-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
-
Miembros del Congreso de EEUU quieren escuchar al expríncipe Andrés sobre Epstein
Repartidores de comida sufren bajo el "mortal" calor veraniego de Arabia Saudita
A la sombra de una palmera en la capital de Arabia Saudita, un pakistaní repartidor de comida se toma una pausa entre la correría del mediodía cuando los pedidos -y el sofocante calor- alcanzan su punto máximo.
Sorbiendo una botella de agua helada a 50ºC de calor, el conductor de motocicleta dice ser consciente de que el duro verano saudita puede resultar fatal.
Pero solo completando los numerosos pedidos diarios de comidas podrá ganar el dinero suficiente para enviar a su familia, su principal motivo para trabajar en Arabia Saudita.
"El calor es intenso y el sol es mortal. Siempre me siento cansado y exhausto", comentó el hombre de 26 años, quien pidió ser identificado como Mohamed para evitar represalias de las autoridades o de su empleador.
"Pero es un buen trabajo para mí y mi familia", agregó este padre de dos niños pequeños en Pakistán.
Arabia Saudita, uno de los países más calurosos del mundo, enfrenta crecientes temperaturas atribuidas al cambio climático.
Sus veranos calcinantes serán más prolongados e intensos al calentarse el planeta, según los expertos.
Los riesgos quedaron en evidencia en junio, cuando más de 1.300 personas murieron durante el peregrinaje musulmán anual a la Meca, según un recuento oficial, en su mayoría expuestos a períodos prolongados a la intemperie.
Para proteger a los trabajadores, Arabia Saudita prohíbe trabajar bajo el sol y en exteriores del mediodía a las 15H00 entre mediados de junio y mediados de septiembre, como parte de una "pausa de mediodía" que rige en todo el Golfo.
Pero Mohamed y otros conductores, muchos de los cuales utilizan motos y por ello están más expuestos al calor, dijeron a AFP que se sienten presionados a trabajar en esas horas de alta demanda para alcanzar sus metas.
"El trabajo es muy duro pero no tengo alternativa", admitió Mohamed, sudando copiosamente.
Las autoridades sauditas no atendieron un pedido de comentarios sobre el tema.
- Peligroso -
Los restaurantes sauditas organizaron durante años sus propios servicios de entrega, generalmente con autos pequeños con aire acondicionado.
Pero el auge meteórico de las aplicaciones de entrega de comida, de gran popularidad en el Golfo, disparó la demanda de motociclistas, muchos de ellos migrantes del sur de Asia.
Mohamed llegó hace cuatro meses a Riad y se unió a una empresa de entrega de comida que le suministra la moto, residencia y una comida diaria.
Habla un inglés limitado y poco árabe. Trabaja de 09H00 a 21H00, siete días por semana y gana 666 dólares por mes, incluyendo las propinas.
"La situación de mi familia es mucho mejor ahora", luego de que pudo enviar 533 dólares después de su primer mes de trabajo, afirmó.
Pero aunque el dinero es atractivo, el impacto del calor en el cuerpo puede ser fuerte.
"Trabajar bajo el sol calcinante del mediodía en Arabia Saudita presenta riesgos para la salud de los repartidores. Sus cuepos se pueden sobrecalentar peligrosamente causando enfermedades potencialmente mortales como la insolación", afirmó Karim Elgendy, del Instituto de Oriente Medio, en Washington.
"La presión por cumplir los horarios de entrega a menudo impide a los trabajadores tomar pausas adecuadas, anulando las medidas de protección", como beber agua y usar ropa liviana, agregó.
- Sin tiempo de descanso -
Los trabajadores en los países árabes son los más expuestos al estrés térmico en el mundo: 83,6% sufre una exposición excesiva al calor en el trabajo, según un informe reciente de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Muchos entregadores buscan un alivio momentáneo en restaurantes o estaciones de autobús con aire acondicionado.
Para mantenerse hidratado, Hassan, un repartidor pakistaní de 20 años, mantiene dos botellas de yogur y una cantimplora con agua en la caja de su moto.
Dice que el trabajo se complica aún más por "las direcciones inexactas y la espera bajo el sol a que llegue el cliente".
"No hay tiempo para descansar", dijo a la AFP mientras se colocaba un casco rojo y salía a entregar un pedido.
Shakil, un bangladesí de 22 años, tampoco se puede dar el lujo de una pausa.
"El sol es muy fuerte pero no puedo ausentarme del trabajo durante el día. Perdería mucho", aseguró tras entregar un pedido de comida a las 14H00 a un huésped de un hotel, que le dio una propina de dos dólares.
G.AbuGhazaleh--SF-PST