-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
-
Miembros del Congreso de EEUU quieren escuchar al expríncipe Andrés sobre Epstein
-
El banco central mexicano vuelve a bajar su tasa de referencia ante la debilidad económica y las tensiones comerciales
-
Trump piensa en un "plan B" si la Corte Suprema bloquea su política arancelaria
G20 acuerda impulsar mecanismos financieros "innovadores" contra el cambio climático
Los países del G20 se comprometieron el jueves en Brasil a impulsar mecanismos financieros "innovadores" para enfrentar la emergencia climática, en momentos en que una ola de incendios récord azota la Amazonia, la mayor selva tropical del mundo.
"Las pérdidas humanas y ambientales en todo el mundo dejan claro la necesidad urgente de tomar mayores medidas para responder a la nueva realidad global", afirma la declaración aprobada por los ministros de medioambiente de las 20 mayores economías del mundo al cierre de una reunión en Rio de Janeiro.
"Los impactos del cambio climático ya se están sintiendo en todo el mundo, afectando de manera más severa a las regiones y países vulnerables, con inundaciones sin precedentes, sequías extremas, olas de calor superiores a la media y otros eventos que aún no estamos completamente preparados para enfrentar", agrega el texto.
Con 80% de la población mundial, el G20 representa cerca del 80% de las emisiones de carbono y el 75% de la generación de residuos.
La ministra de ambiente brasileña, Marina Silva, afirmó que los países del G20 tienen "una gran responsabilidad" y deben "liderar el enfrentamiento a la crisis climática".
Brasil, que este año preside el G20, sufrió en mayo los embates de inundaciones históricas en la región sureste, y atraviesa en la actualidad una ola de incendios récord alimentados por sequías también sin precedentes.
Estos eventos extremos están favorecidos por el cambio climático, según los expertos.
La movilización de recursos financieros para mitigar el calentamiento global ha estado en el centro de las discusiones del G20, que concluirán con la cumbre de jefes de Estado y de gobierno el 18 y 19 de noviembre en Rio.
"Para alcanzar estos objetivos, consideraremos herramientas económicas innovadoras, como los pagos por servicios ecosistémicos (...) entre otros, la fertilidad del suelo, el control de la erosión, la polinización y el suministro de agua", dice la declaración.
Brasil quiere promover el Fondo Bosques Tropicales para Siempre (TFFF, por sus siglas en inglés), un "complejo" instrumento de inversión que aspira a estar operativo el año próximo, cuando la ciudad brasileña de Belem acoja la COP30 del clima.
A mediados de septiembre, los esfuerzos en materia ambiental del G20 fueron puestos en tela de juicio por organizaciones ecologistas, que denunciaron falta de compromiso del grupo para avanzar hacia una transición que elimine el uso de energías fósiles.
Las críticas se basaron en un borrador de la declaración sobre el clima que el G20 presentará en Washington tras una reunión ministerial a finales de octubre, en el que se omite mencionar las energías fósiles.
"Un comunicado del G20 sin siquiera mencionar la transición fuera de las energías fósiles (...) por parte de las 20 economías más poderosas del planeta, crearía un precedente preocupante", señaló Maria Victoria Emanuelli, de 350.org.
F.Qawasmeh--SF-PST