
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump
-
Al menos 60 muertos en inundaciones en India, continúan las labores de rescate
-
Nuevos arrestos de miembros de la oposición en Turquía
-
Casi 120 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
El presidente de Ecuador declara "grupo terrorista" al venezolano Cartel de los Soles
-
Las ventas minoristas y la producción industrial chinas crecieron menos de lo esperado en julio
-
Putin elogia a las tropas norcoreanas como "heroicas" en una carta a Kim
-
El presidente surcoreano promete restablecer la "confianza militar" con Corea del Norte
-
Un hombre murió al huir de una redada contra inmigrantes en California
-
Un juez brasileño pide fijar la fecha para decidir la sentencia en el juicio a Bolsonaro
-
El gobierno de Nicaragua acusa a un exaliado de Ortega de lavado de dinero
-
El fiscal de El Salvador prevé 600 juicios colectivos para presuntos pandilleros
-
EEUU devuelve a México un manuscrito firmado por Hernán Cortés hace 500 años
-
Marco Rubio insiste en que el gobierno de Maduro es "una organización criminal"
-
Un ministro de Israel anuncia un plan para acelerar la colonización de Cisjordania
-
Apple rechaza la acusación de Musk de favorecer a OpenAI
-
El presidente de Bolivia cambia a la cúpula militar a tres días de las elecciones
-
EEUU sanciona a Cárteles Unidos y Los viagras por "terrorismo" y "narcotráfico" en México
-
Irán dice que está trabajando con Rusia y China para impedir las sanciones europeas
-
Los partos de las haitianas caen un 70% en Dominicana tras las redadas migratorias en hospitales
-
Ucrania ordena nuevas evacuaciones en el este frente al avance ruso
-
Al menos 25 mineros sepultados tras un derrumbe en una mina de oro en Tanzania
-
La Guardia Nacional ya fue desplegada en Washington, afirma el Pentágono
-
El gobierno argentino eleva a 100 la cifra de muertos por fentanilo contaminado
-
"Táctica de guerra", la ONU alerta del aumento de la violencia sexual en conflictos
-
Air Canada cancela vuelos en respuesta a una posible huelga de su personal de a bordo
-
Trump a Putin: del halago al enfado y la frustración
-
Detenida en España una mujer acusada de hacerse pasar por médico en Colombia
-
Karol G actuará en el medio tiempo del partido de la NFL en Sao Paulo
-
California cambiará los distritos electorales para contrarrestar a Texas, afirma su gobernador
-
Carlos III recuerda el costo de los conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Carlos III recuerda costo de conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Despiden al director de los ferrocarriles alemanes tras criticas por los retrasos
-
"Que se haga justicia", clama la hermana de Miguel Uribe tras su asesinato en Colombia
-
Comienza en China la primera competencia de robots humanoides
-
La Unesco llama a la comunidad internacional a mantenerse movilizada por el derecho a la educación de las afganas
-
Incautan 1,3 toneladas de cocaína en Francia en un camión que venía de España
-
La inversora brasileña BWGI completa su opa sobre la empresa francesa Verallia
-
Más de 410.000 sirios refugiados en Turquía han regresado a su país desde diciembre
-
Cerca de 4,4 millones de somalíes están en inseguridad alimentaria
-
El emperador de Japón expresa su "profundo pesar" 80 años después de la Segunda Guerra Mundial
-
Los aranceles de Trump no han afectado el tránsito por el canal de Panamá
-
Cuatro deportistas cubanos abandonan su delegación en los Panamericanos de Asunción
-
Rusia prohíbe a la ONG Reporteros Sin Fronteras, declarada "indeseable"
-
Detienen a un exdirector de la estatal mexicana Pemex en EEUU
-
CK Hutchison dice que el retraso en la venta de los puertos de Panamá no es "problemático"
-
Organizaciones civiles de Esuatini presentan un recurso contra las deportaciones de extranjeros desde EEUU
-
Indignación árabe tras las afirmaciones expansionistas de Netanyahu sobre un "Gran Israel"

Jirafas para tejer la paz entre comunidades enfrentadas en Kenia
La reserva de Ruko, en el oeste de Kenia, fue creada con el objetivo de reintroducir jirafas en la zona pero, también, lograr que dos comunidades étnicas vivan en paz tras décadas de enfrentamientos.
A 140 km de Ruko, en el valle del Rift, un equipo de la agencia keniana de protección de la naturaleza [Kenya Wildlife Service, KWS) dirigido por un veterinario captura jirafas para trasladarlas a la reserva, cerca del lago Baringo.
Las persiguen en una camioneta, le disparan un dardo tranquilizante y las llevan atada a una granja en Sergoit, desde donde, tras un períodos de diez días de adaptación serán trasladadas hasta Ruko.
El próximo envío está listo y pronto ocho jirafas saldrán rumbo a Ruko.
Dos etnias locales, los Pokot y los Ilchamus, se enfrentaron durante décadas en la zona de la reserva, a veces con armas.
Pero el proyecto de reserva, impulsado por ancianos de ambas comunidades, busca ahora "garantizar la paz", atrayendo turistas para generar ingresos y desarrollar esta árida región.
"Hace 20 años, Pokot e Ilchamus estaban enfrentados por el robo de ganado, que costó vidas. La gente se vio obligada a abandonar sus tierras. La zona se había convertido en un desierto, un campo de batalla para los bandidos", recuerda la responsable de la reserva, Rebby Sebei.
- "Una sola comunidad" -
Douglas Longomo, un agricultor Pokot de 27 años, espera la llegada de las jirafas. Subraya que "llevó tiempo" convencer a algunas personas de la necesidad de poner fin a los combates para desarrollar el turismo.
"Ahora vivimos como una sola comunidad, podemos movernos libremente sin miedo", sonríe Lomgomo, detallando que ambas comunidades están dispuestas a ocuparse de las jirafas "porque podemos sacarles beneficio".
Desde la llegada de los primeros mamíferos en 2011, "nunca tuvimos problemas de caza furtiva", añade satisfecha Rebby Sebei.
James Parkitore, un mecánico de 28 años y miembro de la comunidad Ilchamus, señala por su parte que espera que las jirafas creen empleo. "Creo [que el conflicto] ahora está detrás de nosotros porque tenemos interacciones", opina.
Rebby Sebei asegura sin embargo que aún persisten algunos "pequeños conflictos". Pero nada que "conduzca a la separación de ambas comunidades", añade.
La reserva de Ruko, que en la actualidad alberga cerca de veinte jirafas, es una forma de proteger a estos animales, que en las últimas décadas han sufrido un declive debido a la reducción de su hábitat natural y a la caza ilegal.
Hay dos especies distintas, la jirafa de Rothschild y la jirafa masai. Juntarlas permite "observar cómo se reproducen", señala Isaac Lekolool, uno de los responsables de los servicios veterinarios y de captura del KWS.
Rebby Sebei cree que esto es sólo el principio. "Reina la paz y tenemos que traer más jirafas", sonríe.
H.Jarrar--SF-PST