-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
-
El TEDH desestima demanda de tres separatistas catalanes encarcelados en 2017
-
Tchouameni, baja del Real Madrid ante el Rayo Vallecano
-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
-
La canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", publica sus memorias
-
Miedo entre personas LGTB+ en Turquía ante un proyecto de ley considerado represivo
-
Israel declara "zona militar cerrada" su frontera con Egipto para evitar contrabando de armas
-
Embalses, viviendas y otras claves de la desinformación sobre el franquismo
-
Cincuenta años después de su muerte, la figura de Franco gana popularidad entre los jóvenes españoles
-
Polonia entrenará a 500.000 voluntarios para reforzar su defensa ante conflictos regionales
-
"El mejor novato" en la F1: Massa avala a Bortoleto
-
El TEDH desestima la demanda de tres independentistas catalanes contra su detención preventiva en 2017
-
Un ministro francés pide a la UE sanciones contra la plataforma Shein
-
La producción industrial en España recupera el crecimiento en septiembre
-
Escándalo en Miss Universo tras altercado entre organizador tailandés y la concursante de México
-
El Louvre privilegió las operaciones "atractivas" en detrimento de la seguridad, según Tribunal de Cuentas francés
-
Bloomberg invierte 100 millones de dólares para reducir las emisiones de metano
-
EEUU cancelará vuelos a partir del viernes a causa del cierre gubernamental
-
Un exjefe policial de Nueva Zelanda admite posesión de material sexual infantil y zoofílico
-
El tifón Kalmaegi deja más de 140 muertos en Filipinas y avanza hacia Vietnam
-
Cinco cosas para saber de Belém antes de la COP30
-
Cumbre de líderes mundiales en la Amazonía para salvar la lucha por el clima
-
Cifra de muertos en accidente de avión de carga en EEUU asciende a 12
-
China podría tardar más de lo previsto en alcanzar su tope de emisiones, según expertos
-
Gigantes tecnológicos apuntan al espacio para impulsar su carrera por la IA
-
El Inter de Lautaro aguanta el ritmo, Barça evita el desastre y Haaland no perdona
-
Los demócratas saborean una victoria en sus feudos y sueñan con las elecciones de 2026
-
El primer ministro belga convoca reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
Las imágenes satelitales ayudan a revelar las atrocidades de la guerra en Sudán
-
La Corte Suprema comienza a debatir los aranceles de Trump
-
Boeing llega a un acuerdo con un demandante en el juicio por el accidente del 737 MAX
-
El nuevo juicio por la muerte de Maradona comenzará el 17 de marzo de 2026 en Argentina
-
Desfile de periodistas en el estrado durante el juicio contra el fiscal general español
-
"Las herramientas están listas" para movilizar 1,3 billones de dólares en financiación climática, según un informe de la COP
-
Angelina Jolie realiza una visita sorpresa a la ciudad ucraniana de Jersón
Fuga de petróleo vertió 6.300 barriles en Amazonia ecuatoriana tras rotura de tubo
Una reciente fuga de petróleo causó el derrame de 6.300 barriles en la Amazonia ecuatoriana, afectando a una reserva natural y a un río, según los datos aportados este miércoles por la empresa que opera el oleoducto averiado.
La compañía privada Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) señaló en un comunicado que ya se "ha recolectado y reinyectado al sistema 5.300 barriles de crudo" y precisó que esa cantidad representa el 84,13% de los barriles derramados.
La emergencia se desató el pasado viernes cuando una caída de rocas perforó el oleoducto a la altura de Piedra Fina, una cadena montañosa ubicada a unos 80 km al este de Quito y en los límites entre las provincias amazónicas de Napo y Sucumbíos.
Tras la rotura, la empresa activó un dispositivo de emergencia para mitigar el daño mediante la apertura de huecos o piscinas donde, según OCP, se depositó gran parte del crudo derramado.
"La acción oportuna del equipo consiguió recolectar el 84,13% del crudo", manifestó el presidente de OCP Ecuador, Jorge Vugdelija, en el mismo comunicado.
La víspera del derrame fue un día de lluvia. El río Quijos, en la parte baja de Piedra Fina, estaba crecido y de lo alto de la montaña se habían desprendido grandes rocas, una de las cuales cayó de "punta" y perforó el tubo, contó a la AFP César Benalcázar, un obrero petrolero de 24 años que estaba en el sitio.
"Al momento que explota el tubo, salió disparado el petróleo, como una bomba de presión", dijo.
- Crudo "bajó como cascada" -
El lunes el ministerio de Ambiente indicó que el derrame ocurrió dentro del Parque Nacional Cayambe-Coca, que alberga gran variedad de fauna y una reserva de agua.
El crudo avanzó por el Quijos hasta el río Coca, que abastece a comunidades indígenas, y contaminó dos de las 403.000 hectáreas del parque ubicado en el noreste de Ecuador y que se extiende por las provincias andinas de Pichincha (cuya capital es Quito) e Imbabura, además de Sucumbíos y Napo.
"Tratamos que el crudo no llegara al río, pero bajó como cascada por la pendiente", agregó Benalcázar.
La Fundación Alejandro Labaka, que defiende los derechos de los pueblos originarios, estima que unos 27.000 indígenas de la comunidades kichwas pueden sufrir algún tipo de afectación con los derrames petroleros, que cada tanto afectan a la Amazonia.
La Confederación de Nacionalidades Indígenas exigió a la empresa que abastezca de agua y víveres a las poblaciones perjudicadas. "Es evidente que el agua del río no se puede usar ni consumir", aseguró la organización en redes sociales.
Este miércoles, OCP aseguró que siguen los trabajos de limpieza en Piedra Fina. "En la zona tenemos maquinaria y personal recolectando las trazas de crudo identificadas en el río", apuntó Vugdelija.
- Agua y alimentos -
La petrolera aseguró igualmente que ha llevado agua y alimentos a las comunidades amazónicas de Toyuca, Sardinas y Guayusa (en Napo).
"Somos conscientes de los efectos del evento de fuerza mayor y actuamos responsablemente en su manejo, por lo que no escatimaremos recursos para cumplir con la limpieza, remediación y compensación", declaró Vugdelija.
Benjamín Landázuri, otro obrero petrolero de 57 años, es propietario de una finca en un poblado cercano a Piedra Fina que se vio afectada por el derrame.
"Cerca de mi casa pasa un riachuelo y hay una vertiente de donde tomamos agua para (nuestro) consumo; ya tuvimos la muerte de unas gallinas que beben del riachuelo", expresó a la AFP.
El OCP transporta 160.000 barriles por día (bd) por su tubería, con capacidad para 450.000 bd. Junto al estatal Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) sirve para llevar el petróleo desde los campos en la selva amazónica hasta puertos en el Pacífico del noroeste del país.
En el sector de Piedra Fina, en diciembre el OCP y el SOTE realizaron obras para mitigar la permanente erosión del suelo causada por un río.
En mayo de 2020 en esa misma zona se produjo un hundimiento que destruyó tramos del SOTE, el OCP y un ducto para combustibles también estatal.
Entonces, fugaron unos 15.000 barriles y las autoridades no precisaron cuántos fueron recuperados. El crudo alcanzó a tres ríos amazónicos, hasta el caudaloso Napo, afluente del Amazonas, y afectó a poblaciones ribereñas.
Q.Jaber--SF-PST