-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
-
El TEDH desestima demanda de tres separatistas catalanes encarcelados en 2017
-
Tchouameni, baja del Real Madrid ante el Rayo Vallecano
-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
-
La canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", publica sus memorias
-
Miedo entre personas LGTB+ en Turquía ante un proyecto de ley considerado represivo
-
Israel declara "zona militar cerrada" su frontera con Egipto para evitar contrabando de armas
-
Embalses, viviendas y otras claves de la desinformación sobre el franquismo
-
Cincuenta años después de su muerte, la figura de Franco gana popularidad entre los jóvenes españoles
-
Polonia entrenará a 500.000 voluntarios para reforzar su defensa ante conflictos regionales
-
"El mejor novato" en la F1: Massa avala a Bortoleto
-
El TEDH desestima la demanda de tres independentistas catalanes contra su detención preventiva en 2017
-
Un ministro francés pide a la UE sanciones contra la plataforma Shein
-
La producción industrial en España recupera el crecimiento en septiembre
-
Escándalo en Miss Universo tras altercado entre organizador tailandés y la concursante de México
-
El Louvre privilegió las operaciones "atractivas" en detrimento de la seguridad, según Tribunal de Cuentas francés
-
Bloomberg invierte 100 millones de dólares para reducir las emisiones de metano
-
EEUU cancelará vuelos a partir del viernes a causa del cierre gubernamental
-
Un exjefe policial de Nueva Zelanda admite posesión de material sexual infantil y zoofílico
-
El tifón Kalmaegi deja más de 140 muertos en Filipinas y avanza hacia Vietnam
-
Cinco cosas para saber de Belém antes de la COP30
-
Cumbre de líderes mundiales en la Amazonía para salvar la lucha por el clima
-
Cifra de muertos en accidente de avión de carga en EEUU asciende a 12
-
China podría tardar más de lo previsto en alcanzar su tope de emisiones, según expertos
-
Gigantes tecnológicos apuntan al espacio para impulsar su carrera por la IA
-
El Inter de Lautaro aguanta el ritmo, Barça evita el desastre y Haaland no perdona
-
Los demócratas saborean una victoria en sus feudos y sueñan con las elecciones de 2026
-
El primer ministro belga convoca reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
Las imágenes satelitales ayudan a revelar las atrocidades de la guerra en Sudán
-
La Corte Suprema comienza a debatir los aranceles de Trump
-
Boeing llega a un acuerdo con un demandante en el juicio por el accidente del 737 MAX
-
El nuevo juicio por la muerte de Maradona comenzará el 17 de marzo de 2026 en Argentina
-
Desfile de periodistas en el estrado durante el juicio contra el fiscal general español
-
"Las herramientas están listas" para movilizar 1,3 billones de dólares en financiación climática, según un informe de la COP
-
Angelina Jolie realiza una visita sorpresa a la ciudad ucraniana de Jersón
El daño durará "mucho tiempo": pobladores indignados por fuga petrolera en Ecuador
El petróleo está en el agua, en las piedras y ennegreció la arena donde juegan los niños. A orillas del río Coca, en Puerto Maderos, pobladores iracundos lidian con el más reciente derrame que afectó a la Amazonia ecuatoriana.
Comerciante de 40 años, Bolivia Buenaño exterioriza el lamento de muchos en esta comunidad de 700 habitantes: "Este daño no es para un mes, dos meses, pasarán unos 20 años y (solo entonces) quedará como era antes".
A causa de la fuga producida el viernes en una reserva natural, lejos del poblado donde vive hace 28 años, la empresa privada OCP contrató equipos de limpieza.
Buenaño, con su gesto siempre recio, asegura que fue por necesidad que aceptó sumarse a la tarea, pero el ingreso extra no mina su rabia.
Ya nadie se puede "bañar normalmente en el río, ni tomar agua de aquí, ya no hay peces, ya no hay nada", enfatiza.
Mientras friega una enorme boya de contención, la mujer reclama por la falta de inversión estatal en las provincias de la Amazonia, que paradójicamente concentran gran riqueza petrolera pero, a la vez, son las más afectadas por los desastres de la industria.
"Estamos cansados porque no es una vida normal. Ya no es una naturaleza sana, está contaminada. Y esto va a seguir mientras siga la tubería y la red de crudo", comenta sentada a la orilla del río.
En 2020 un hundimiento destruyó tramos de la tubería y causó una fuga de unos 15.000 barriles que contaminaron el río Coca.
En la más reciente emergencia, provocada por rocas que se desprendieron de la montaña y perforaron el oleoducto que opera OCP, se vertieron 6.300 barriles.
Si bien la compañía asegura que logró recuperar gran parte del crudo, el rastro del derrame se extiende por kilómetros.
Las lluvias y la fuerza de la corriente han llevado lejos la mancha que provocó la rotura del conducto en Piedra Fina, una cadena montañosa ubicada a unos 80 km al este de Quito y en los límites entre las provincias amazónicas de Napo y Sucumbíos.
- "Olvidados de Dios" -
Conforme avanzan las tareas de limpieza, van quedando en la arena las boyas manchadas de crudo y los barriles con los residuos recuperados.
Los obreros cruzan en lancha de una orilla a otra con costales llenos de arena y petróleo que apilan en otro punto. Solo las mariposas se acercan a los desechos, mientras la indignación va de boca en boca.
"Somos los olvidados de Dios", rezonga Rosa Capinoa, líder la organización de comunas indígenas Fecunae que acompañó a la AFP en un recorrido por zonas afectadas.
"Sé que esto no es algo que se pueda recuperar de la noche a la mañana, durará mucho tiempo (...) Mirar todo este desastre natural es una pena muy grande", reafirma la mujer.
La compañía Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) llevó agua a las poblaciones afectadas, ante la contaminación de las fuentes.
"El petróleo sale de aquí y nosotros como comunas no hemos tenido un beneficio. Con lo que siempre nos han apoyado es con botellón de agua, unos tanques de agua", reclama Capinoa.
Según el ministerio de Ambiente, el derrame en Piedra Fina ocurrió dentro del Parque Nacional Cayambe-Coca, una reserva de 403.000 hectáreas que alberga gran variedad de mamíferos, pájaros y anfibios.
La contaminación afectó al menos dos hectáreas y avanzó por el río Quijos hasta el Coca, de acuerdo con el reporte oficial.
"Sentimos bastante indignación porque esto lo vivimos cada dos o tres años", remarca Romel Buenaño, un agricultor de 35 años.
En Puerto Maderos, recuerda, el desastre de 2020 extinguió la pesca por un tiempo y mató la vida silvestre en los islotes del Coca.
"No es que con la limpieza se acabó la contaminación", insiste.
Antes que la naturaleza termine de remediar el desastre, los pobladores creen que otra mancha bajará por el río.
T.Khatib--SF-PST