
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, el presidente de Líbano promete justicia
-
Un exjefe policial de Nueva Zelanda, acusado de poseer pornografía infantil
-
Japón bate 17 récords de temperatura en un solo día
-
Finaliza la operación de búsqueda tras el hallazgo de los cinco mineros fallecidos en Chile
-
Iga Swiatek es eliminada en octavos del WTA 1000 de Canadá
-
Las Marinas de Filipinas e India realizan un patrullaje conjunto en mar de China Meridional
-
En Irlanda usan cometas gigantes para generar electricidad
-
Habitantes del corazón histórico de Atenas se rebelan contra el turismo excesivo
-
Netanyahu pide ayuda al CICR tras publicación de videos de rehenes israelíes en Gaza
-
Aranceles de EEUU son "prácticamente definitivos", dice representante comercial
-
Cómo pagar el alquiler, la otra crisis desatada por las redadas migratorias de Trump
-
Más de un millón de personas participan en una misa con el papa en el cierre del Jubileo de los Jóvenes
-
Netanyahu expresa su "consternación" por los videos de rehenes israelíes en Gaza
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria en Roma presidida por el papa
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria presidida por el papa
-
Saqueos, caos y disparos indiscriminados impiden que la ayuda llegue a los más vulnerables en Gaza
-
Los granjeros blancos sudafricanos que defiende Trump, primeras víctimas de sus aranceles
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
Miles de jóvenes católicos se congregan en Roma para una multitudinaria vigilia con el papa
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Chile compromete todos los esfuerzos para rescatar a los cinco mineros atrapados en gigantesca mina
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Trump despliega dos submarinos nucleares por comentarios "provocadores" de Rusia
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas

Una ONG vincula a grandes frigoríficos con la "destrucción química" del Pantanal brasileño
La ONG ecologista Mighty Earth vinculó este martes a los grandes frigoríficos JBS, Marfrig y Minerva con la "destrucción química" del Pantanal brasileño, luego de que un establecimiento al que señala como proveedor fumigara con agrotóxicos una vasta zona del humedal para abrir espacio a la ganadería.
La organización citó en un reporte un operativo policial en abril en el estado de Mato Grosso (centro-oeste), donde se encuentra el Pantanal, contra la "deforestación química" de más de 81.200 hectáreas en 11 propiedades situadas en el mayor humedal del mundo.
La degradación de ese santuario de la biodiversidad tuvo lugar entre 2021 y 2023 con fumigaciones aéreas de 25 tipos de "agrotóxicos", incluido el 2,4-D, componente del Agente Naranja, usado por Estados Unidos en la Guerra de Vietnam, según la Secretaría del Medio Ambiente de Mato Grosso.
La Fazenda Soberana, uno de los once establecimientos involucrados en el crimen ambiental, está en el "centro de una cadena de abastecimiento de carne bovina que conecta a los tres mayores frigoríficos con cuatro grandes redes de supermercados en Brasil: Carrefour, Casino/GPA, Grupo Mateus y Sendas/Assaí", indicó Mighty Earth en un comunicado.
- Multa récord -
El propietario de la finca fue multado en abril con 2.800 millones de reales (unos 508 millones de dólares al cambio actual) por daños ocasionados al medio ambiente, una cifra récord para Mato Grosso en casos de este tipo, según la secretaría.
La autoridad aseguró entonces que la fumigación "irregular" también pudo contaminar el agua en esta zona inundada, poniendo en riesgo a la fauna, en particular los peces, e incluso a los seres humanos.
Usando imágenes satelitales, la investigación de Mighty Earth, llevada a cabo junto a las organizaciones Repórter Brasil y AidEnvironment, encontró que en la Fazenda Soberana se destruyeron 3.447 hectáreas después del operativo.
"Ya habíamos identificado el uso del Agente Naranja y otros componentes químicos para la destrucción de la selva, pero es la primera vez que vemos una afectación de este tamaño", dijo a la AFP Joao Gonçalves, director de Mighty Earth en Brasil.
Incluida la deforestación atribuida a la Fazenda Soberana, el estudio descubrió la destrucción de 4.651 hectáreas en cinco haciendas ganaderas de la Amazonía, el bioma del Cerrado y el Pantanal, presuntamente vinculadas directa o indirectamente con JBS, Marfrig y Minerva.
- "No toleran deforestación" -
En una respuesta al reporte enviada a los autores en mayo pasado, JBS aseguró que los casos mencionados no aparecen en los sistemas de alerta de deforestación que utiliza: el estatal Prodes y la red MapBiomas.
Una de las fincas, en el estado de Pará (norte), no está registrada como proveedora y las compras a otras tres, que JBS no menciona, "se hicieron antes de que se identificaran posibles irregularidades socioambientales", aseguró.
Las políticas de compra de la empresa "no toleran deforestación ilegal", dijo en una nota enviada a la AFP el lunes.
Marfrig, por su lado, afirmó a la AFP que Fazenda Soberana le "suministró animales para sacrificio (faena, ndlr)" en septiembre de 2018 y enero de 2019.
"En el momento del sacrificio, la propiedad cumplía todos los criterios socioambientales", afirmó.
En un comunicado enviado a la AFP, Minerva indicó que, en relación a la Fazenda Soberana, en el municipio Barao do Melgaço, "no hay ninguna comercialización".
Por su parte, Carrefour defendió en su respuesta a la ONG que "tras un estudio cuidadoso", puede confirmar "que ninguna de las cinco haciendas mencionadas provee al grupo".
Mighty Earth denunció por otro lado que 27 mataderos de JBS que abastecen de productos a los supermercados Carrefour, Casino/GPA, Grupo Mateus y Sendas/Assaí están "vinculados" a la destrucción de casi 470.000 hectáreas en la Amazonía y el Cerrado entre 2009 y 2023.
Si se incluyen nueve frigoríficos "asociados" a Marfrig y Minerva, el área es de más de 550.000 hectáreas, según sus cálculos, que actualiza periódicamente.
El estudio fue publicado en momentos en que los incendios asolan el Pantanal.
Aunque el fuego se vincula a una sequía extrema relacionada con el cambio climático, las autoridades apuntan a un origen criminal en la mayoría de los casos.
Y.Shaath--SF-PST