
-
Corea del Sur prohibirá los teléfonos móviles en las aulas
-
Jefa de agencia sanitaria de EEUU se niega a dejar el cargo tras anuncio de su destitución
-
Jefa de la principal agencia de salud de EEUU deja abrúptamente el cargo
-
Israel intensifica sus operaciones cerca de Ciudad de Gaza
-
Seis millones de jóvenes de América Latina caerán en la pobreza en 2030 por cambio climático (ONU)
-
Ali, Norton y Mohamed: los tres favoritos en las elecciones de Guyana
-
Tirador mata a dos niños y hiere a otras 17 personas en iglesia de EEUU
-
Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza con Venezuela de fondo
-
Dos niños muertos y otras 17 personas heridas en tiroteo en iglesia de EEUU
-
Israel intensifica la presión en Ciudad de Gaza antes de reunión en la Casa Blanca
-
Dirigentes de Alemania, Francia y Polonia muestran su apoyo a Moldavia frente a Rusia
-
Policía francesa investiga el hallazgo de cinco cadáveres en dos semanas en el río Sena
-
Esqueletos anónimos: un museo de EEUU en el centro de un debate ético
-
Trump amenaza con demandar al multimillonario Soros y a su hijo
-
Casi 100.000 personas se bañaron en el río Sena en París este verano
-
El presidente francés da su "total apoyo" al primer ministro ante la moción que podría tumbar su gobierno
-
Inundaciones y deslizamientos de tierra dejan al menos 30 muertos en el noroeste de India
-
El Kremlin dice que un encuentro entre Putin y Zelenski debe estar "bien preparado"
-
El director Pedro Almodóvar pide al Gobierno español romper totalmente con Israel
-
El intercambio de acusaciones por los incendios marca el nuevo curso político en España
-
Irán afirma que el regreso de los inspectores del OIEA no implica una reanudación completa de la cooperación
-
Los aranceles de EEUU a India se duplican al 50% por las compras de petróleo ruso
-
Dinamarca convoca a un diplomático de EEUU tras un intento de "interferencia" en Groenlandia
-
Un muerto y dos heridos en ataques rusos en la ciudad ucraniana de Jersón
-
Hacktivistas reciclan aparatos obsoletos en Argentina: "Lo viejo funciona"
-
Pyongyang llama "hipócrita" al presidente surcoreano por sus dichos sobre la desnuclearización
-
La plataforma Kick promete cooperar con Francia tras la muerte de un usuario en una transmisión
-
Israel intensifica su presión en Ciudad de Gaza
-
El ejército israelí afirma haber interceptado un misil lanzado desde Yemen
-
El hermano mayor de los cantantes de Oasis, acusado de violación y agresión sexual
-
Tokio bate un récord de 10 días consecutivos con temperaturas superiores a 35°C
-
Seis militares muertos en un ataque israelí en Siria
-
SpaceX disipa las dudas sobre su megacohete Starship con un exitoso vuelo de prueba
-
Prisión domiciliaria para un líder opositor en una de las causas que afronta en Bolivia
-
La policía australiana, a la caza del sospechoso del tiroteo que dejó dos agentes muertos
-
Mulino critica a los puertos de Panamá por el aumento de los envíos de droga hacia Europa
-
América Latina se une en torno al financiamiento climático previo a la COP30
-
Meta apoyará a candidatos pro inteligencia artificial en California
-
Bolsonaro, vigilado 24 horas por "riesgo de fuga" antes del fin de su juicio en Brasil
-
El Kairat Almaty kazajo elimina al Celtic y se clasifica para la Champions por primera vez
-
Los padres de un adolescente en California culpan a ChatGPT por el suicidio de su hijo
-
La justicia de Brasil restituye el pacto de no comerciar soja de áreas deforestadas de la Amazonía
-
Estados Unidos aprobará la extensión del mandato de la Finul en Líbano por un año
-
Después de Intel, EEUU contempla participaciones en empresas de defensa
-
Brasil se enfrentará a Corea del Sur y Japón en octubre en partidos de preparación
-
Venezuela moviliza su Armada ante el despliegue militar de EEUU en el Caribe
-
Trump avanza para destituir a una gobernadora de la Fed, en su escalada por controlar el banco central
-
Los partidos de derecha tendrán mayoría absoluta en el próximo Congreso de Bolivia
-
La ONU crea un grupo de expertos en IA para orientar la toma de decisiones en este campo
-
Cerca de 70 inculpados en Londres por manifestarse en apoyo de una organización propalestina prohibida

La represión se intensifica en Hong Kong, cinco años después de la ley de seguridad nacional
Cuando un tribunal de Hong Kong lo volvió a acusar en junio de violar la ley de seguridad nacional, el activista prodemocrático encarcelado Joshua Wong recibió la noticia con algo de resignación, en pleno aumento de la represión en el territorio chino.
