-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
-
Miembros del Congreso de EEUU quieren escuchar al expríncipe Andrés sobre Epstein
Primeros progresos de los bomberos griegos en su lucha contra el incendio cerca de Atenas
Los bomberos griegos progresaron el martes en su lucha contra un incendio forestal que arrasa desde hace tres días los suburbios de Atenas, matando a una mujer, causando extensos daños y obligando a miles de personas a huir de sus hogares.
Un portavoz de los bomberos indicó a AFP que "hay focos de lllamas", pero que ya no hay "zonas especialmente preocupantes.
"Estamos en una situación mejor en el frente", dijo por su parte Costas Tsigkas, jefe de la asociación de oficiales de bomberos griegos, a la televisión estatal ERT el martes temprano.
Cientos de bomberos, con unos 200 camiones y nueve aeronaves, estaban desplegados para combatir el incendio que comenzó el domingo en el municipio de Varnavas, a unos 35 kilómetros al noreste de Atenas.
El cuerpo de una mujer moldava fue hallado dentro de una fábrica calcinada y al menos 71 personas, entre ellas 5 bomberos, necesitaron atención médica por el fuego.
Atizado por fuertes vientos, el peor incendio declarado en Grecia este año calcinó hogares, negocios y coches en las más de 10.000 hectáreas de la periferia de la capital griega que ha devastado.
En respuesta a un pedido de ayuda internacional del gobierno griego, Francia, Italia, República Checa, Rumanía, Serbia y Turquía enviaron a cientos de bomberos, helicópteros, camiones y aviones de extinción, informaron las autoridades.
- "Todo se quemó" -
A pesar del despliegue de los bomberos, las llamas ascendieron el lunes por el monte Pentélico que domina la ciudad y avanzaron por suburbios de la capital donde viven decenas de miles de personas.
Las autoridades emitieron decenas de órdenes de evacuación y miles de residentes huyeron mientras el fuego engullía casas y negocios en los municipios periféricos de Penteli, Nea Penteli, Chalandri y Vrilissia.
Varios pabellones deportivos, entre ellos el Estadio Olímpico de Atenas, se habilitaron para albergar a las personas desplazadas.
El alcalde de Halandri, donde se encuentra el suburbio en el que murió la mujer moldava, declaró a la cadena ERT que vio casi una docena de casas destruidas por el fuego en su ciudad.
"El fuego recorrió 50 kilómetros y cambió de dirección 10 veces", declaró Simos Roussos.
Los alcaldes de Penteli y Varnavas, donde comenzó el incendio, también reportaron decenas de viviendas destruidas en estas zonas.
"Nunca en un millón de años pensé que un incendio llegaría aquí", dijo Sakis Morfis, de 65 años, frente a su casa reducida a cenizas en Vrilissia, una ciudad suburbio de Atenas.
"Estamos sin ropa, sin dinero, todo se quemó" dentro de la casa, lamentó.
El Observatorio Nacional, un histórico instituto de investigación de Atenas, pronostica temperaturas de hasta 38 ºC en la capital griega este martes y vientos de hasta 39 kilómetros por hora.
El Ministerio de Trabajo prohibió las labores al aire libre en las zonas afectadas por los incendios, debido a que muchas de las fábricas que ardieron el lunes contenían sustancias químicas tóxicas.
Con gran parte de la capital cubierta por un humo acre durante dos días seguidos, los científicos informaron de un alarmante aumento de partículas peligrosas en el aire, especialmente entre el domingo y el lunes por la noche.
- "Preguntas sin responder" -
La gestión del incendio desencadenó críticas al gobierno conservador por parte de la prensa de este país, especialmente vulnerable a estos sucesos.
"Ya basta", clamaba en su portada del diario centrista Ta Nea, el más vendido de Grecia. El periódico liberal Kathimerini apuntaba que el "descontrolado" incendio "ha dejado una amplia destrucción y preguntas sin responder".
"Evacuen Maximou", decía el rotativo izquierdista Efsyn en referencia al inmueble que acoge el despacho del primer ministro en Grecia.
Muchos otros diarios, incluso el progubernamental Eleftheros, hablaban de una "pesadilla".
El caso ha devuelto el recuerdo de los incendios de julio de 2018 en Mati, una zona costera cerca de Maratón donde murieron 104 personas en una tragedia después atribuida a errores y retrasos en las evacuaciones.
La actual temporada de incendios en Grecia ha dejado fuegos casi diarios en el país, que registró su invierno más cálido y sus meses de junio y julio más calurosos desde el inicio de la recogida de datos fiables en 1960.
E.AbuRizq--SF-PST