-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
-
Miembros del Congreso de EEUU quieren escuchar al expríncipe Andrés sobre Epstein
-
El banco central mexicano vuelve a bajar su tasa de referencia ante la debilidad económica y las tensiones comerciales
-
Trump piensa en un "plan B" si la Corte Suprema bloquea su política arancelaria
Italia abre un frente contra los activistas ecologistas criminalizando las protestas
¿Cortar una carretera para protestar por la inacción contra el cambio climático? El gobierno italiano de Giorgia Meloni pretende asestar un duro golpe a los manifestantes, aunque sean pacíficos, apuntando sobre todo a los activistas ecologistas, cuyas acciones podrían acarrearles penas de prisión.
Un proyecto de ley de seguridad, ya aprobado por los diputados y que debería adoptarse definitivamente en el Senado en unos días, fue bautizado por sus críticos como ley "anti-Gandhi" en honor al héroe pacifista de la independencia india Mahatma Gandhi, por ir dirigida contra manifestaciones de personas que abarcan desde presos a activistas climáticos.
Esta ley está siendo impulsada por la Liga de Matteo Salvini, vice primer ministro italiano, que mantiene una cruzada contra el "terrorismo climático".
"Estamos en julio, hace calor", respondió este verano boreal, mientras Italia sufría de lleno el desajuste de las estaciones y una serie de catástrofes: sequía, olas de calor, subida del nivel del mar, deshielo de los glaciares e inundaciones.
Desde que Giorgia Meloni llegó al poder en octubre de 2022, la jefa del partido postfascista Fratelli d'Italia (FDI) dejó grabadas como leyes importantes marcas ideológicas de su coalición de derecha y extrema derecha.
Se aprobaron reformas contra los menores delincuentes, las oenegés que ayudan a los migrantes en el mar Mediterráneo, las clínicas que practican abortos, el recurso a la maternidad subrogada (GPA) e incluso para modificar el estatuto de los magistrados, de forma que, según los críticos, se debilitó la independencia de la fiscalía.
Respecto a la ley sobre las manifestaciones, el ejecutivo apunta específicamente a los opositores de dos megaproyectos defendidos por Salvini: el tren de alta velocidad Turín-Lyon (Francia) y el puente sobre el estrecho de Mesina que unirá la isla italiana de Sicilia con el continente.
"La gente de bien no tiene nada que temer", declaró Salvini en respuesta a los que critican la reforma, según la cual la ocupación de una carretera fuera del itinerario autorizado durante una manifestación, antes castigada con una multa de entre 1.000 y 4.000 euros, se castigará con penas de hasta dos años de cárcel.
- "Medida liberticida" -
"Nunca nos habíamos enfrentado a un ataque contra la civilización democrática como el lanzado por el gobierno Meloni", declaró a AFP Giuseppe De Marzo, coordinador nacional de "Red de los números pares", que reúne a varios centenares de asociaciones de la sociedad civil.
El partido Movimiento 5 Estrellas (M5S) condenó "una medida profundamente liberticida cuya intención explícita es intimidar y cortar de raíz la disidencia política y social".
El texto sobre las manifestaciones forma parte de un proyecto de ley más amplio sobre seguridad, que prevé, entre otras cosas, facilitar el encarcelamiento de las mujeres embarazadas o con hijos menores de un año y una medida contra los carteristas de origen extranjero.
Según el Consejo de Europa, Italia es el sexto país de la Unión Europea con mayor tasa de hacinamiento en las cárceles (109%).
En este contexto, la ley también prevé medidas para sancionar las protestas -incluso pacíficas- de los presos, como un delito de "revuelta en un establecimiento penitenciario", aunque se trate de "resistencia pasiva", es decir, desobedecer una orden.
Como contrapartida al aspecto represivo del texto, se propone que se filmen los interrogatorios policiales. Pero también se propone aumentar las ayudas financieras del Estado a los miembros de las fuerzas del orden implicados en casos de violencia.
F.AbuShamala--SF-PST