-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
-
Miembros del Congreso de EEUU quieren escuchar al expríncipe Andrés sobre Epstein
-
El banco central mexicano vuelve a bajar su tasa de referencia ante la debilidad económica y las tensiones comerciales
-
Trump piensa en un "plan B" si la Corte Suprema bloquea su política arancelaria
Colombia buscará inversiones por USD 40.000 millones para transición energética
El gobierno de Colombia anunció este miércoles que buscará captar inversiones por unos 40.000 millones de dólares para financiar sus ambiciosos planes de transición energética y abandonar así su dependencia del petróleo y el carbón.
"Pasamos de la retórica a la práctica, creando un portafolio de inversión que tiene como objetivo orientar a Colombia hacia una economía baja en carbono", aseguró la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, durante un evento en la ciudad de Barranquilla (norte) bautizado como "Feria de Economías para la Vida".
Hasta el viernes, siete ministerios del gobierno del izquierdista Gustavo Petro, férreo defensor del medioambiente, presentarán en ese foro 20 proyectos para sustituir la industria ligada a los hidrocarburos, un sector que representa el 52% de las exportaciones del país.
Representantes de Reino Unido, Canadá, Alemania, la Unión Europea y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), entre otros, asistirán para escucharlos.
La meta del denominado "Portafolio para la Transición Socioecológica" es la "generación de otros sectores económicos que diversifiquen la economía y reduzcan nuestra dependencia de la exportación de petróleo y carbón", insistió Muhamad.
Las propuestas están enfocadas en el turismo de naturaleza, los sistemas productivos sostenibles, la industria de baja producción de carbono y la adaptación al cambio climático.
"Cada vez va a ser más difícil encontrar mercado para eso (carbón y petróleo) en un mundo que busca descarbonizarse y con una realidad: nuestro petróleo ni es abundante ni es el de mejor calidad", añadió la ministra.
El Ejecutivo planea presentar sus proyectos y luego realizar rondas de inversión con empresas e instituciones financieras locales e internacionales.
El objetivo es alcanzar los 40.000 millones de dólares para financiar las iniciativas, precisa un comunicado oficial.
Potencia hídrica y uno de los países de mayor diversidad biológica del mundo, Colombia enfrenta las consecuencias del cambio climático, según expertos y autoridades, que actualmente luchan contra una severa temporada de calor en riesgo de generar una crisis energética.
Petro detuvo a finales de 2023 la firma de nuevas concesiones para exploración de petróleo, carbón y gas, como parte de su cruzada para alentar al mundo a dejar de explotar recursos naturales.
El sector de hidrocarburos aporta el 2,8% del PIB y significa el 21% de los ingresos corrientes de Colombia, según gremios.
-Al estilo JETP-
Durante una visita a la ONU la semana pasada, Muhamad adelantó a la prensa que esta iniciativa imita las Asociaciones para una Transición Energética Justa (JETP), unos acuerdos de cooperación firmados por un puñado de países pobres con naciones desarrolladas para intentar abandonar el uso hidrocarburos.
Sudáfrica, Vietnam, Indonesia y Senegal fueron algunos de los beneficiarios. Algunos expertos, sin embargo, los tachan de "espejismo", al considerarlos una manera "barata" de reducir emisiones para los donantes.
En la COP28 sobre cambio climático del año pasado, en Dubái, Colombia mencionó por primera vez que estaba preparando un portafolio de inversiones para financiar su transición.
Ahora busca avanzar en su formalización para proponer su inclusión en mecanismos internacionales durante la COP16, la cumbre sobre biodiversidad de Naciones Unidas que albergará en la ciudad de Cali (suroeste) entre el 21 de octubre y 1 de noviembre.
"Este portafolio lo vamos a llegar a una negociación internacional (en la COP16) de un paquete de financiamiento mundial", anunció este miércoles Muhamad.
"El mundo debe valorar que nuestra resolución de cuidar este territorio genera servicios ambientales estratégicos" para el planeta en medio de la crisis climática, añadió.
- Reducción de reservas -
Las propuestas de Petro, que suele lanzar fuertes discursos contra el extractivismo en foros internacionales, generan controversia con la oposición y algunos de los gremios, que abogan por una transición gradual sin comprometer la seguridad económica.
La Asociación Colombiana de Petróleo (ACP) advirtió recientemente que, de seguir ese camino, Colombia dejará de recibir unos 40 billones de pesos (10.000 millones de dólares) entre 2027 y 2035.
La principal empresa de Colombia es la petrolera estatal Ecopetrol, que en 2020 tenía por lo menos 33.000 empleados. La compañía sigue explorando yacimientos según acuerdos firmados antes de la decisión de Petro.
De acuerdo con datos de la estatal Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), las reservas de Colombia han disminuido desde le llegada del izquierdista al poder, en agosto de 2022.
Las de petróleo pasaron de 7,5 años de autosuficiencia en 2022 a 7,1 años en 2023. Las de gas, 7,2 años a 6,1 en el mismo lapso de tiempo.
Petro también suspendió las exportaciones de carbón a Israel, uno de sus principales socios comerciales, como respuesta a las operaciones del ejército israelí en la Franja de Gaza.
N.Shalabi--SF-PST