo continuar la guerra, pese a los llamados a la paz de la comunidad internacional", denunció su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski.
"Ucrania debe reforzar su defensa antiaérea", añadió, afirmando una vez más estar "dispuesto a comprar" sistemas estadounidenses como los Patriot.
Washington, que se ha acercado a Putin desde febrero, aún no ha respondido favorablemente a esta petición de Kiev.
"La creciente magnitud del terrorismo demuestra la urgencia de nuevas sanciones", escribió por su parte el jefe de la diplomacia ucraniana, Andrii Sibiga, en X.
O.Salim--SF-PST