
-
Iga Swiatek es eliminada en octavos del WTA 1000 de Canadá
-
Las Marinas de Filipinas e India realizan un patrullaje conjunto en mar de China Meridional
-
En Irlanda usan cometas gigantes para generar electricidad
-
Habitantes del corazón histórico de Atenas se rebelan contra el turismo excesivo
-
Netanyahu pide ayuda al CICR tras publicación de videos de rehenes israelíes en Gaza
-
Aranceles de EEUU son "prácticamente definitivos", dice representante comercial
-
Cómo pagar el alquiler, la otra crisis desatada por las redadas migratorias de Trump
-
Más de un millón de personas participan en una misa con el papa en el cierre del Jubileo de los Jóvenes
-
Netanyahu expresa su "consternación" por los videos de rehenes israelíes en Gaza
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria en Roma presidida por el papa
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria presidida por el papa
-
Saqueos, caos y disparos indiscriminados impiden que la ayuda llegue a los más vulnerables en Gaza
-
Los granjeros blancos sudafricanos que defiende Trump, primeras víctimas de sus aranceles
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
Miles de jóvenes católicos se congregan en Roma para una multitudinaria vigilia con el papa
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Chile compromete todos los esfuerzos para rescatar a los cinco mineros atrapados en gigantesca mina
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Trump despliega dos submarinos nucleares por comentarios "provocadores" de Rusia
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
Rusia lanzó una cifra récord de drones contra Ucrania en julio, según un análisis de AFP
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU

Colombia buscará inversiones por USD 40.000 millones para transición energética
El gobierno de Colombia anunció este miércoles que buscará captar inversiones por unos 40.000 millones de dólares para financiar sus ambiciosos planes de transición energética y abandonar así su dependencia del petróleo y el carbón.
"Pasamos de la retórica a la práctica, creando un portafolio de inversión que tiene como objetivo orientar a Colombia hacia una economía baja en carbono", aseguró la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, durante un evento en la ciudad de Barranquilla (norte) bautizado como "Feria de Economías para la Vida".
Hasta el viernes, siete ministerios del gobierno del izquierdista Gustavo Petro, férreo defensor del medioambiente, presentarán en ese foro 20 proyectos para sustituir la industria ligada a los hidrocarburos, un sector que representa el 52% de las exportaciones del país.
Representantes de Reino Unido, Canadá, Alemania, la Unión Europea y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), entre otros, asistirán para escucharlos.
La meta del denominado "Portafolio para la Transición Socioecológica" es la "generación de otros sectores económicos que diversifiquen la economía y reduzcan nuestra dependencia de la exportación de petróleo y carbón", insistió Muhamad.
Las propuestas están enfocadas en el turismo de naturaleza, los sistemas productivos sostenibles, la industria de baja producción de carbono y la adaptación al cambio climático.
"Cada vez va a ser más difícil encontrar mercado para eso (carbón y petróleo) en un mundo que busca descarbonizarse y con una realidad: nuestro petróleo ni es abundante ni es el de mejor calidad", añadió la ministra.
El Ejecutivo planea presentar sus proyectos y luego realizar rondas de inversión con empresas e instituciones financieras locales e internacionales.
El objetivo es alcanzar los 40.000 millones de dólares para financiar las iniciativas, precisa un comunicado oficial.
Potencia hídrica y uno de los países de mayor diversidad biológica del mundo, Colombia enfrenta las consecuencias del cambio climático, según expertos y autoridades, que actualmente luchan contra una severa temporada de calor en riesgo de generar una crisis energética.
Petro detuvo a finales de 2023 la firma de nuevas concesiones para exploración de petróleo, carbón y gas, como parte de su cruzada para alentar al mundo a dejar de explotar recursos naturales.
El sector de hidrocarburos aporta el 2,8% del PIB y significa el 21% de los ingresos corrientes de Colombia, según gremios.
-Al estilo JETP-
Durante una visita a la ONU la semana pasada, Muhamad adelantó a la prensa que esta iniciativa imita las Asociaciones para una Transición Energética Justa (JETP), unos acuerdos de cooperación firmados por un puñado de países pobres con naciones desarrolladas para intentar abandonar el uso hidrocarburos.
Sudáfrica, Vietnam, Indonesia y Senegal fueron algunos de los beneficiarios. Algunos expertos, sin embargo, los tachan de "espejismo", al considerarlos una manera "barata" de reducir emisiones para los donantes.
En la COP28 sobre cambio climático del año pasado, en Dubái, Colombia mencionó por primera vez que estaba preparando un portafolio de inversiones para financiar su transición.
Ahora busca avanzar en su formalización para proponer su inclusión en mecanismos internacionales durante la COP16, la cumbre sobre biodiversidad de Naciones Unidas que albergará en la ciudad de Cali (suroeste) entre el 21 de octubre y 1 de noviembre.
"Este portafolio lo vamos a llegar a una negociación internacional (en la COP16) de un paquete de financiamiento mundial", anunció este miércoles Muhamad.
"El mundo debe valorar que nuestra resolución de cuidar este territorio genera servicios ambientales estratégicos" para el planeta en medio de la crisis climática, añadió.
- Reducción de reservas -
Las propuestas de Petro, que suele lanzar fuertes discursos contra el extractivismo en foros internacionales, generan controversia con la oposición y algunos de los gremios, que abogan por una transición gradual sin comprometer la seguridad económica.
La Asociación Colombiana de Petróleo (ACP) advirtió recientemente que, de seguir ese camino, Colombia dejará de recibir unos 40 billones de pesos (10.000 millones de dólares) entre 2027 y 2035.
La principal empresa de Colombia es la petrolera estatal Ecopetrol, que en 2020 tenía por lo menos 33.000 empleados. La compañía sigue explorando yacimientos según acuerdos firmados antes de la decisión de Petro.
De acuerdo con datos de la estatal Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), las reservas de Colombia han disminuido desde le llegada del izquierdista al poder, en agosto de 2022.
Las de petróleo pasaron de 7,5 años de autosuficiencia en 2022 a 7,1 años en 2023. Las de gas, 7,2 años a 6,1 en el mismo lapso de tiempo.
Petro también suspendió las exportaciones de carbón a Israel, uno de sus principales socios comerciales, como respuesta a las operaciones del ejército israelí en la Franja de Gaza.
N.Shalabi--SF-PST