
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Al menos 200 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump
-
Al menos 60 muertos en inundaciones en India, continúan las labores de rescate
-
Nuevos arrestos de miembros de la oposición en Turquía
-
Casi 120 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
El presidente de Ecuador declara "grupo terrorista" al venezolano Cartel de los Soles
-
Las ventas minoristas y la producción industrial chinas crecieron menos de lo esperado en julio
-
Putin elogia a las tropas norcoreanas como "heroicas" en una carta a Kim
-
El presidente surcoreano promete restablecer la "confianza militar" con Corea del Norte
-
Un hombre murió al huir de una redada contra inmigrantes en California
-
Un juez brasileño pide fijar la fecha para decidir la sentencia en el juicio a Bolsonaro
-
El gobierno de Nicaragua acusa a un exaliado de Ortega de lavado de dinero
-
El fiscal de El Salvador prevé 600 juicios colectivos para presuntos pandilleros
-
EEUU devuelve a México un manuscrito firmado por Hernán Cortés hace 500 años
-
Marco Rubio insiste en que el gobierno de Maduro es "una organización criminal"
-
Un ministro de Israel anuncia un plan para acelerar la colonización de Cisjordania
-
Apple rechaza la acusación de Musk de favorecer a OpenAI
-
El presidente de Bolivia cambia a la cúpula militar a tres días de las elecciones
-
EEUU sanciona a Cárteles Unidos y Los viagras por "terrorismo" y "narcotráfico" en México
-
Irán dice que está trabajando con Rusia y China para impedir las sanciones europeas
-
Los partos de las haitianas caen un 70% en Dominicana tras las redadas migratorias en hospitales
-
Ucrania ordena nuevas evacuaciones en el este frente al avance ruso
-
Al menos 25 mineros sepultados tras un derrumbe en una mina de oro en Tanzania
-
La Guardia Nacional ya fue desplegada en Washington, afirma el Pentágono
-
El gobierno argentino eleva a 100 la cifra de muertos por fentanilo contaminado
-
"Táctica de guerra", la ONU alerta del aumento de la violencia sexual en conflictos
-
Air Canada cancela vuelos en respuesta a una posible huelga de su personal de a bordo
-
Trump a Putin: del halago al enfado y la frustración
-
Detenida en España una mujer acusada de hacerse pasar por médico en Colombia
-
Karol G actuará en el medio tiempo del partido de la NFL en Sao Paulo
-
California cambiará los distritos electorales para contrarrestar a Texas, afirma su gobernador
-
Carlos III recuerda el costo de los conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Carlos III recuerda costo de conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Despiden al director de los ferrocarriles alemanes tras criticas por los retrasos
-
"Que se haga justicia", clama la hermana de Miguel Uribe tras su asesinato en Colombia
-
Comienza en China la primera competencia de robots humanoides
-
La Unesco llama a la comunidad internacional a mantenerse movilizada por el derecho a la educación de las afganas

El humo de fuegos en la Amazonía alcanza grandes ciudades de Brasil y se expande por el continente
El humo de los intensos fuegos forestales en la Amazonía y otras regiones de Brasil afectó grandes ciudades como Sao Paulo, que el lunes figuró como la más contaminada del mundo, a la vez que se extiende por países vecinos como Uruguay y Argentina.
Casi cinco millones de km2 se vieron afectados por el humo en Brasil, es decir, 60% del territorio, según estimaciones de Karla Longo, investigadora del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE), a partir de datos por satélite.
Y "si tenemos en cuenta las zonas afectadas en los países vecinos y en el océano Atlántico, la superficie alcanzada el domingo fue de 10 millones de km2", precisó esta investigadora en un correo del INPE enviado a la AFP.
Las autoridades argentinas y uruguayas informaron a su vez este lunes de la presencia en varias regiones de este humo, que también procede de focos en Bolivia y Paraguay, según el Instituto Uruguayo de Meteorología.
Sao Paulo, la mayor ciudad de América Latina situada en el sureste de Brasil, figuró este lunes por momentos a la cabeza de la clasificación de las mayores metrópolis más contaminadas del mundo, según la empresa de vigilancia de calidad del aire IQAir, con base en Suiza.
El índice de partículas finas (PM2,5) alcanzó 69 microgramos por metro cúbico, es decir, 14 veces más que el límite recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La situación también es preocupante en Rio de Janeiro, donde la tasa se eleva a 26 microgramos por metro cúbico, cinco veces más.
- "Sofocante" -
En varias ciudades brasileñas, las autoridades sanitarias dieron cuenta en los últimos días de un fuerte aumento de personas que sufren problemas respiratorios, como crisis de asma, neumonía o sinusitis.
El aire "está muy seco, muy contaminado. No se respira, es sofocante", dijo a la AFP Ieda Bandeira, de 76 años, que vende dulces frente a una estación de metro en Sao Paulo.
Los incendios, en su mayor parte de origen criminal y a menudo ligados a la actividad agrícola, se propagan más fácilmente debido a una sequía histórica que los expertos relacionan con el cambio climático.
"Me preocupa mucho" esta situación, "principalmente porque ya hace un tiempo que parece que no vamos a volver a la normalidad (...) Respirar está difícil, dormir está difícil. Enfermamos más, con una tos que parece que no va a partir", dijo por su parte Maicon Santos, de 37 años, que trabaja en la documentación para el agronegocio.
- Humo en vez de humedad -
Imágenes por satélite de la Agencia estadounidense de Observación Oceánica y Atmosférica (NOAA) mostraron el lunes una espesa nube de humo gris bordeando la cordillera de los Andes hacia el sur del continente.
Este fenómeno se debe a la dirección del "viento que canaliza el humo hacia el sur", explicó a la AFP la meteoróloga Estael Sias, de la agencia de previsiones Metsul.
Normalmente, esto favorece la formación de los llamados "ríos voladores" que transportan la humedad de la Amazonía hacia el sur. Pero debido a la sequía prolongada y a los incendios, en vez de precipitaciones, el viento trae humo.
"El aire ya es de mala calidad debido a la sequía, pero la humareda agrava la situación", asegura esta especialista.
Según datos del INPE, el número de focos de incendios en Amazonía desde el inicio del año casi se duplicó respecto al mismo periodo de 2023.
Otras regiones de Brasil sufren también grandes incendios forestales, como el Parque Nacional de la Chapada dos Veadeiros, a unos 250 km al norte de Brasilia, donde más de 10.000 hectáreas se esfumaron en los últimos días.
- Puesta de sol naranja -
Otro fenómeno inusual ligado al humo de los incendios: en varias regiones de Brasil, el sol se volvió una bola espectacularmente anaranjada a la hora de su puesta.
La experta estima que la situación no mejorará "sin precipitaciones regulares", que no se esperan "antes de octubre o noviembre".
E.AbuRizq--SF-PST