-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
-
Miembros del Congreso de EEUU quieren escuchar al expríncipe Andrés sobre Epstein
Encuentran 19 cuerpos y se buscan más tras derrumbe de un vertedero en Uganda
El derrumbe de un enorme vertedero en Kampala, la capital de Uganda, mató el sábado a 19 personas y muchas más podrían estar sepultadas, de acuerdo al último balance de una tragedia que según el alcalde de la ciudad "se veía venir".
El alcalde de Kampala, Erias Lukwago, declaró el sábado que el vertedero de Kiteezi, un sitio de 14 hectáreas situado en un barrio del norte de la capital, estaba lleno a reventar. "Es un desastre y se veía venir", añadió.
Según los medios de comunicación locales, casas, personas y ganado fueron engullidos bajo montañas de basura a raíz del derrumbe, provocado por fuertes lluvias.
El presidente de este país del centro-este de África, Yoweri Museveni, informó el domingo de que había ordenado a las fuerzas especiales del ejército ayudar en la operación de búsqueda y rescate de supervivientes, y exigió saber cómo se permitía a la gente vivir cerca de un "montículo potencialmente peligroso".
Lukwago aseguró el domingo que "muchas otras personas podrían seguir atrapadas bajo el montón" de basura. El regidor criticó un "desastre nacional" y acusó a funcionarios corruptos de haber desviado el dinero que debía ser utilizado para gestionar el vertedero.
Tras visitar el lugar del drama, el comisario del barrio, Yasin Ndide, indicó el domingo a AFP que el balance se elevaba ahora a 19 muertos, incluidos cinco niños.
El portavoz de la policía de Kampala, Patrick Onyango señaló que 14 personas habían sido rescatadas.
"La misión de rescate continúa, pero con pocas esperanzas de encontrar otros supervivientes", declaró Ndide y añadió que las autoridades estaban instalando refugios temporales para las personas afectadas.
El comisario criticó "la invasión" del vertedero por parte de los habitantes del barrio, que rompieron las vallas que lo rodeaban y se instalaron en el lugar.
- "Zona peligrosa" -
Poco antes, el portavoz de la policía Onyango indicó que se habían recuperado 14 cuerpos el sábado y otros cuatro el domingo.
"Según nuestras estimaciones, 1.000 personas se han visto desplazadas por el incidente y trabajamos con otras agencias gubernamentales y los dirigentes de la comunidad para ver cómo ayudar a las personas afectadas", afirmó.
El alcalde de Kampala ya advirtió en enero que las personas que trabajaban y vivían alrededor del vertedero, que recibía alrededor de 1.500 toneladas de basura al día, estaban expuestas a numerosos riesgos sanitarios debido al exceso de desechos.
También declaró que el lugar no tenía ningún mantenimiento y calificó la situación de "crisis nacional" que necesitaba la intervención del gobierno central y del parlamento.
El presidente Museveni aseguró en un comunicado publicado en X que también ordenó pagar a las familias de las víctimas cinco millones de chelines ugandeses (1.300 dólares) por cada víctima mortal y un millón de chelines (260 dólares) por cada herido.
Igualmente ordenó el desplazamiento de todos los que viven en la "zona peligrosa".
El domingo la excavadoras continuaban buscando entre las montañas de basura. Una multitud de habitantes del barrio observaba la escena y algunos sollozaban desesperados.
El vertedero de Kiteezi fue creado en 1996 y acoge la casi totalidad de los residuos que se recogen en Kampala.
Diversas regiones de África del este han sufrido fuertes lluvias recientemente, entre ellos Uganda y Etiopía, el segundo país más poblado del continente.
El mes pasado, 250 personas murieron tras deslizamientos de tierra devastadores en una aislada región montañosa del sur de Etiopía.
En febrero de 2010, más de 350 personas murieron en el este de Uganda debido a corrimientos de tierra.
Con 48 millones de habitantes, Uganda se sitúa en la posición 166 --de un total de 191-- en el Índice de Desarrollo Humano de la ONU, elaborado en base a datos de natalidad, mortalidad, esperanza de vida y alfabetización.
X.AbuJaber--SF-PST