-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
-
Miembros del Congreso de EEUU quieren escuchar al expríncipe Andrés sobre Epstein
El expresidente de Volkswagen tacha de "inverosímiles" los cargos por el 'dieselgate'
El expresidente de Vokswagen Martin Winterkorn afirmó este miércoles que los cargos de fraude en su contra son "inverosímiles", al declarar en su juicio por el "dieselgate", el escándalo de manipulación de millones de vehículos que estalló en 2015.
"Me parece inverosímil formular una acusación penal en mi contra como la que (los fiscales) están tratando de hacer con sus cargos", dijo ante la corte en la ciudad alemana de Braunschweig, cerca de la histórica sede de VW en Wolfsburgo.
El exdirectivo, de 77 años, fue a juicio el martes, nueve años después de que el fabricante Volkswagen reconociera haber manipulado 11 millones de vehículos de diésel en todo el mundo, para que mostraran niveles de contaminación en las emisiones de óxido de nitrógeno inferiores a los reales.
Se le había intentado juzgar en otras ocasiones pero no se pudo debido a sus problemas de salud.
Winterkorn se enfrenta a cargos de fraude por el uso del software que permitió dicha manipulación, y podría ser condenado a una pena de hasta diez años de cárcel. El exdirectivo niega todas las acusaciones.
En una larga declaración, el acusado argumentó que en tanto que dirigente de un gran conglomerado tenía muchas responsabilidades y estaba lejos de los mecanismos de decisión más detallados.
Winterkorn admitió que, como era el presidente de la casa cuando estalló el escándalo, probablemente siempre esté "vinculado estrechamente" al "dieselgate".
Pero añadió: "Yo no estuve involucrado en las decisiones sobre el desarrollo y el uso de ese software irregular en los nuevos motores diésel de VW".
Winterkorn fue CEO de Volkswagen de 2007 a 2015, y dimitió poco después de que estallara el escándalo.
Este miércoles, defendió firmemente su labor al frente del primer fabricante de automóviles de Europa, asegurando que durante su etapa los beneficios casi se quintuplicaron y que la plantilla del grupo casi se duplicó, superando los 600.000 trabajadores.
"He dedicado casi toda mi vida profesional al grupo Volkswagen y durante décadas he intentado desarrollar buenos coches y venderlos a los clientes a un precio justo", dijo.
- "No soy un desarrollador de motores"-
Winterkorn está acusado de haber permitido la venta de vehículos equipados con software falso, a pesar de que sabía de su existencia. Pero este miércoles reiteró que esas acusaciones "no son correctas".
"Yo no soy desarrollador de motores, yo no soy especialista en control de emisiones y yo no soy un experto en software", insistió.
El supuesto fraude tuvo lugar entre 2006 y 2015 y afectó millones de vehículos, con daños estimados en varios cientos de millones de euros.
La acusación afirma que Winterkorn tenía conocimiento "a más tardar en mayo de 2014" del fraude. Además, habría autorizado a sabiendas la difusión de anuncios promocionando automóviles como "ecológicos" para generar ganancias significativas.
También se le acusa de no informar deliberadamente al mercado de los riesgos financieros asociados al fraude.
Desde 2015, la compañía ha tenido que pagar cerca de 30.000 millones de euros (unos 33.000 millones de dólares) en reembolsos, compensaciones y costos legales, principalmente en Estados Unidos, donde el grupo se declaró culpable de fraude y obstrucción a la justicia.
N.Awad--SF-PST