
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Al menos 200 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump
-
Al menos 60 muertos en inundaciones en India, continúan las labores de rescate
-
Nuevos arrestos de miembros de la oposición en Turquía
-
Casi 120 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
El presidente de Ecuador declara "grupo terrorista" al venezolano Cartel de los Soles
-
Las ventas minoristas y la producción industrial chinas crecieron menos de lo esperado en julio
-
Putin elogia a las tropas norcoreanas como "heroicas" en una carta a Kim
-
El presidente surcoreano promete restablecer la "confianza militar" con Corea del Norte
-
Un hombre murió al huir de una redada contra inmigrantes en California
-
Un juez brasileño pide fijar la fecha para decidir la sentencia en el juicio a Bolsonaro
-
El gobierno de Nicaragua acusa a un exaliado de Ortega de lavado de dinero
-
El fiscal de El Salvador prevé 600 juicios colectivos para presuntos pandilleros
-
EEUU devuelve a México un manuscrito firmado por Hernán Cortés hace 500 años
-
Marco Rubio insiste en que el gobierno de Maduro es "una organización criminal"
-
Un ministro de Israel anuncia un plan para acelerar la colonización de Cisjordania
-
Apple rechaza la acusación de Musk de favorecer a OpenAI
-
El presidente de Bolivia cambia a la cúpula militar a tres días de las elecciones
-
EEUU sanciona a Cárteles Unidos y Los viagras por "terrorismo" y "narcotráfico" en México
-
Irán dice que está trabajando con Rusia y China para impedir las sanciones europeas
-
Los partos de las haitianas caen un 70% en Dominicana tras las redadas migratorias en hospitales
-
Ucrania ordena nuevas evacuaciones en el este frente al avance ruso
-
Al menos 25 mineros sepultados tras un derrumbe en una mina de oro en Tanzania
-
La Guardia Nacional ya fue desplegada en Washington, afirma el Pentágono
-
El gobierno argentino eleva a 100 la cifra de muertos por fentanilo contaminado
-
"Táctica de guerra", la ONU alerta del aumento de la violencia sexual en conflictos
-
Air Canada cancela vuelos en respuesta a una posible huelga de su personal de a bordo
-
Trump a Putin: del halago al enfado y la frustración
-
Detenida en España una mujer acusada de hacerse pasar por médico en Colombia
-
Karol G actuará en el medio tiempo del partido de la NFL en Sao Paulo
-
California cambiará los distritos electorales para contrarrestar a Texas, afirma su gobernador
-
Carlos III recuerda el costo de los conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Carlos III recuerda costo de conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Despiden al director de los ferrocarriles alemanes tras criticas por los retrasos
-
"Que se haga justicia", clama la hermana de Miguel Uribe tras su asesinato en Colombia
-
Comienza en China la primera competencia de robots humanoides
-
La Unesco llama a la comunidad internacional a mantenerse movilizada por el derecho a la educación de las afganas

El verano boreal de 2024 fue el más cálido jamás registrado
Las temperaturas medias mundiales durante los tres meses del verano boreal (junio, julio y agosto) fueron las más altas desde que hay registros, y batieron el récord establecido en 2023, anunció este viernes el observatorio europeo Copernicus.
"Estos tres últimos meses, el planeta tuvo los meses de junio y de agosto más cálidos, el día más cálido y el verano del hemisferio norte más cálido", afirmó Samantha Burgess, vicedirectora del servicio de cambio climático de Copernicus.
"Esta serie de récords aumenta la probabilidad de que 2024 sea el año más cálido jamás registrado", agregó, consecuencia de una mayor concentración de gases con efecto invernadero en la atmósfera, a causa de la actividad humana.
Varios países, como España, Japón, Australia (durante su invierno austral) o varias provincias de China anunciaron esta semana que habían registrado niveles de calor históricos para agosto.
"Los fenómenos extremos observados este verano no harán más que intensificarse con consecuencias devastadoras para la población y el planeta, a menos que tomemos medidas urgentes para reducir los gases de efecto invernadero", insistió Burgess.
La humanidad, que emitió alrededor de 57.400 millones de toneladas de equivalente CO2 en 2022 según la ONU, todavía no ha empezado a disminuir su contaminación de la atmósfera.
Y los efectos se notan en todos los continentes. En junio, al menos 1.300 personas murieron por la canícula durante el peregrinaje anual de los musulmanes a La Meca.
India, con temperaturas regularmente por encima de los 45 ºC, puso a prueba los límites de su sistema eléctrico y sufrió una ralentización económica debido a un intenso monzón e inundaciones mortíferas.
En el oeste de Estados Unidos, varias personas murieron en importantes incendios después de una serie de olas de calor que secaron los bosques desde junio.
Y en Marruecos, a finales de julio, una brutal canícula dejó 21 muertos en 24 horas en el centro del país, que va camino de su sexto año consecutivo de sequía.
Pero los balances más completos de este tipo de fenómenos llevan tiempo. Este agosto se publicó un estudio que estimaba que las elevadas temperaturas mataron a entre 30.000 y 65.000 personas en Europa en 2023.
- El umbral de París -
Este año, el mes de agosto igualó el récord establecido en 2023. En ambas ocasiones la temperatura media fue 1,51 ºC mayor a la media de la era preindustrial (1850-1900) y rebasó el límite objetivo que se había establecido en el Acuerdo de París sobre el clima de 2015 (1,5 ºC).
Ese umbral ya ha sido rebasado en trece de los 14 últimos meses, según datos de Copernicus, que difieren levemente de los institutos estadounidense, japonés y británico.
En los 12 últimos meses, la temperatura media fue 1,64 ºC más cálida que en la era preindustrial, según Copernicus.
El año 2023 se cerró con una anomalía de 1,48 ºC y 2024, también marcado por las olas de calor, las sequías y las inundaciones extremas, tiene muchas posibilidades de convertirse en el primer año completo en el que se supere el umbral de 1,5 ºC.
Aún así, esa anomalía debería darse, de media, durante varias décadas para considerar que las temperaturas medias globales se han estabilizado en ese nivel.
Los registros de Copernicus se remontan a 1940. Pero estas temperaturas no se habían visto en al menos 120.000 años, según datos de la paleoclimatología, obtenidos sobre todo a partir de muestras de hielo y de sedimentos.
Los récords de calor en el planeta son resultado de un sobrecalentamiento inédito de los océanos, que absorbieron el 90% del exceso de calor provocado por la actividad humana.
En la superficie de mares y océanos, que componen el 70% del globo, la temperatura media se ha mantenido en niveles fuera de lo común desde mayo de 2023, lo cual ha facilitado, además, la formación de ciclones.
B.Khalifa--SF-PST