
-
Netanyahu pide ayuda al CICR tras publicación de videos de rehenes israelíes en Gaza
-
Aranceles de EEUU son "prácticamente definitivos", dice representante comercial
-
Cómo pagar el alquiler, la otra crisis desatada por las redadas migratorias de Trump
-
Más de un millón de personas participan en una misa con el papa en el cierre del Jubileo de los Jóvenes
-
Netanyahu expresa su "consternación" por los videos de rehenes israelíes en Gaza
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria en Roma presidida por el papa
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria presidida por el papa
-
Saqueos, caos y disparos indiscriminados impiden que la ayuda llegue a los más vulnerables en Gaza
-
Los granjeros blancos sudafricanos que defiende Trump, primeras víctimas de sus aranceles
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
Miles de jóvenes católicos se congregan en Roma para una multitudinaria vigilia con el papa
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Chile compromete todos los esfuerzos para rescatar a los cinco mineros atrapados en gigantesca mina
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Trump despliega dos submarinos nucleares por comentarios "provocadores" de Rusia
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
Rusia lanzó una cifra récord de drones contra Ucrania en julio, según un análisis de AFP
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio

¿Por qué las inundaciones en España dejaron tantos fallecidos?
Las lluvias que provocaron devastadoras inundaciones en el este de España y el elevado balance de más de 150 muertos son resultado de una combinación de factores meteorológicos y humanos, según expertos.
Fenómeno meteorológico de inusual violencia
En algunas localidades de la región de Valencia, la más afectada, cayeron en pocas horas el equivalente "a un año de precipitaciones", indicó la agencia estatal de meteorología (Aemet).
Este diluvio, debido a un fenómeno del mar Mediterráneo conocido como "gota fría" --que se produce cuando una masa aislada de aire frío en elevada altitud desciende sobre otra de aire más cálido--, provocó el desbordamiento de varios ríos y la formación súbita de enormes torrentes de barro.
Cuando alcanzan tal magnitud, las "gotas frías" pueden tener "un efecto muy similar" a los huracanes, señala Jorge Olcina, profesor de Climatología en la Universidad valenciana de Alicante, que vincula el desastre al cambio climático.
Suelos secos y artificiales
La violencia de las inundaciones también se explica por la sequedad de los suelos en las zonas afectadas, producto de años de intensas sequías en España.
Esto favorece un fenómeno en el que la tierra es incapaz de absorber tanta agua.
Además, la región de Valencia se caracteriza por numerosas zonas con suelos artificiales, es decir, donde los espacios naturales han sido suplantados por el hormigón, completamente impermeable.
Hubo "una urbanización descontrolada y poco adaptada a las características naturales del territorio", que ahora "amplifica la peligrosidad de estos eventos", explica Pablo Aznar, investigador del Observatorio Socioeconómico de Inundaciones y Sequías (OBSIS).
Zona densamente poblada
Las precipitaciones cayeron sobre zonas densamente pobladas y afectaron por ende a un gran número de personas.
El área metropolitana de Valencia, donde se produjo la gran mayoría de muertes, tiene 1,87 millones de habitantes. Es la tercera ciudad más grande de España.
La densidad "fue un factor muy importante" para explicar el impacto de las inundaciones, subraya Aznar, para quien preparar las ciudades a las catástrofes climáticas es todo un "reto".
Fuera de casa en hora punta
Un factor agravante del desastre fue el momento del día en que se produjo.
La mayor parte de la lluvia cayó al final de la tarde del martes, en un momento en que muchos residentes se encontraban fuera de sus casas.
Muchas personas murieron en sus vehículos, sorprendidas por la crecida del agua cuando regresaban a sus casas o caminando en la calle, tras intentar trepar a árboles o postes de luz.
Una situación que podría haberse evitado si las autoridades hubieran avisado a tiempo a la población para que permaneciera en sus hogares o en sitios seguros, según Hannah Cloke, profesora de Hidrología de la británica Universidad de Reading.
Falta de reactividad de las autoridades
La Aemet emitió el martes por la mañana una alerta roja para la Comunidad Valenciana, pidiendo "gran precaución" ante un peligro "extremo".
Pero el servicio de Protección Civil envió un mensaje de alerta telefónica apenas pasadas las 20H00 horas, pidiendo a los vecinos resguardarse.
También pudo haber falta de precaución de algunas personas, que reconocieron haber salido a pesar del alerta, alegando que no eran conscientes de la gravedad de la situación.
"Ha habido fallos de comunicación", pero sin duda hay una "responsabilidad compartida", estima Aznar, quien opina que falta una verdadera "cultura del riesgo" en España.
Una análisis compartido por Olcina: "Tenemos que mejorar mucho más la educación para el riesgo en escuelas, pero también para toda la población, para que sepa actuar en caso de un riesgo inmediato".
X.Habash--SF-PST