
-
El presidente de Bolivia cambia a la cúpula militar a tres días de las elecciones
-
EEUU sanciona a Cárteles Unidos y Los viagras por "terrorismo" y "narcotráfico" en México
-
Irán dice que está trabajando con Rusia y China para impedir las sanciones europeas
-
Los partos de las haitianas caen un 70% en Dominicana tras las redadas migratorias en hospitales
-
Ucrania ordena nuevas evacuaciones en el este frente al avance ruso
-
Al menos 25 mineros sepultados tras un derrumbe en una mina de oro en Tanzania
-
La Guardia Nacional ya fue desplegada en Washington, afirma el Pentágono
-
El gobierno argentino eleva a 100 la cifra de muertos por fentanilo contaminado
-
"Táctica de guerra", la ONU alerta del aumento de la violencia sexual en conflictos
-
Air Canada cancela vuelos en respuesta a una posible huelga de su personal de a bordo
-
Trump a Putin: del halago al enfado y la frustración
-
Detenida en España una mujer acusada de hacerse pasar por médico en Colombia
-
Karol G actuará en el medio tiempo del partido de la NFL en Sao Paulo
-
California cambiará los distritos electorales para contrarrestar a Texas, afirma su gobernador
-
Carlos III recuerda el costo de los conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Carlos III recuerda costo de conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Despiden al director de los ferrocarriles alemanes tras criticas por los retrasos
-
"Que se haga justicia", clama la hermana de Miguel Uribe tras su asesinato en Colombia
-
Comienza en China la primera competencia de robots humanoides
-
La Unesco llama a la comunidad internacional a mantenerse movilizada por el derecho a la educación de las afganas
-
Incautan 1,3 toneladas de cocaína en Francia en un camión que venía de España
-
La inversora brasileña BWGI completa su opa sobre la empresa francesa Verallia
-
Más de 410.000 sirios refugiados en Turquía han regresado a su país desde diciembre
-
Cerca de 4,4 millones de somalíes están en inseguridad alimentaria
-
El emperador de Japón expresa su "profundo pesar" 80 años después de la Segunda Guerra Mundial
-
Los aranceles de Trump no han afectado el tránsito por el canal de Panamá
-
Cuatro deportistas cubanos abandonan su delegación en los Panamericanos de Asunción
-
Rusia prohíbe a la ONG Reporteros Sin Fronteras, declarada "indeseable"
-
Detienen a un exdirector de la estatal mexicana Pemex en EEUU
-
CK Hutchison dice que el retraso en la venta de los puertos de Panamá no es "problemático"
-
Organizaciones civiles de Esuatini presentan un recurso contra las deportaciones de extranjeros desde EEUU
-
Indignación árabe tras las afirmaciones expansionistas de Netanyahu sobre un "Gran Israel"
-
El campeonato español vuelve a contar con un Redondo
-
Piratean decenas de miles de documentos de identidad en servidores hoteleros italianos
-
Detienen en Chile a un sospechoso del secuestro de un exmilitar disidente venezolano
-
Talibanes celebran su cuarto aniversario al frente de Afganistán
-
Fracasan en Ginebra las negociaciones para un tratado contra la contaminación plástica
-
Condenan a siete años de prisión por corrupción al hermano de un expresidente dominicano
-
Las negociaciones sobre el tratado contra la contaminación plástica concluyen sin acuerdo
-
Bajo tierra, temprano o muy tarde: así huyen los turistas del calor en Roma
-
La princesa Ana, uno de los miembros más populares de la familia real británica, cumple 75 años
-
¿Cuáles son las exigencias de Moscú y Kiev antes de la cumbre Putin-Trump sobre la guerra en Ucrania?
-
Llegó el momento del cara a cara entre Trump y Putin
-
Los arquitectos miran al pasado para adaptar las viviendas al cambio climático
-
Nuevo borrador propuesto en difíciles negociaciones del tratado contra la contaminación plástica
-
Aranceles de Trump no han afectado el tránsito por el canal de Panamá
-
Trump promete implicar a Ucrania en negociaciones y no dejarse intimidar por Putin
-
Al menos 56 muertos en un pueblo de la región india de Cachemira por inundaciones
-
Trump cree necesaria una cumbre con Zelenski para alcanzar la paz en Ucrania
-
Al menos 46 muertos en un pueblo de la región india de Cachemira por inundaciones

Los agricultores europeos temen quedarse sin soja brasileña para su ganado
Una nueva directiva de la Unión Europea que prohíbe importar alimentos cuya producción contribuya a la deforestación hace temer a los agricultores europeos quedarse sin la soja brasileña que necesitan para criar a sus vacas y cerdos.
