-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
-
Miembros del Congreso de EEUU quieren escuchar al expríncipe Andrés sobre Epstein
-
El banco central mexicano vuelve a bajar su tasa de referencia ante la debilidad económica y las tensiones comerciales
-
Trump piensa en un "plan B" si la Corte Suprema bloquea su política arancelaria
¿Quedarse o irse? El difícil dilema climático de los isleños del Pacífico
La subida de las aguas se está tragando lenta pero inexorablemente el patio trasero de Carnie Riemers en las Islas Marshall, enfrentándola a una decisión angustiosa: quedarse en el único hogar que ha conocido o irse y convertirse en refugiada climática.
"No es un tema del que resulte cómodo hablar", dice a AFP esta activista de 22 años, que no esconde la carga emocional que esta realidad inminente supone para la comunidad en general, que se enfrenta a amenazas similares.
"Estamos profundamente arraigados en nuestro país y no queremos vernos desplazados u obligados a vivir en otro lugar: sería difícil preservar nuestra cultura", dice.
El cambio climático está transformando drásticamente la vida en las naciones insulares del Pacífico, haciéndolas cada vez más vulnerables a las tempestades, la contaminación por agua salada, la destrucción de los cultivos y la implacable erosión costera.
"Todos los días es una batalla constante", dice Grace Malie, una joven de 25 años de Tuvalu, el pequeño archipiélago que se enfrenta a la sombría perspectiva de convertirse en la primera nación inhabitable a causa del calentamiento global.
En declaraciones a la AFP desde la Cumbre sobre Movilidad Climática, celebrada al mismo tiempo que la Asamblea General de la ONU, Malie recuerda cómo su comunidad se vio obligada a racionar unos pocos cubos de agua entre las numerosas familias durante una sequía hace dos años.
Los "lentes" de agua dulce que hay bajo los atolones de Tuvalu, que antes se explotaban mediante pozos, se contaminaron hace años por la subida del nivel del mar, por lo que los 11.000 habitantes del país dependen del agua de lluvia.
Incluso sus cultivos crecen ahora en cajas en vez de en el suelo contaminado por la sal.
El pasado mes de febrero, las aguas de la tormenta surgieron de la laguna de la isla principal de Tuvalu, Funafuti, inundando carreteras y filtrándose en las casas.
No era siquiera un ciclón tropical, dice Malie, sino una tormenta normal, pero con el nivel del mar tan alto, cualquier tormenta puede causar estragos.
- "Cuestión de supervivencia" -
Desde principios del siglo XX, el nivel medio global del mar ha subido más rápidamente que en cualquier otro momento de los últimos 3.000 años, como consecuencia directa del deshielo debido al calentamiento climático.
Según las últimas proyecciones de la NASA, las naciones insulares del Pacífico experimentarán una subida del nivel del mar de al menos 15 centímetros.
"Es la diferencia entre inundarse unas pocas veces al año, o ninguna, o 30 veces al año, 60 veces al año, o cada dos días", dice a la AFP Nadya Vinogradova Shiffer, que dirige los programas de física oceánica de la División de Ciencias de la Tierra de la NASA.
Según Riemers, incluso las mareas reales (mareas extraordinariamente altas causadas por lunas nuevas o llenas) causan caos en las Islas Marshall, inundando escuelas y bloqueando el acceso al aeropuerto.
Aunque algunos marshaleses ya han emigrado, formando una diáspora considerable en lugares como Arkansas (EEUU), Riemers afirma que sólo se sienten realmente en casa cuando regresan a las islas y se reencuentran con su gente.
Incluso se habla de trasladar la capital, Majuro, donde Riemer vive con su familia. La joven activista ve un futuro para sí misma dando forma a estos debates cruciales.
La situación de Tuvalu podría ser aún más precaria. Para 2050, dentro de sólo 26 años, más de la mitad del país estará inundado, cifra que aumentará hasta el 90% en 2100.
"Para nosotros, es una cuestión de supervivencia", dice a la AFP el primer ministro, Feleti Teo, que está ayudando a dirigir los esfuerzos diplomáticos para preservar la soberanía de las naciones insulares de baja altitud, incluso cuando corren el riesgo de quedar sumergidas.
El año pasado, Teo firmó un tratado histórico con Australia, que allana el camino para que más tuvaluanos obtengan la residencia permanente allí cuando el acuerdo entre en vigor.
Malie conoce a varias familias que ya se han trasladado a Nueva Zelanda y Australia, pero para otras, la idea de marcharse sigue siendo "tabú".
Sus abuelos, por ejemplo, se han comprometido a permanecer en las islas el mayor tiempo posible, un sentimiento que ella comparte. "No queremos pensar en lo peor, porque si lo hacemos, perdemos nuestras esperanzas".
S.AbuJamous--SF-PST