-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
-
Miembros del Congreso de EEUU quieren escuchar al expríncipe Andrés sobre Epstein
-
El banco central mexicano vuelve a bajar su tasa de referencia ante la debilidad económica y las tensiones comerciales
"Simple, práctico y barato": cómo el plástico de un solo uso conquistó el mundo
Cada año se producen en el mundo 400 millones de residuos plásticos, que en su gran parte provienen de objetos desechables, utilizados apenas unos minutos.
Los negociadores internacionales esperan pactar en 2024 un primer tratado mundial contra esta contaminación pero los desafíos son múltiples.
En cinco países distintos, la AFP pudo constatar que los plásticos de un solo uso continúan siendo muy populares por precio y practicidad.
- Rio de Janeiro -
Vendedores ambulantes recorren cada día las playas de Rio de Janeiro, en Brasil, cargados con recipientes metálicos llenos de mate.
La bebida helada, a la que se le añade jugo de fruta, es vendida en vasos de plástico a los bañistas.
Para Arthur Jorge da Silva, de 47 años, esta bebida "forma parte de la cultura" carioca, aunque reconoce el impacto medioambiental de sus vasos de plástico, en un país clasificado como el cuarto productor de residuos plásticos en 2019.
Los basureros de las playas de Rio reciben unas 130 toneladas de residuos al día, pero sólo el 3% de la basura brasileña se recicla cada año.
Evelyn Talavera, de 24 años, dice que hace todo lo posible por dejar su lugar limpio cuando termina una jornada de playa. "Tenemos que cuidar nuestro planeta, tirar la basura, mantener limpio el medio ambiente".
Las pajitas de plástico están prohibidas en los restaurantes y bares de Rio desde 2018 y las tiendas ya no están obligadas a proporcionar bolsas de plástico gratuitas, aunque muchas todavía lo hacen.
El Congreso brasileño también está considerando una ley que prohibiría todo el plástico de un solo uso.
- Bangkok -
En una calle de Bangkok repleta de vendedores ambulantes, los clientes esperan para comprar los célebres manjares tradicionales de Maliwan.
Los pastelitos al vapor verdes con hojas de pandan y azules con guisantes mariposa se colocan en bolsas de plástico transparente. A su lado, los puding de taro se almacenan también en cajas de plástico transparente pulcramente alineadas.
Este pequeño comercio fundado hace 40 años usa cada día al menos dos kilos de plástico de un solo uso.
"El plástico es simple, práctico y barato", afirma la propietaria, Watchararas Tamrongpattarakit, de 44 años.
Las hojas de bananero, antes habituales, son cada vez más caras y difíciles de encontrar, además de ser más complicadas de usar porque debe limpiarse cada hoja y asegurarse de que no está rota.
Tailandia empezó a limitar los plásticos de un solo uso antes de la pandemia del covid, pidiendo a las grandes superficies que no distribuyeran bolsas gratuitamente.
Pero la política ha quedado en letra muerta y los vendedores ambulantes de productos alimentarios no se molestaron en aplicarla.
Tailandia produce diez millones de toneladas de residuos plásticos cada año. El Banco Mundial estima que un 11% de estos residuos no son recogidos selectivamente y se queman o terminan en el suelo o en los ríos y océanos.
Watchararas intenta colocar las compras en un número limitado de bolsas y algunos clientes ya traen sus propios recipientes y bolsas reutilizables.
Pero Radeerut Sakulpongpaisal, una clienta de su comercio desde hace 30 años, ve más "práctico" el plástico, aunque entiende su "impacto en el medioambiente".
- Lagos -
En el mercado de Obalende, en el corazón de la capital económica de Nigeria, bolsitas vacías de agua se acumulan en el suelo.
Cada día, Lisebeth Ajayi ve a decenas de clientes abriendo con sus dientes las bolsas para beber agua.
"No tienen recursos para comprar agua en botella", explica esta mujer de 58 años, que vende botellas y bolsas de agua.
Dos sobres de 500 ml se venden por entre 50 y 250 nairas (2-13 céntimos de dólar), frente a los 250 a 300 nairas de una botella de 750 ml.
Desde que aparecieron en los años 1990, las bolsas de agua se han convertido en un importante elemento de contaminación en gran parte de África, pero pese a esto siguen siendo populares para beber, cocinar o lavar.
Lagos prohibió el plástico de un solo uso a inicios de año, pero hasta ahora el impacto ha sido limitado.
La ONU calcula que en Nigeria se tiran hasta 60 millones de bolsas de agua al día.
- París -
En Francia, donde muchos artículos de plástico están prohibidos desde hace varios años, los vasos, las pajitas y los tenedores de plástico casi han desaparecido, pero hay un objeto que resiste: la bolsa.
Aunque las bolsas de plástico de un solo uso están prohibidas en Francia desde 2016, siguen existiendo bolsas reutilizables (de plástico un poco más grueso).
En los mercado, tenderos y compradores se echan la culpa mutuamente. "Todo el mundo nos pide bolsas. Yo había dejado de proponerlas, pero como los compradores nos las piden, me vi obligado a volver a proponerlas", lamenta Laurent Benacer.
Hay alternativas, como las bolsas de papel kraft. Pero "la bolsa de plástico sigue siendo práctica, para no desparramarlo todo", estima Catherine Salé, de 80 años.
- Dubái -
En el restaurante Allo Beirut de Dubái se apilan contenedores de plástico a la espera de ser llenados y repartidos por toda la ciudad.
"Recibimos más de 1.200 pedidos al día", dice Mohamed Chanan, encargado de las entregas, que afirma utilizar contenedores de plástico porque "son más herméticos y conservan mejor los alimentos".
Con pocos peatones y un clima sofocante, los 3,7 millones de habitantes de Dubái dependen de los repartos para todo, desde la gasolina hasta el café.
Los habitantes de los Emiratos Árabes Unidos producen uno de los mayores volúmenes de residuos per cápita del mundo, y el plástico de un solo uso representa el 40% de todo el plástico utilizado en el país.
Desde junio están prohibidas las bolsas de plástico de un solo uso y otros artículos similares. Los envases de poliestireno seguirán el año que viene.
burs/sah/lpa/tmt/dbh-meb/zm
J.AbuShaban--SF-PST