-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
-
Miembros del Congreso de EEUU quieren escuchar al expríncipe Andrés sobre Epstein
-
El banco central mexicano vuelve a bajar su tasa de referencia ante la debilidad económica y las tensiones comerciales
Una ONG vincula a grandes frigoríficos con la "destrucción química" del Pantanal brasileño
La ONG ecologista Mighty Earth vinculó este martes a los grandes frigoríficos JBS, Marfrig y Minerva con la "destrucción química" del Pantanal brasileño, luego de que un establecimiento al que señala como proveedor fumigara con agrotóxicos una vasta zona del humedal para abrir espacio a la ganadería.
La organización citó en un reporte un operativo policial en abril en el estado de Mato Grosso (centro-oeste), donde se encuentra el Pantanal, contra la "deforestación química" de más de 81.200 hectáreas en 11 propiedades situadas en el mayor humedal del mundo.
La degradación de ese santuario de la biodiversidad tuvo lugar entre 2021 y 2023 con fumigaciones aéreas de 25 tipos de "agrotóxicos", incluido el 2,4-D, componente del Agente Naranja, usado por Estados Unidos en la Guerra de Vietnam, según la Secretaría del Medio Ambiente de Mato Grosso.
La Fazenda Soberana, uno de los once establecimientos involucrados en el crimen ambiental, está en el "centro de una cadena de abastecimiento de carne bovina que conecta a los tres mayores frigoríficos con cuatro grandes redes de supermercados en Brasil: Carrefour, Casino/GPA, Grupo Mateus y Sendas/Assaí", indicó Mighty Earth en un comunicado.
- Multa récord -
El propietario de la finca fue multado en abril con 2.800 millones de reales (unos 508 millones de dólares al cambio actual) por daños ocasionados al medio ambiente, una cifra récord para Mato Grosso en casos de este tipo, según la secretaría.
La autoridad aseguró entonces que la fumigación "irregular" también pudo contaminar el agua en esta zona inundada, poniendo en riesgo a la fauna, en particular los peces, e incluso a los seres humanos.
Usando imágenes satelitales, la investigación de Mighty Earth, llevada a cabo junto a las organizaciones Repórter Brasil y AidEnvironment, encontró que en la Fazenda Soberana se destruyeron 3.447 hectáreas después del operativo.
"Ya habíamos identificado el uso del Agente Naranja y otros componentes químicos para la destrucción de la selva, pero es la primera vez que vemos una afectación de este tamaño", dijo a la AFP Joao Gonçalves, director de Mighty Earth en Brasil.
Incluida la deforestación atribuida a la Fazenda Soberana, el estudio descubrió la destrucción de 4.651 hectáreas en cinco haciendas ganaderas de la Amazonía, el bioma del Cerrado y el Pantanal, presuntamente vinculadas directa o indirectamente con JBS, Marfrig y Minerva.
- "No toleran deforestación" -
En una respuesta al reporte enviada a los autores en mayo pasado, JBS aseguró que los casos mencionados no aparecen en los sistemas de alerta de deforestación que utiliza: el estatal Prodes y la red MapBiomas.
Una de las fincas, en el estado de Pará (norte), no está registrada como proveedora y las compras a otras tres, que JBS no menciona, "se hicieron antes de que se identificaran posibles irregularidades socioambientales", aseguró.
Las políticas de compra de la empresa "no toleran deforestación ilegal", dijo en una nota enviada a la AFP el lunes.
Marfrig, por su lado, afirmó a la AFP que Fazenda Soberana le "suministró animales para sacrificio (faena, ndlr)" en septiembre de 2018 y enero de 2019.
"En el momento del sacrificio, la propiedad cumplía todos los criterios socioambientales", afirmó.
En un comunicado enviado a la AFP, Minerva indicó que, en relación a la Fazenda Soberana, en el municipio Barao do Melgaço, "no hay ninguna comercialización".
Por su parte, Carrefour defendió en su respuesta a la ONG que "tras un estudio cuidadoso", puede confirmar "que ninguna de las cinco haciendas mencionadas provee al grupo".
Mighty Earth denunció por otro lado que 27 mataderos de JBS que abastecen de productos a los supermercados Carrefour, Casino/GPA, Grupo Mateus y Sendas/Assaí están "vinculados" a la destrucción de casi 470.000 hectáreas en la Amazonía y el Cerrado entre 2009 y 2023.
Si se incluyen nueve frigoríficos "asociados" a Marfrig y Minerva, el área es de más de 550.000 hectáreas, según sus cálculos, que actualiza periódicamente.
El estudio fue publicado en momentos en que los incendios asolan el Pantanal.
Aunque el fuego se vincula a una sequía extrema relacionada con el cambio climático, las autoridades apuntan a un origen criminal en la mayoría de los casos.
Y.Shaath--SF-PST