
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump
-
Al menos 60 muertos en inundaciones en India, continúan las labores de rescate
-
Nuevos arrestos de miembros de la oposición en Turquía
-
Casi 120 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
El presidente de Ecuador declara "grupo terrorista" al venezolano Cartel de los Soles
-
Las ventas minoristas y la producción industrial chinas crecieron menos de lo esperado en julio
-
Putin elogia a las tropas norcoreanas como "heroicas" en una carta a Kim
-
El presidente surcoreano promete restablecer la "confianza militar" con Corea del Norte
-
Un hombre murió al huir de una redada contra inmigrantes en California
-
Un juez brasileño pide fijar la fecha para decidir la sentencia en el juicio a Bolsonaro
-
El gobierno de Nicaragua acusa a un exaliado de Ortega de lavado de dinero
-
El fiscal de El Salvador prevé 600 juicios colectivos para presuntos pandilleros
-
EEUU devuelve a México un manuscrito firmado por Hernán Cortés hace 500 años
-
Marco Rubio insiste en que el gobierno de Maduro es "una organización criminal"
-
Un ministro de Israel anuncia un plan para acelerar la colonización de Cisjordania
-
Apple rechaza la acusación de Musk de favorecer a OpenAI
-
El presidente de Bolivia cambia a la cúpula militar a tres días de las elecciones
-
EEUU sanciona a Cárteles Unidos y Los viagras por "terrorismo" y "narcotráfico" en México
-
Irán dice que está trabajando con Rusia y China para impedir las sanciones europeas
-
Los partos de las haitianas caen un 70% en Dominicana tras las redadas migratorias en hospitales
-
Ucrania ordena nuevas evacuaciones en el este frente al avance ruso
-
Al menos 25 mineros sepultados tras un derrumbe en una mina de oro en Tanzania
-
La Guardia Nacional ya fue desplegada en Washington, afirma el Pentágono
-
El gobierno argentino eleva a 100 la cifra de muertos por fentanilo contaminado
-
"Táctica de guerra", la ONU alerta del aumento de la violencia sexual en conflictos
-
Air Canada cancela vuelos en respuesta a una posible huelga de su personal de a bordo
-
Trump a Putin: del halago al enfado y la frustración
-
Detenida en España una mujer acusada de hacerse pasar por médico en Colombia
-
Karol G actuará en el medio tiempo del partido de la NFL en Sao Paulo
-
California cambiará los distritos electorales para contrarrestar a Texas, afirma su gobernador
-
Carlos III recuerda el costo de los conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Carlos III recuerda costo de conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Despiden al director de los ferrocarriles alemanes tras criticas por los retrasos
-
"Que se haga justicia", clama la hermana de Miguel Uribe tras su asesinato en Colombia
-
Comienza en China la primera competencia de robots humanoides
-
La Unesco llama a la comunidad internacional a mantenerse movilizada por el derecho a la educación de las afganas
-
Incautan 1,3 toneladas de cocaína en Francia en un camión que venía de España
-
La inversora brasileña BWGI completa su opa sobre la empresa francesa Verallia

Deforestación de la Amazonía brasileña registra primer aumento en 15 meses
La deforestación de la Amazonía brasileña registró en julio el primer avance en 15 meses, según datos divulgados este miércoles por el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva que muestran sin embargo una reducción significativa en los últimos 12 meses.
La superficie devastada en la mayor selva tropical del planeta fue de 666 km2 el mes pasado, un aumento de 33% frente a los 500 km2 destruidos en julio de 2023, según datos del sistema de observación por satélite Deter del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE, por sus siglas en portugués).
El aumento de julio interrumpe una secuencia de 15 meses en caída, pero al tener en cuenta los últimos 12 meses, la reducción de la deforestación respecto al período anterior fue de 45,7%.
Mientras que entre agosto de 2022 y julio de 2023 la deforestación arrasó 7.952 km2 de selva, en el siguiente período la tala fue de 4.315 km2.
Lula prometió poner fin a la deforestación ilegal en la Amazonía para 2030, que aumentó durante el gobierno de su predecesor, Jair Bolsonaro (2019-2022).
La superficie de selva destruida en julio de 2024 (666 km2) estuvo además lejos de la registrada en el mismo período de 2022 (1.487 km2), cuando el ultraderechista todavía era presidente.
- Meta: deforestación "cero" -
"Al asumir el gobierno, el presidente Lula dio prioridad a la agenda de deforestación cero, no sólo para la Amazonía sino para todos los biomas", dijo en conferencia de prensa en Brasilia la ministra de Medio Ambiente, Marina Silva, tras la presentación de los resultados.
"Hacer políticas públicas basadas en evidencias da resultado", agregó.
Entre los factores que contribuyeron para el alza de julio, según el gobierno, está una huelga de empleados públicos del organismo ambiental Ibama.
Además, "en julio del año pasado la reducción había sido muy alta, con un número muy por debajo de la tendencia histórica", dijo João Paulo Capobianco, secretario ejecutivo del Ministerio de Medio Ambiente.
Golpeada por actividades como la ganadería y la minería ilegal, la mayor selva tropical del mundo se encamina según los científicos a un punto de no retorno, a partir del cual pasará a emitir más carbono del que absorbe, agravando el cambio climático.
- Alerta sobre el Cerrado -
Si los datos se confirman en la medición definitiva -que será divulgada en los próximos meses- "Brasil estará muy cerca de cumplir su meta para 2025 en el Acuerdo de París" de reducir sus emisiones de CO2 en 48%, afirmó en un comunicado el colectivo de oenegés Observatorio del Clima.
El dato es "una buena señal de liderazgo mediante el ejemplo para un país que será sede de la conferencia sobre el clima de la ONU", la COP30 en Belém el próximo año, agregó la nota.
Sin embargo, alertó sobre el aumento de la deforestación en el Cerrado, como se llama la sabana brasileña.
Allí, aunque se registró una reducción en los últimos cuatro meses, al considerar el último año la deforestación fue de 7.015 km2 entre agosto de 2023 y julio de 2024, frente a los 6.341 km2 del período anterior.
"Ese cuadro sugiere que la destrucción para la producción de carne y soja puede estar 'infiltrándose' de la selva hacia la sabana, donde hay menos control del gobierno federal porque las tierras son casi todas privadas, el límite legal para la deforestación es mayor y las licencias para talar vegetación son autorizadas a rolete por los gobiernos estatales", apuntó el Observatorio.
La ministra Silva afirmó por su parte que esperan que la reducción de los últimos meses se convierta "en una tendencia firme" en el Cerrado.
"No queremos disfrazar la realidad, queremos resultados que protejan la selva, que protejan la biodiversidad y mantengan las bases naturales de nuestro desarrollo", afirmó Silva.
K.AbuDahab--SF-PST