-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
-
Miembros del Congreso de EEUU quieren escuchar al expríncipe Andrés sobre Epstein
-
El banco central mexicano vuelve a bajar su tasa de referencia ante la debilidad económica y las tensiones comerciales
La sopa de letras de los productos plásticos: PP, PET, PE, PS, PVC...
Los plásticos, elaborados a partir del petróleo, se dividen en tres grandes familias: los termoplásticos, los más comunes, maleables cuando se calientan; los elastómeros, deformables y con propiedades elásticas; y los termoestables, que son resinas que se endurecen de manera irreversible.
Dentro de cada familia, una infinidad de polímeros se mezclan frecuentemente con una amplia gama de aditivos, a veces nocivos para el medio ambiente o la salud, que permiten cambiar su color, prevenir el envejecimiento, hacerlos flexibles, aumentar la resistencia a los impactos o reducir su inflamabilidad.
Estos son los plásticos más utilizados en el mundo y sus abreviaciones, tal como los clasifica la OCDE:
- PP -
El plástico más utilizado en el mundo (16%), desarrollado desde mediados de los años 50, es el polipropileno (PP), empleado en piezas automotrices y envases de alimentos destinados al almacenamiento y reutilización, pero también a veces en bandejas desechables.
En el ámbito médico, se utiliza en jeringas, hilos de sutura, batas y mayoritariamente (alrededor del 90%) en pruebas de covid, según la OCDE.
- PEAD, PEBD -
El polietileno de alta y baja densidad (PEAD o PEBD) representa, cada uno respectivamente, el 12% del uso mundial de plásticos, según la OCDE.
El PEAD, derivado del etileno, fue inventado en 1933 por los ingenieros ingleses E.W. Fawcett y R.O. Gibson de la firma británica ICI. Se usa para juguetes, botellas de champú, tuberías, bidones de aceite de motor y todo tipo de objetos domésticos.
El PEBD, desarrollado más tarde, a partir de los años 1950, se usa para fabricar productos flexibles como bolsas y películas (film) de embalaje alimentario.
- PVC -
El policloruro de vinilo (PVC) se utiliza principalmente en el sector de la construcción, para marcos de ventanas, revestimientos de suelos, tuberías o el aislamiento de cables. Según la OCDE, en total representa el 11% de los usos.
Es, además, el polímero plástico más utilizado en dispositivos médicos (bolsas para perfusión, soluciones de medicamentos, tubos de respiración o de inyección).
- PS -
El poliestireno (PS), inventado en 1931 por IG Farben, representa el 5% del total, usándose principalmente para el embalaje de alimentos. En su forma no expandida se emplea para envases de yogur o en la construcción. En su versión expandida, se usa para empaquetar pescado o para el aislamiento en la construcción.
En el sector médico se utiliza para instrumentos de diagnóstico, material de laboratorio desechable y pipetas.
- PET -
El tereftalato de polietileno (PET) representa el 5% el volumen mundial. Es el plástico más usado para botellas de bebidas, en su versión transparente (agua, refrescos) o a veces opaca, para prolongar la vida útil de productos como la leche. Según la OCDE, el uso del PET, así como de los polietilenos empleados en los embalajes, "se duplicará ampliamente" para 2060.
- PUR -
El poliuretano (PUR), desarrollado en 1937 por Otto Bayer, se encuentra en forma de espuma o rígida, y representa el 4% del plástico mundial. Se utiliza sobre todo en el aislamiento de refrigeradores, en forma de espuma para tapicería en edificios o colchones, en adhesivos, recubrimientos diversos, suelas de zapatos, y en paneles de madera compuesta o tablas de surf.
- ABS, PBT, PTFE, PMMA -
Otras variedades de plástico que representan el 22% del volumen total incluyen el ABS (acrilonitrilo, butadieno, estireno), usado en neumáticos; el PBT (politereftalato de butileno), el PC (policarbonato), el PTFE (politetrafluoroetileno), y el PMMA, conocido como plexiglás (o polimetacrilato de metilo).
- De origen biológico -
En pleno desarrollo, los plásticos de origen biológico se fabrican a partir de biomasa como maíz, caña de azúcar, trigo u otros residuos, y no a partir de productos derivados del petróleo. Su producción genera menos emisiones de gases de efecto invernadero que los plásticos de origen fósil. Su volumen está aumentando, aunque no tan rápido como el de otros tipos de plásticos, según la OCDE.
- Poliéster, poliamida textil -
Las fibras de poliéster o poliamida –o mezclas de diferentes polímeros– utilizadas en la industria textil representan el 13% de los plásticos mundiales.
Z.Ramadan--SF-PST