-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
-
Miembros del Congreso de EEUU quieren escuchar al expríncipe Andrés sobre Epstein
-
El banco central mexicano vuelve a bajar su tasa de referencia ante la debilidad económica y las tensiones comerciales
-
Trump piensa en un "plan B" si la Corte Suprema bloquea su política arancelaria
-
El Congreso de Perú declara "persona non grata" a la presidenta de México
-
Kazajistán se une a los Acuerdos de Abraham mientras Trump impulsa la paz en Medio Oriente
-
EEUU evita someterse al examen de derechos humanos de la ONU
-
La presidenta de México lanza un plan nacional para encarcelar a abusadores sexuales
-
La estrella española Rosalía sube a los cielos con su nuevo álbum "Lux"
-
Cientos de vuelos cancelados en EEUU por cierre gubernamental
-
Las exportaciones chinas caen un 1,1% en octubre, por debajo de lo previsto
-
Declarada culpable una mujer por acosar a los padres de Madeleine McCann
Previsión de nieve en el monte Fuji tras un retraso récord
La estampa es uno de los íconos de Japón: la majestuosa silueta del monte Fuji con su cumbre nevada. Sin embargo, la nieve llega este año con un retraso récord que, según las previsiones meteorológicas, terminará la próxima semana.
Los primeros copos suelen caer en el emblemático volcán a principios de octubre. Los años en que han llegado con más demora fueron en 1955 y 2016, cuando esperaron hasta el 26 de octubre.
"Probablemente habrá lluvia alrededor del monte Fuji el 6 de noviembre", señaló el jueves la web de pronóstico del tiempo tenki.jp, gestionada por la Asociación Meteorológica de Japón.
"Entrará aire frío y se transformará de lluvia a nieve en la cumbre", agregó. "El cielo se despejará gradualmente y las primeras nieves en la montaña podrán observarse en la mañana del 7" de noviembre.
Otra empresa, Weather News, también apuntó el miércoles que "la primera nevada probablemente se retrase hasta noviembre".
En el lago Kawaguchi, uno de los mejores puntos de observación de la montaña más alta de Japón, el francés Hugo Koide dijo a AFP que era "bastante impactante ver que en esta época del año no hay nieve".
El joven de 25 años, que solía visitar la zona en otoño durante su infancia, dice que en su recuerdo el monte Fuji "siempre estaba cubierto de nieve".
El año pasado, las primeras nieves se detectaron en el volcán el 5 de octubre.
Yutaka Katsuta, de la oficina meteorológica del pueblo cercano de Kofu, dijo a AFP que el cambio climático puede estar contribuyendo al retraso de las nevadas. Existen datos comparables desde 1894 y nunca estas habían llegado tan tarde.
"Las temperaturas fueron elevadas en verano y han continuado en septiembre, frenando el aire frío", dijo Katsuta.
Japón vivió este año el verano más cálido en sus registros, igualando el de 2023.
Las altas temperaturas afectan otras regiones de nieve en el mundo y muchas estaciones de esquí deben enfrentarse a la nueva realidad climática.
En el norte de Japón, por ejemplo, la ciudad de Sapporo se plantea reducir su famoso festival de la nieve debido a la falta de esta.
Z.Ramadan--SF-PST