-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
-
Miembros del Congreso de EEUU quieren escuchar al expríncipe Andrés sobre Epstein
Las aerolíneas prevén el doble de pasajeros de aquí a 20 años
Las compañías aéreas prevén transportar al doble de pasajeros de aquí a 20 años, gracias a un crecimiento espoleado principalmente por Asia, anunció este jueves la principal organización mundial del sector.
Tras los 4.300 millones de viajes en avión en 2023, la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA) dijo en junio que para este año prevé cerca de 5.000 millones de viajes.
Dicha cifra, en caso de confirmarse, pulverizaría el récord de 4.540 millones de viajes registrado en 2019, justo antes de la pandemia del covid-19.
A más largo plazo, hacia el año 2043, la IATA "prevé que se duplique el número de pasajeros aéreos", respecto a 2023, lo que arrojaría una cifra de 8.600 millones de pasajeros, merced a una "tasa de crecimiento anual media del 3,6%", según indicó en un comunicado.
Esta dinámica será desigual por continentes, ya que los principales motores estarán en Asia y Oriente Medio, mientras que otras regiones, como América Latina, tendrán crecimientos más moderados, de acuerdo con la IATA.
Asia-Pacífico tendrá según estas proyecciones una tasa anual de crecimiento del 4,6%, con cifras fuertes en India (6,9%), Tailandia y Vietnam (6,4%) y también China (5,8%).
En Oriente Medio y África se espera un crecimiento de los trayectos en avión del 3,6% anual en las dos próximas décadas.
El mercado de América del Norte crecería un 1,7% anual, y Europa un 2%.
En América Latina y Caribe la IATA pronostica un crecimiento del 2,9% en los próximos 20 años.
Las proyecciones de la IATA, divulgadas antes del salón aeronáutico de Farnborough (Reino Unido), son coherentes con las publicadas el lunes por Airbus, que calcula que la flota de aviones comerciales se habrá duplicado para el año 2043, hasta 48.230 aparatos, alimentada por el apetito de las clases medias asiáticas.
Si se cumplen estos escenarios, se complicarán los planes de descarbonación del sector aéreo.
La IATA en 2021, y luego los Estados representados en la ONU en 2022, se fijaron el objetivo de que los aviones no contribuyan al calentamiento global hacia el año 2050.
La principal herramienta de este objetivo "cero emisiones netas" consiste en utilizar carburantes de origen no fósil fabricados a partir de biomasa, y luego con hidrógeno, unas metas que necesitarán presupuestos colosales.
D.Qudsi--SF-PST