-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
-
Miembros del Congreso de EEUU quieren escuchar al expríncipe Andrés sobre Epstein
-
El banco central mexicano vuelve a bajar su tasa de referencia ante la debilidad económica y las tensiones comerciales
-
Trump piensa en un "plan B" si la Corte Suprema bloquea su política arancelaria
Ecuador elimina subsidios para las mineras en medio de la crisis eléctrica
Ecuador, que afronta una grave crisis eléctrica por su peor sequía en seis décadas, anunció el martes que eliminó subsidios a la energía destinados a las empresas mineras.
"Ese subsidio incongruente e injusto que han tenido las mineras, no va más", expresó el presidente Daniel Noboa a través de su cuenta en la red X.
Agregó que "los subsidios deben ir a quien más los necesita. Con sentido de justicia y acciones, estamos arreglando el sistema roto que nos dejaron. No pararemos".
El gobierno no precisó cuánto representa el subsidio a la electricidad para el sector minero, que con apenas dos yacimientos industriales de oro y cobre generó el récord de 3.324 millones de dólares en exportaciones en 2023.
Tras apagones por efecto de la temporada seca que se han registrado durante todo el año, la presidenta de la Cámara de Minería, María Eulalia Silva, dijo en mayo en un comunicado que las tarifas "no constituyen un subsidio" sino que responden a precios según las "condiciones energéticas y económicas al momento de la suscripción de los contratos de inversión y explotación".
Entre enero y julio de 2024, las ventas mineras del país alcanzaron los 1.875 millones de dólares, de acuerdo con el Banco Central.
Los ingresos del sector para Ecuador, que en 2019 se abrió a la minería a gran escala, podrían ascender a 10.000 millones de dólares (un 10% del PIB) en 2030, según la Cámara.
Noboa señaló que junto a la ministra encargada de Energía y Minas, Inés Manzano, "damos el primer paso para que el subsidio a la electricidad no vaya a los mayores consumidores".
"Las mineras en Ecuador consumen más energía de la que necesita un hospital para operar. Y aún así, su tarifa de energía ha sido subsidiada por el Estado", indicó.
El prolongado estiaje, el mayor en 61 años de acuerdo con el Ejecutivo, ha reducido desde hace tres meses a mínimos históricos los embalses de las centrales hidroeléctricas, que cubren un 70% de la demanda nacional de energía.
La situación ha derivado en una nueva etapa de apagones en todo el país, que se mantiene desde setiembre pasado. Los actuales racionamientos son de hasta diez horas diarias y se podrían extender al menos hasta diciembre próximo.
Gremios empresariales sostienen que cada hora de corte de electricidad deja pérdidas por 12 millones de dólares.
Frente a la sequía, que también ha generado unos 3.600 incendios forestales, una afectación en el suministro de agua potable y problemas en la producción agrícola y de telecomunicaciones, 20 de las 24 provincias ecuatorianas están en alerta roja.
P.Tamimi--SF-PST