
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, el presidente de Líbano promete justicia
-
Un exjefe policial de Nueva Zelanda, acusado de poseer pornografía infantil
-
Japón bate 17 récords de temperatura en un solo día
-
Finaliza la operación de búsqueda tras el hallazgo de los cinco mineros fallecidos en Chile
-
Iga Swiatek es eliminada en octavos del WTA 1000 de Canadá
-
Las Marinas de Filipinas e India realizan un patrullaje conjunto en mar de China Meridional
-
En Irlanda usan cometas gigantes para generar electricidad
-
Habitantes del corazón histórico de Atenas se rebelan contra el turismo excesivo
-
Netanyahu pide ayuda al CICR tras publicación de videos de rehenes israelíes en Gaza
-
Aranceles de EEUU son "prácticamente definitivos", dice representante comercial
-
Cómo pagar el alquiler, la otra crisis desatada por las redadas migratorias de Trump
-
Más de un millón de personas participan en una misa con el papa en el cierre del Jubileo de los Jóvenes
-
Netanyahu expresa su "consternación" por los videos de rehenes israelíes en Gaza
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria en Roma presidida por el papa
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria presidida por el papa
-
Saqueos, caos y disparos indiscriminados impiden que la ayuda llegue a los más vulnerables en Gaza
-
Los granjeros blancos sudafricanos que defiende Trump, primeras víctimas de sus aranceles
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
Miles de jóvenes católicos se congregan en Roma para una multitudinaria vigilia con el papa
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Chile compromete todos los esfuerzos para rescatar a los cinco mineros atrapados en gigantesca mina
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Trump despliega dos submarinos nucleares por comentarios "provocadores" de Rusia
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas

Ecuatorianos viven "infierno" con incendios, apagones e histórica sequía
Parece un "castigo", dice Fernando Muirragui con los ojos enrojecidos por el humo que inunda a Quito, al hacer un recuento de las penurias que atraviesa Ecuador. Acostumbrado a ir de tumbo en tumbo, el país encara su peor sequía en 61 años, apagones e incendios forestales.
La capital se declaró el miércoles en situación de emergencia debido a los 27 incendios forestales que ardieron el martes, algunos de los cuales se mantenían, y cubrieron la ciudad de humo y algunos barrios de cenizas.
"Ayer esto era una locura, era un infierno (...) Esto es un desastre", dice a la AFP Rolando Marcillo, de 60 años, dueño de una carpintería en el barrio Bellavista, en el este de la ciudad. Allí, los vecinos gritaban desesperados pidiendo agua tras la reactivación de las llamas.
Los problemas "se nos han ido juntando. La (falta de) luz, pasable, aguantamos algo, pero esto es el colmo lo de los incendios", agrega Marcillo.
El fuego amenazó modestas y exclusivas zonas residenciales y continuaba dando trabajo a unos 2.000 bomberos, militares, policías, socorristas y civiles que unían esfuerzos para transportar las mangueras y rastrillar el suelo en busca de focos.
Algunos vecinos usaban mascarillas para protegerse del humo y había varias aves de corral muertas, constataron periodistas de la AFP.
A Muirragui, de 56 años, la secuencia de desgracias le "parece que fuera castigo". Su casa se salvó de las llamas, pero otra cercana fue consumida por completo.
Ante la llegada de la prensa al barrio Bellavista, uno de los focos de incendio, un vecino reclamaba: "No necesitamos fotos; necesitamos manos".
Una persona fue detenida como sospechosa de encender el fuego.
- Cortes de luz y precios "exorbitantes" -
La llamada "crisis hídrica" ha llevado al gobierno a declarar en alerta roja a 20 de las 24 provincias de Ecuador, que este año ya registra 3.300 incendios forestales que dejaron 14 heridos y casi 800 personas afectadas, según la secretaría de Riesgos.
La sequía desde hace tres meses ha reducido a mínimos históricos los embalses de las hidroeléctricas, que cubren un 70% de la demanda nacional, y obligó a nuevos racionamientos de energía, esta vez de hasta 12 horas por día.
Por cada hora de corte de luz, Ecuador pierde 12 millones de dólares, según el sector empresarial.
A los apagones se suma la falta de agua potable y la especulación de precios, que están empezando a crecer por los trastornos que la sequía genera en la producción agrícola.
"Todo está subiendo", dice Consuelo, un ama de casa que evita dar su apellido por temor a la inseguridad causada por la violencia de las bandas del narcotráfico, otra de las crisis nacionales.
"En las fruterías, la funda de verduras todavía cuesta un dólar, pero vienen menos tomates, menos cebollas, menos pimientos, y los vendedores creen que no nos damos cuenta", agrega la exprofesora de 59 años.
Unas 40.000 hectáreas de cultivos ya se han visto afectadas por la seca y el fuego, según el ministro de Agricultura, Danilo Palacios.
La reducción de la cosecha de maíz, utilizado para alimentar aves de corral, podría empujar el precio de la cubeta de 30 huevos a niveles "exorbitantes" como 10 dólares, frente a los 4 dólares actuales, de acuerdo con gremios productivos.
- Inseguridad -
Ante los apagones, los comerciantes "estamos pidiendo menos a los proveedores de productos perecibles como carnes" ya que "no se pueden almacenar por el peligro de que se echen a perder", indica Ana Topón, de 77 años y propietaria de una despensa en el centro histórico de Quito.
Pese al riesgo por los incendios cercanos y la contaminación del aire por el humo, a Muirragui le preocupa dejar su casa y ser víctima de la criminalidad. "No hay cómo abandonar las cosas porque la delincuencia aprovecha que no hay nadie" para robar, señala.
Un ataque armado contra personas que se encontraban en una peluquería dejó cinco muertos y un herido el pasado viernes.
Ecuador, con 17 millones de habitantes, registró en 2023 un récord de 47 homicidios por cada 100.000 personas, frente a la tasa de 6 de 2018.
Y.AlMasri--SF-PST