-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
-
Miembros del Congreso de EEUU quieren escuchar al expríncipe Andrés sobre Epstein
¿Por qué continúa la caza de ballenas pese a una moratoria?
El arresto en Groenlandia del famoso activista Paul Watson volvió a centrar la atención en la caza de ballenas, que mata cada año a unos 1.200 ejemplares pese a estar desde 1986 bajo una moratoria, que tres países rechazan.
- ¿Por qué se prohibió? -
La caza de ballenas se practica desde al menos el siglo IX, por su carne, su aceite -antiguamente utilizado para la iluminación- y por sus huesos, tallados como herramientas.
Desde el siglo XIX esta caza se industrializó. En el siglo XX cerca de 3 millones de cetáceos murieron víctima de los arpones, según cifras de la Agencia Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA), y varias especies se volvieron amenazadas. En los años 1950 solo quedaban 450 ballenas jorobadas en el mundo.
Para intentar regular la caza se creó la Comisión Ballenera Internacional (CBI) en 1946. En 1986 se adoptó una moratoria mundial sobre la caza comercial para alentar la recuperación de las especies.
- ¿Quiénes cazan pese a la moratoria? -
Hoy en día, tres países conceden cuotas para la caza comercial: Japón, que se retiró de la CBI en 2019, Noruega e Islandia.
Además, la moratoria permite capturas para ciertas tribus indígenas de Groenlandia, Estados Unidos, Canadá, Rusia y San Vicente y las Granadinas, pero solo para una caza de subsistencia.
Una cláusula controvertida de la moratoria, que Japón invocó durante mucho tiempo, también permite la pesca con fines científicos.
Pero "es una justificación poco aceptable ya hay pocas investigaciones científicas válidas" a partir de esta pesca, señala Paul Rodhouse, de la Marine Biological Association, del Reino Unido.
En 2014, Japón fue condenado por la Corte Internacional de Justicia por desviar la moratoria y a finales de 2018 se retiró definitivamente de la CBI. En julio de 2019, reanudó la pesca comercial.
- Población frágil -
La moratoria de 1986 "fue beneficiosa" para las poblaciones más amenazadas, según Vincent Ridoux, profesor de biología en la universidad francesa de La Rochelle.
El número de ballenas jorobadas aumentó hasta los aproximadamente 25.000 ejemplares que hay en la actualidad, convirtiéndose en una "preocupación menor" en la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
Pero algunas especies siguen clasificadas como "vulnerables" por la UICN, como la ballena común; "en peligro", como la ballena azul e, incluso, en "peligro crítico de extinción", como es el caso de la ballena franca del Atlántico norte, de la cual quedarían solo 200 individuos.
Estos animales tienen un ritmo de reproducción muy lento y enfrentan otros riesgos como colisiones con barcos, redes de pesca y la contaminación.
El cambio climático constituye otra amenaza. Entre 2012 y 2021 el número de ballenas disminuyó un 20% en el Pacífico norte, según un estudio australiano, debido a la escasez de fitoplancton, su principal alimento.
- ¿Una caza más intensiva? -
En mayo, Japón botó un nuevo barco factoría, el "Kangei Maru", diseñado para una caza intensiva.
Japón, considerando que las poblaciones se recuperaron lo suficientemente, añadió los rorcuales comunes a la lista de cetáceos aptos para ser cazados por sus balleneros, junto con la ballena de Minke, el rorcual de Bryde y el boreal.
Los dos primeros están clasificados como una "preocupación menor", es decir, presentan "un bajo riesgo de extinción", pero el rorcual boreal está "amenazado".
- Tradición -
El gobierno japonés justifica la caza de ballenas aludiendo a una tradición que se remonta al siglo XII y a la "seguridad alimentaria" del país, que cuenta con escasos recursos agrícolas.
Sin embargo, el consumo de carne de ballena está en declive. Después de un pico de 233.000 toneladas en 1962, los japoneses consumen actualmente unas 2.000 toneladas al año.
En Islandia también disminuyó el interés por comer ballena. Una encuesta realizada en 2023 muestra que el 51% de los islandeses se opone a esta caza.
En junio de 2023 la caza, fue brevemente suspendida en Islandia a raíz de un informe gubernamental que establecía que el uso arpones con punta explosiva hace que las presas sufran una agonía de hasta cinco horas.
La temporada 2023 terminó con 24 rorcuales comunes cazados, de los 209 autorizados. Pero desde entonces se han adoptado nuevas cuotas de pesca.
- Rol ecológico -
"Las ballenas son un componente importante de la biodiversidad marina y moldean los ecosistemas", explica Paul Rodhouse.
Su abundancia "enriquece las capas superficiales con sales minerales y elementos como el hierro", fuente esencial de alimento para los organismos marinos, añade Ridoux.
Proteger a las ballenas es indispensable "para mantener el equilibrio de los ecosistemas necesario para preservar la salud de la naturaleza y de los seres humanos", concluye Rodhouse.
A.Suleiman--SF-PST