
-
Iga Swiatek es eliminada en octavos del WTA 1000 de Canadá
-
Las Marinas de Filipinas e India realizan un patrullaje conjunto en mar de China Meridional
-
En Irlanda usan cometas gigantes para generar electricidad
-
Habitantes del corazón histórico de Atenas se rebelan contra el turismo excesivo
-
Netanyahu pide ayuda al CICR tras publicación de videos de rehenes israelíes en Gaza
-
Aranceles de EEUU son "prácticamente definitivos", dice representante comercial
-
Cómo pagar el alquiler, la otra crisis desatada por las redadas migratorias de Trump
-
Más de un millón de personas participan en una misa con el papa en el cierre del Jubileo de los Jóvenes
-
Netanyahu expresa su "consternación" por los videos de rehenes israelíes en Gaza
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria en Roma presidida por el papa
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria presidida por el papa
-
Saqueos, caos y disparos indiscriminados impiden que la ayuda llegue a los más vulnerables en Gaza
-
Los granjeros blancos sudafricanos que defiende Trump, primeras víctimas de sus aranceles
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
Miles de jóvenes católicos se congregan en Roma para una multitudinaria vigilia con el papa
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Chile compromete todos los esfuerzos para rescatar a los cinco mineros atrapados en gigantesca mina
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Trump despliega dos submarinos nucleares por comentarios "provocadores" de Rusia
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
Rusia lanzó una cifra récord de drones contra Ucrania en julio, según un análisis de AFP
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU

Mujeres curten piel de pescado en una playa de Costa Rica para la moda sustentable
En una playa del Pacífico de Costa Rica, dos mujeres limpian pieles de pescado para convertirlas en cueros que servirán para confeccionar prendas de vestir y otros artículos, como aretes y collares.
Marta Sosa y Mauren Castro eran amas de casa hasta hace dos años, pero se embarcaron en esta iniciativa para conseguir ingresos para sus familias con las pieles desechadas por los pescadores de Costa de los Pájaros, un pueblo situado a 100 km al oeste de San José.
"Esta piel antes era arrojada al mar y ahora ya no va a contaminar, se va a utilizar para procesos de hacer cuero o piel o tela", dice a la AFP Castro, de 41 años.
Quince mujeres integran la cooperativa Piel Marina que se dedica a esta tarea, entre ellas Sosa y Castro.
Sentadas en una mesa a la orilla del mar, mientras los últimos pescadores llegan a entregar las capturas del día, ambas mujeres raspan con una cuchara metálica las pieles de róbalos y corvinas para quitarles los restos de carne. Con sus manos también sacan las escamas.
Anteriormente, las pieles eran arrojadas al mar, pero ahora son curtidas y teñidas para hacer un cuero que sirve para elaborar "bisuterías, aretes, collares, pulseras", explica Sosa a la AFP.
En el futuro, también esperan hacer bolsos, monederos y zapatos, agrega la mujer de 70 años.
- "Superreciclaje" -
Según la ONU, la industria de la moda es responsable de entre el 2% y el 8% de las emisiones de gases de efecto invernadero en el mundo y del 9% de los microplásticos arrojados al mar. También infrautiliza materiales por valor de 1.000 millones de dólares al año.
Las propias mujeres de la cooperativa hacen los objetos de bisutería, pero los cueros los venden a fábricas textiles de la zona de Puntarenas, el principal puerto del Pacífico costarricense, situado 50 km al sur de Costa de Pájaros.
"Es muy innovador", afirma Castro.
Utilizar desechos para hacer nuevos productos forma parte del concepto de "superreciclaje", indica a la AFP la diseñadora e investigadora de biomateriales Sofía Ureña.
"Partimos del hecho de darle un uso extra a lo que se denomina como desecho en otra cadena de producción", agrega la experta.
- "Al principio no creíamos" -
La pesca artesanal es uno de los motores económicos de esta zona y los botes abarrotan la costa, pero el negocio está en decadencia y cada vez son menos los que salen a faenar.
Esta cooperativa supone un "empoderamiento femenino" en la zona de Puntarenas. "Engrandeció" a las mujeres que participan al sacarlas de los quehaceres domésticos, destaca Castro.
Hasta 15 familias de esta área donde uno de cada tres adultos está desempleado y el 14% de la población vive en la pobreza, según datos oficiales, reciben ingresos del negocio.
"Al principio no creíamos en este reto porque decíamos: ¿cómo una piel, que es algo que se pone hediondo, que es un contaminante, va a llegar a ser materia prima para mujeres para poder salir adelante?", señala Castro.
Pero se convirtieron en curtidoras artesanales con la ayuda de la ONG MarViva, que las capacitó y dio financiación.
"Limpiar primero, después lo agarramos y lo lavamos con jabón, como si estuviéramos lavando la ropa. Lo teñimos con glicerina y alcohol y tinte (natural) y después lo ponemos en secado", explica Sosa mientras trabaja limpiando una piel.
El cuero está listo tras ocho días: cuatro para tratar las pieles y cuatro más para secarlas al sol. Es suave, elástico y resistente, además de impermeable. Y ya no huele a pescado.
- ¿Rumbo a las pasarelas? -
A pesar de que el negocio de esta cooperativa se está consolidando, las mujeres que participan quieren ir más allá de la bisutería.
Su "ilusión" es "salir al mercado extranjero" y que el cuero que elaboran se utilice en las creaciones de grandes diseñadores de moda sustentable.
Las tendencias globales de la moda apuntan hacia una producción responsable con el ambiente. Los materiales reciclados y naturales ganan peso en las pasarelas, según estudios de la ONU.
"La prenda más sostenible y más sustentable es aquella que ya existe y que no implica el gasto de recursos nuevos", indica Ureña.
"Me gustaría que se viera en Hollywood, en las grandes pasarelas de París, donde están los grandes (diseñadores)", dice Castro ilusionada.
K.AbuDahab--SF-PST