
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump
-
Al menos 60 muertos en inundaciones en India, continúan las labores de rescate
-
Nuevos arrestos de miembros de la oposición en Turquía
-
Casi 120 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
El presidente de Ecuador declara "grupo terrorista" al venezolano Cartel de los Soles
-
Las ventas minoristas y la producción industrial chinas crecieron menos de lo esperado en julio
-
Putin elogia a las tropas norcoreanas como "heroicas" en una carta a Kim
-
El presidente surcoreano promete restablecer la "confianza militar" con Corea del Norte
-
Un hombre murió al huir de una redada contra inmigrantes en California
-
Un juez brasileño pide fijar la fecha para decidir la sentencia en el juicio a Bolsonaro
-
El gobierno de Nicaragua acusa a un exaliado de Ortega de lavado de dinero
-
El fiscal de El Salvador prevé 600 juicios colectivos para presuntos pandilleros
-
EEUU devuelve a México un manuscrito firmado por Hernán Cortés hace 500 años
-
Marco Rubio insiste en que el gobierno de Maduro es "una organización criminal"
-
Un ministro de Israel anuncia un plan para acelerar la colonización de Cisjordania
-
Apple rechaza la acusación de Musk de favorecer a OpenAI
-
El presidente de Bolivia cambia a la cúpula militar a tres días de las elecciones
-
EEUU sanciona a Cárteles Unidos y Los viagras por "terrorismo" y "narcotráfico" en México
-
Irán dice que está trabajando con Rusia y China para impedir las sanciones europeas
-
Los partos de las haitianas caen un 70% en Dominicana tras las redadas migratorias en hospitales
-
Ucrania ordena nuevas evacuaciones en el este frente al avance ruso
-
Al menos 25 mineros sepultados tras un derrumbe en una mina de oro en Tanzania
-
La Guardia Nacional ya fue desplegada en Washington, afirma el Pentágono
-
El gobierno argentino eleva a 100 la cifra de muertos por fentanilo contaminado
-
"Táctica de guerra", la ONU alerta del aumento de la violencia sexual en conflictos
-
Air Canada cancela vuelos en respuesta a una posible huelga de su personal de a bordo
-
Trump a Putin: del halago al enfado y la frustración
-
Detenida en España una mujer acusada de hacerse pasar por médico en Colombia
-
Karol G actuará en el medio tiempo del partido de la NFL en Sao Paulo
-
California cambiará los distritos electorales para contrarrestar a Texas, afirma su gobernador
-
Carlos III recuerda el costo de los conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Carlos III recuerda costo de conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Despiden al director de los ferrocarriles alemanes tras criticas por los retrasos
-
"Que se haga justicia", clama la hermana de Miguel Uribe tras su asesinato en Colombia
-
Comienza en China la primera competencia de robots humanoides
-
La Unesco llama a la comunidad internacional a mantenerse movilizada por el derecho a la educación de las afganas
-
Incautan 1,3 toneladas de cocaína en Francia en un camión que venía de España
-
La inversora brasileña BWGI completa su opa sobre la empresa francesa Verallia

Brasil en "guerra" contra incendios en región sureste
Brasil libra una "guerra contra el fuego y la criminalidad", declaró este domingo la ministra de Medio Ambiente, Marina Silva, en medio de incendios forestales que asolan el estado de Sao Paulo (sureste) y han dejado a más de 40 ciudades en alerta máxima.
Al final de una reunión con el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, la ministra anunció que la Policía Federal abrió investigaciones para determinar las causas del fuego que ha provocado diversos daños en la región los últimos días.
"Hasta ahora no detectamos ningún incendio causado por rayos, lo que significa que hay gente iniciando incendios", afirmó en un comunicado Lula, que prometió asistencia federal a los estados en el combate a los incendios.
El gobernador de Sao Paulo, Tarcisio de Freitas, que el sábado declaró el estado de emergencia en 45 municipios, dijo este domingo que dos personas sospechosas de haber iniciado incendios criminales fueron detenidas.
La situación es especialmente preocupante en Ribeirao Preto, una ciudad de más de 700.000 habitantes situada a unos 300 kilómetros de Sao Paulo, en el corazón de un importante sector agrícola.
"Logré asomarme a la calle anoche a eso de las 19H00 y sentí una gran falta de aire, me dio mucho miedo. Vivo aquí hace 32 años y nunca vi algo igual", dijo a la AFP Carlos Rodrigues, un jubilado de 66 años.
"Es horrible. Sufro de rinitis alérgica, tuve que encerrarme en casa debido al humo", dijo por su parte la esteticista Nazaré Loureiro dos Santos, de 71 años, refugiada bajo un paraguas.
Las autoridades esperan que las lluvias que cayeron este domingo ayuden a aliviar la situación.
- "Apocalíptico" -
Habitantes de un barrio privado en Ribeirao Preto tuvieron que evacuar sus casas debido a la cercanía de las llamas, según el portal de noticias G1.
Varios videos que circulan en redes sociales mostraban a Ribeirao Preto sumido en la oscuridad el sábado desde última hora de la tarde, con una espesa capa de humo y fuertes ráfagas de viento.
"Es apocalíptico. Mucho viento, mucho humo, ya no se ve la ciudad, y son las 17H00", narra el autor de uno de esos videos mientras deja su casa, usando una máscara de protección y entrecerrando los ojos por el humo.
Dos trabajadores de una fábrica murieron el viernes en Urupes, en el norte del estado, mientras combatían un incendio.
Las llamas también obligaron a cancelar vuelos, provocaron el corte de carreteras, la muerte de ganado y destruyeron cultivos.
Según la alcaldía de Antônio do Aracanguá, unas cuarenta cabezas de ganado murieron carbonizadas en una granja.
Un avión KC-390 de Embraer, originalmente concebido para el transporte de tropas pero reconvertido en bombardero acuático con una capacidad de 12.000 litros, llegó a Ribeirao Preto la madrugada del domingo.
Pero según la ministra Silva "todavía no ha podido empezar a operar debido a la cantidad de humo".
"Esto da una idea de la dimensión del problema", lamentó la ministra.
- Lula: "No pueden negar la crisis climática" -
Era posible ver nubes de humo en varias ciudades de otras regiones de Brasil este domingo, incluida la capital Brasilia, en el centro-oeste del país.
Según datos recopilados por satélites del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (Inpe), el estado de Sao Paulo vive su peor mes de agosto en cuanto a incendios desde que se iniciaron los registros en 1998, con 3.480 focos identificados. Eso es más del doble del total del año pasado.
El gobierno asoció esta situación al cambio climático.
"Inclusive los negacionistas ya no pueden seguir negando la crisis climática. Tenemos que combatir los cambios del clima con mucha inteligencia, inversión, y con financiamiento por parte de los países más ricos que ya destruyeron sus bosques", afirmó Lula el domingo en X.
"Esta cuenta no la puede pagar sólo el Sur Global", añadió.
La propagación de los incendios se ve favorecida por un prolongado período de sequía, en el estado de Sao Paulo, pero también en la Amazonía (norte), donde los incendios forestales arrasan terrenos.
"Si no hubiéramos reducido la deforestación a la mitad (en 2023 respecto a 2022), la situación habría sido mucho peor", advirtió Marina Silva.
Se han detectado más de 48.674 focos de incendios desde inicios de este año en la región que alberga la mayor selva tropical del planeta, un aumento del 76% respecto al mismo período del año pasado.
B.Khalifa--SF-PST