-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
-
Miembros del Congreso de EEUU quieren escuchar al expríncipe Andrés sobre Epstein
Jirafas para tejer la paz entre comunidades enfrentadas en Kenia
La reserva de Ruko, en el oeste de Kenia, fue creada con el objetivo de reintroducir jirafas en la zona pero, también, lograr que dos comunidades étnicas vivan en paz tras décadas de enfrentamientos.
A 140 km de Ruko, en el valle del Rift, un equipo de la agencia keniana de protección de la naturaleza [Kenya Wildlife Service, KWS) dirigido por un veterinario captura jirafas para trasladarlas a la reserva, cerca del lago Baringo.
Las persiguen en una camioneta, le disparan un dardo tranquilizante y las llevan atada a una granja en Sergoit, desde donde, tras un períodos de diez días de adaptación serán trasladadas hasta Ruko.
El próximo envío está listo y pronto ocho jirafas saldrán rumbo a Ruko.
Dos etnias locales, los Pokot y los Ilchamus, se enfrentaron durante décadas en la zona de la reserva, a veces con armas.
Pero el proyecto de reserva, impulsado por ancianos de ambas comunidades, busca ahora "garantizar la paz", atrayendo turistas para generar ingresos y desarrollar esta árida región.
"Hace 20 años, Pokot e Ilchamus estaban enfrentados por el robo de ganado, que costó vidas. La gente se vio obligada a abandonar sus tierras. La zona se había convertido en un desierto, un campo de batalla para los bandidos", recuerda la responsable de la reserva, Rebby Sebei.
- "Una sola comunidad" -
Douglas Longomo, un agricultor Pokot de 27 años, espera la llegada de las jirafas. Subraya que "llevó tiempo" convencer a algunas personas de la necesidad de poner fin a los combates para desarrollar el turismo.
"Ahora vivimos como una sola comunidad, podemos movernos libremente sin miedo", sonríe Lomgomo, detallando que ambas comunidades están dispuestas a ocuparse de las jirafas "porque podemos sacarles beneficio".
Desde la llegada de los primeros mamíferos en 2011, "nunca tuvimos problemas de caza furtiva", añade satisfecha Rebby Sebei.
James Parkitore, un mecánico de 28 años y miembro de la comunidad Ilchamus, señala por su parte que espera que las jirafas creen empleo. "Creo [que el conflicto] ahora está detrás de nosotros porque tenemos interacciones", opina.
Rebby Sebei asegura sin embargo que aún persisten algunos "pequeños conflictos". Pero nada que "conduzca a la separación de ambas comunidades", añade.
La reserva de Ruko, que en la actualidad alberga cerca de veinte jirafas, es una forma de proteger a estos animales, que en las últimas décadas han sufrido un declive debido a la reducción de su hábitat natural y a la caza ilegal.
Hay dos especies distintas, la jirafa de Rothschild y la jirafa masai. Juntarlas permite "observar cómo se reproducen", señala Isaac Lekolool, uno de los responsables de los servicios veterinarios y de captura del KWS.
Rebby Sebei cree que esto es sólo el principio. "Reina la paz y tenemos que traer más jirafas", sonríe.
H.Jarrar--SF-PST