"Todavía no se ha fijado la cotización de la soja para 2025", lo que impide que los compradores tengan una idea del precio de sus pedidos el año que viene, explica a la AFP David Saelens, un ganadero del Somme, un departamento del norte de Francia, y responsable de nutrición animal en la cooperativa agrícola regional.
"Esto plantea problemas organizativos para las plantas de fabricación de alimentos" y crea "riesgos de interrupciones en el suministro y de aranceles más altos".
El nuevo reglamento europeo tiene como objetivo prohibir, a partir de 2025, la importación de café, cacao, caucho, aceite de palma, soja, carne de res y madera cuya producción haya contribuido a la deforestación.
Pero los detalles de como se aplicará aún no están claros, en particular sobre como se certificará que la soja importada no contribuye a la deforestación, señala el sindicato francés de la industria de la nutrición animal.
La consecuencia es que "la mayoría de los importadores y proveedores han suspendido sus cotizaciones mientras que sus clientes, los fabricantes de piensos para animales de criadero, solo tienen información muy parcial e insuficiente sobre las cantidades disponibles", apunta la organización.
El problema afecta a Francia, uno de los mayores productores de carne y leche de la UE, pero también preocupa a sus vecinos, como España, un gran productor de carne de cerdo.
En este sentido la asociación española del sector, Unistock, mostró recientemente su "alarma" por la medida.
Aunque trata de aumentar su producción, Francia sigue importando más del 90% de la soja que consume para la alimentación animal, principalmente de Brasil, según la cooperativa agrícola.
La compañía Solteam, una de las principales importadoras de soja en Francia, "confía" en su capacidad para cumplir con la nueva regulación aunque plantea "desafíos operativos", señala a la AFP su gerente, Laurent Houis.
A la espera que Bruselas dé detalles de la nueva regulación, "no estamos comunicando públicamente los precios en el mercado francés más allá de diciembre de 2024".
El grupo Louis-Dreyfus, otro importante importador de soja, dice estar trabajando para recopilar datos o títulos de propiedad para conocer el origen de la soja pero también espera "más detalles de la Comisión Europea" para implementar la directiva.
- Castigo a los pequeños productores en Brasil -
Si no cumplen con las nuevas reglas, las empresas pueden ser sancionadas hasta con un 4% de su facturación o incluso se les puede prohibir el acceso al mercado, dice a la AFP Claude Soudé, subdirector de la federación de productores de semillas oleaginosas y proteínas de Francia.
Por eso "no quieren correr ningún riesgo".
En Brasil, las compañías del sector aseguran estar preparadas. Los comerciantes están "trabajando arduamente en este tema, en particular en logística, para garantizar la trazabilidad necesaria", dice Azael Pizzolato Neto, presidente de la Asociación Brasileña de Productores de Soja del estado de Sao Paulo.
Brasil ya tiene una legislación estricta sobre deforestación, asegura Pizzolato Neto en un correo electrónico. Por eso, si hay escasez de soja en el mercado europeo, no será por "falta de productos que cumplan con los requisitos" sino debido a la "ineficiencia europea".
Carolina Teodoro, de la Organización de Cooperativas del Estado de Paraná que agrupa a casi 168.000 agricultores, confirma que les interesa mucho "mantener relaciones comerciales" con los clientes europeos.
"Esperamos que sean suficientes" las certificaciones que ya están vigentes sobre el medio ambiente, dice a la AFP.
En este sentido, el ministerio de Comercio de Brasil pide que la Unión Europea tome en cuenta "los datos y los sistemas brasileños para definir la deforestación".
La Confederación Nacional Agrícola de Brasil teme que los requisitos europeos puedan "castigar a los pequeños productores", que tienen menos capacidad para proporcionar datos, especialmente por satélite, para demostrar que sus cultivos no participan en la deforestación, dice uno de sus gerentes, Sueme Mori.
H.Jarrar--SF-PST