
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, el presidente de Líbano promete justicia
-
Un exjefe policial de Nueva Zelanda, acusado de poseer pornografía infantil
-
Japón bate 17 récords de temperatura en un solo día
-
Finaliza la operación de búsqueda tras el hallazgo de los cinco mineros fallecidos en Chile
-
Iga Swiatek es eliminada en octavos del WTA 1000 de Canadá
-
Las Marinas de Filipinas e India realizan un patrullaje conjunto en mar de China Meridional
-
En Irlanda usan cometas gigantes para generar electricidad
-
Habitantes del corazón histórico de Atenas se rebelan contra el turismo excesivo
-
Netanyahu pide ayuda al CICR tras publicación de videos de rehenes israelíes en Gaza
-
Aranceles de EEUU son "prácticamente definitivos", dice representante comercial
-
Cómo pagar el alquiler, la otra crisis desatada por las redadas migratorias de Trump
-
Más de un millón de personas participan en una misa con el papa en el cierre del Jubileo de los Jóvenes
-
Netanyahu expresa su "consternación" por los videos de rehenes israelíes en Gaza
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria en Roma presidida por el papa
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria presidida por el papa
-
Saqueos, caos y disparos indiscriminados impiden que la ayuda llegue a los más vulnerables en Gaza
-
Los granjeros blancos sudafricanos que defiende Trump, primeras víctimas de sus aranceles
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
Miles de jóvenes católicos se congregan en Roma para una multitudinaria vigilia con el papa
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Chile compromete todos los esfuerzos para rescatar a los cinco mineros atrapados en gigantesca mina
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Trump despliega dos submarinos nucleares por comentarios "provocadores" de Rusia
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas

Más de 1.300 incendios forestales se registraron en Ecuador en menos de un mes
Más de 1.300 incendios forestales se han producido en menos de un mes en Ecuador por la peor sequía en seis décadas, que ha derivado en apagones durante este año y llevado a declarar en alerta roja a 15 de las 24 provincias, informaron el jueves autoridades.
Entre el 23 de agosto y el 18 de septiembre "se han registrado 1.337 incendios forestales en Ecuador, en 21 provincias", señaló la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) en un comunicado.
El fuego ha consumido 23.452 hectáreas de vegetación durante ese periodo, agregó. Hay 12 incendios activos en el país.
De acuerdo con el organismo, Ecuador enfrenta una "crisis del agua" marcada por la prolongada ausencia de lluvias. Las precipitaciones han bajado en 90% de lo normal en la sierra andina, la más afectada por los incendios.
"La escasez de lluvias ha agravado el déficit hídrico en varias regiones, disminuyendo la disponibilidad de agua para combatir los incendios", indicó.
Ante la sequía, el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional se instaló el jueves en sesión permanente y declaró en alerta roja a dos tercios de las provincias ecuatorianas.
"Hemos declarado la alerta roja por el déficit hídrico en 15 provincias" de la costa, sierra y la Amazonia, dijo a la prensa en Quito Inés María Manzano, presidenta del COE y ministra del Ambiente.
Entre las provincias en alerta roja, medida que permite la priorización de recursos para enfrentar la emergencia, figuran la andina Pichincha (cuya capital es Quito) y fronterizas con Colombia (Carchi, norte) y Perú (Loja, El Oro y Zamora Chinchipe, sur).
El estiaje también ha causado problemas en la producción agrícola, el suministro de agua potable y en la generación hidroeléctrica, por lo que el gobierno del presidente Daniel Noboa anunció nuevos apagones entre lunes y jueves próximos, que se darán por sectores entre las 22H00 y 06H00 locales (03H00 y 11H00 GMT).
La noche del miércoles, Ecuador suspendió el servicio eléctrico por hasta seis horas en ese mismo horario para dar mantenimiento al sistema de transmisión.
La sequía prolongada, los fuertes vientos de verano y las altas temperaturas, que alcanzan hasta los 33ºC, dificultan a los bomberos combatir los incendios, especialmente en las zonas montañosas. Las autoridades denuncian que varios eventos han sido provocados por personas.
Desde enero, unas 35.000 hectáreas de vegetación han sido consumidos en el país por el fuego, que además dejan once heridos y unos 45.000 animales de granja muertos.
L.Hussein--SF-PST