
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Al menos 200 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump
-
Al menos 60 muertos en inundaciones en India, continúan las labores de rescate
-
Nuevos arrestos de miembros de la oposición en Turquía
-
Casi 120 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
El presidente de Ecuador declara "grupo terrorista" al venezolano Cartel de los Soles
-
Las ventas minoristas y la producción industrial chinas crecieron menos de lo esperado en julio
-
Putin elogia a las tropas norcoreanas como "heroicas" en una carta a Kim
-
El presidente surcoreano promete restablecer la "confianza militar" con Corea del Norte
-
Un hombre murió al huir de una redada contra inmigrantes en California
-
Un juez brasileño pide fijar la fecha para decidir la sentencia en el juicio a Bolsonaro
-
El gobierno de Nicaragua acusa a un exaliado de Ortega de lavado de dinero
-
El fiscal de El Salvador prevé 600 juicios colectivos para presuntos pandilleros
-
EEUU devuelve a México un manuscrito firmado por Hernán Cortés hace 500 años
-
Marco Rubio insiste en que el gobierno de Maduro es "una organización criminal"
-
Un ministro de Israel anuncia un plan para acelerar la colonización de Cisjordania
-
Apple rechaza la acusación de Musk de favorecer a OpenAI
-
El presidente de Bolivia cambia a la cúpula militar a tres días de las elecciones
-
EEUU sanciona a Cárteles Unidos y Los viagras por "terrorismo" y "narcotráfico" en México
-
Irán dice que está trabajando con Rusia y China para impedir las sanciones europeas
-
Los partos de las haitianas caen un 70% en Dominicana tras las redadas migratorias en hospitales
-
Ucrania ordena nuevas evacuaciones en el este frente al avance ruso
-
Al menos 25 mineros sepultados tras un derrumbe en una mina de oro en Tanzania
-
La Guardia Nacional ya fue desplegada en Washington, afirma el Pentágono
-
El gobierno argentino eleva a 100 la cifra de muertos por fentanilo contaminado
-
"Táctica de guerra", la ONU alerta del aumento de la violencia sexual en conflictos
-
Air Canada cancela vuelos en respuesta a una posible huelga de su personal de a bordo
-
Trump a Putin: del halago al enfado y la frustración
-
Detenida en España una mujer acusada de hacerse pasar por médico en Colombia
-
Karol G actuará en el medio tiempo del partido de la NFL en Sao Paulo
-
California cambiará los distritos electorales para contrarrestar a Texas, afirma su gobernador
-
Carlos III recuerda el costo de los conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Carlos III recuerda costo de conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Despiden al director de los ferrocarriles alemanes tras criticas por los retrasos
-
"Que se haga justicia", clama la hermana de Miguel Uribe tras su asesinato en Colombia
-
Comienza en China la primera competencia de robots humanoides
-
La Unesco llama a la comunidad internacional a mantenerse movilizada por el derecho a la educación de las afganas

Carguero francés a vela realiza su primera travesía transatlántica
El transporte marítimo de mercancías en embarcaciones propulsadas por el viento, algo antaño común por los océanos de mundo, puede convertirse en una nueva realidad para luchar contra el cambio climático.
Así lo espera al menos, una empresa francesa, propietaria del "Anemos", el mayor carguero a vela del mundo, que este martes completó su travesía transatlántica inaugural de 18 días entre el puerto galo de Le Havre y Newark, en Nueva Jersey, con 1.000 toneladas de carga a bordo.
Guillaume Le Grand, director ejecutivo del operador TOWT, propietario del velero mercante, de 81 metros de eslora, espera que sea la primera de muchas.
"Son los veleros más grandes que existen y estamos empezando a dejar huella", afirmó sobre el buque y su gemelo, el Artemis, cuya botadura está prevista para el miércoles en Vietnam.
"En esta travesía estábamos llenos y hay una fuerte demanda. Ya se han encargado seis (buques) más", añadió Le Grand, para luego explicar que los clientes están más preocupados por la huella de carbono que deja su transporte marítimo.
A medida que aumentan los costes de los combustibles y la preocupación por el medio ambiente, en los últimos años subió el interés por el uso de la tecnología de navegación a vela para el transporte de mercancías, tanto a nivel de las navieras como para los clientes.
La travesía inaugural del "Anemos" no estuvo exenta de dificultades, ya que se utilizó un motor de reserva y hubo que hacer retoques en la configuración del barco y sus gigantescas velas dobles.
"Ha sido un pequeño reto, hemos tenido que gestionar las rutas. Estamos mejorando la puesta a punto de las velas", declaró a la AFP Hadrien Busson, capitán de la tripulación de nueve personas.
El buque utiliza un sistema de aparejo robotizado e informatizado para ajustar las enormes velas que le dan una altura final de unos 68 metros.
Con la difusión de unas 1.000 millones de toneladas de dióxido de carbono cada año, el transporte marítimo es responsable de casi el 3% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, según la Organización Marítima Internacional (OMI), que aspira a lograr la eliminación del carbono en el sector para 2050.
El viento ya se utiliza en unos cuarenta grandes cargueros de todo el mundo, según la International Windship Association.
Esto es apenas una gota en el océano si se compara con los 105.000 buques de más de 100 toneladas que surcan las aguas del planeta.
Otras navieras utilizan buques que aprovechan la energía eólica, como Zephyr & Boree, Windcoop y Neoline.
O.Salim--SF-PST