
-
Habitantes del corazón histórico de Atenas se rebelan contra el turismo excesivo
-
Netanyahu pide ayuda al CICR tras publicación de videos de rehenes israelíes en Gaza
-
Aranceles de EEUU son "prácticamente definitivos", dice representante comercial
-
Cómo pagar el alquiler, la otra crisis desatada por las redadas migratorias de Trump
-
Más de un millón de personas participan en una misa con el papa en el cierre del Jubileo de los Jóvenes
-
Netanyahu expresa su "consternación" por los videos de rehenes israelíes en Gaza
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria en Roma presidida por el papa
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria presidida por el papa
-
Saqueos, caos y disparos indiscriminados impiden que la ayuda llegue a los más vulnerables en Gaza
-
Los granjeros blancos sudafricanos que defiende Trump, primeras víctimas de sus aranceles
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
Miles de jóvenes católicos se congregan en Roma para una multitudinaria vigilia con el papa
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Chile compromete todos los esfuerzos para rescatar a los cinco mineros atrapados en gigantesca mina
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Trump despliega dos submarinos nucleares por comentarios "provocadores" de Rusia
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
Rusia lanzó una cifra récord de drones contra Ucrania en julio, según un análisis de AFP
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza

El dinero público es esencial contra el cambio climático, afirma el jefe de la agencia de la ONU para el clima
Para luchar y adaptarse al cambio climático, las naciones deberán utilizar esencialmente el dinero público, declaró este jueves Simon Stiell, jefe de la ONU Clima, en alusión a los países desarrollados.
Cerca de 200 países se reunirán del 11 al 22 de noviembre en Bakú para la gran conferencia anual de la ONU sobre el cambio climático (COP29).
Esa COP está centrada en fijar un nuevo objetivo de financiamiento ("Nuevo Objetivo Colectivo Cuantificado", o NCQG según su sigla en inglés).
"No me corresponde prejuzgar la forma que tomará este nuevo objetivo. Pero está claro que el financiamiento público debe estar en el centro del sistema", declaró en un discurso el secretario ejecutivo de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC).
"Una parte tan grande como sea posible de este financiamiento debe concederse en forma de subvenciones o préstamos concesionarios, y debe ser más accesible para aquellos que más lo necesitan", insistió Stiell.
El nuevo objetivo reemplazará el fijado en 2009, que estipulaba que los países ricos proporcionarían 100.000 millones de dólares al año en financiamiento para los países en desarrollo, una cifra alcanzada con dificultad en 2022.
Las posiciones siguen siendo distantes en cuanto al monto del nuevo paquete, lo que debe incluirse en él y quién debe contribuir.
Los países desarrollados insisten en que sus recursos presupuestarios son limitados y que el financiamiento público representará solo una "parte" del total, que también deberá incluir financiamiento privado.
Además, quieren ampliar la base de contribuyentes hacia países que hoy en día tienen los medios para pagar, desde China hasta Corea del Sur.
"La cuestión clave de quién paga y cuánto se puede resolver en Bakú, pero no iremos allí para renegociar el Acuerdo de París", subrayó también Stiell.
El Acuerdo de París de 2015 instó a los países desarrollados a "seguir liderando la movilización de fondos para la acción climática provenientes de una amplia gama de fuentes".
También preveía establecer un nuevo objetivo "antes de 2025".
Stiell envió un mensaje al Banco Mundial y al FMI, que próximamente celebrarán sus asambleas anuales.
Esas instituciones deben lanzar "nuevas señales" para que los países en desarrollo dispongan de fondos "para la acción y la inversión climáticas, y no de deudas devastadoras y costos de capital astronómicos".
T.Ibrahim--SF-PST