Aunque tenía la esperanza de ser liberado en 2027 después de haber pasado ya más de 1.500 días en prisión, el activista de 28 años vio cómo su fecha de liberación sigue alejándose.
El próximo lunes se cumplirán cinco años desde que se aprobó la ley de seguridad nacional, impuesta por el gobierno chino como respuesta a las grandes manifestaciones a favor de la democracia en esta excolonia británica.
Desde que el texto entró en vigor, 165 personas han sido condenadas por delitos de secesión, subversión, terrorismo o colusión extranjera.
A esta ley se suma otra, promulgada en marzo de 2024 y conocida como artículo 23, que castiga delitos como el espionaje y la interferencia extranjera.
China considera que activistas influyentes como Joshua Wong son "alborotadores incorregibles", dice a AFP John Burns, profesor emérito de ciencias políticas en la Universidad de Hong Kong.
Otro de los grandes juicios en curso es el del magnate de la prensa y activista prodemocracia Jimmy Lai, mientras que aún no ha comenzado el de los organizadores de una vigilia en memoria de las víctimas de la Plaza de Tiananmen.
El más severamente castigado hasta la fecha es el abogado Benny Tai, condenado a diez años de prisión en el marco del llamado juicio de los "47 de Hong Kong", donde también compareció Joshua Wong, el pasado noviembre.
- "Invitaciones a tomar té" -
"En la práctica, lo único que pueden hacer los abogados es pedir una sentencia más leve", dijo a AFP un abogado especializado en casos de seguridad nacional que prefirió no revelar su identidad, asegurando que tiene "las manos atadas".
"Ahora hay menos procesos judiciales pero más arrestos, más 'audiencias' y más operaciones en las que las personas no son llevadas ante la justicia", apunta otro abogado, que también solicitó el anonimato.
Es el caso de las llamadas "invitaciones a tomar té", convocatorias informales de la policía o las autoridades de seguridad y que son "menos visibles", apunta el investigador Eric Lai, del Asian law center de Georgetown.
Por primera vez en junio, personal de seguridad venido de la China continental participó en varias "audiencias", indicaron las autoridades de Hong Kong.
Desde 2020, decenas de grupos prodemocráticos y organizaciones de la sociedad civil de Hong Kong, incluidos sindicatos y medios de comunicación, han tenido que poner fin a sus actividades.
La destitución de parlamentarios de la oposición también ha tenido "grandes consecuencias en términos de rendición de cuentas", según Burns.
El Partido Democrático de Hong Kong ha iniciado el proceso que llevará a su disolución, mientras que los medios apuntan que la Liga de Socialdemócratas, el otro partido opositor aún activo, podría desaparecer en pocos días.
Regina Ip, la presidenta del Consejo Ejecutivo de Hong Kong, descarta que el gobierno del territorio sea "paranoico" y asegura que "debido a un entorno internacional cada vez más complejo y volátil, debemos estar alerta".
Las leyes relativas a la seguridad nacional también han provocado una ola de salidas del territorio.
Tony Chung, partidario de la independencia de Hong Kong, huyó al Reino Unido en 2023. Este joven de 24 años es uno de los 19 activistas prodemocracia considerados fugitivos por las autoridades.
"Muchos amigos me dijeron que podía comenzar una nueva vida aquí y dejar atrás la política", dijo a AFP. "Veo el sol, el buen tiempo, un campo de hierba (...). Pero intento no olvidar por qué vine", asegura.
N.Shalabi--SF-PST