
-
El presidente de Bolivia cambia a la cúpula militar a tres días de las elecciones
-
EEUU sanciona a Cárteles Unidos y Los viagras por "terrorismo" y "narcotráfico" en México
-
Irán dice que está trabajando con Rusia y China para impedir las sanciones europeas
-
Los partos de las haitianas caen un 70% en Dominicana tras las redadas migratorias en hospitales
-
Ucrania ordena nuevas evacuaciones en el este frente al avance ruso
-
Al menos 25 mineros sepultados tras un derrumbe en una mina de oro en Tanzania
-
La Guardia Nacional ya fue desplegada en Washington, afirma el Pentágono
-
El gobierno argentino eleva a 100 la cifra de muertos por fentanilo contaminado
-
"Táctica de guerra", la ONU alerta del aumento de la violencia sexual en conflictos
-
Air Canada cancela vuelos en respuesta a una posible huelga de su personal de a bordo
-
Trump a Putin: del halago al enfado y la frustración
-
Detenida en España una mujer acusada de hacerse pasar por médico en Colombia
-
Karol G actuará en el medio tiempo del partido de la NFL en Sao Paulo
-
California cambiará los distritos electorales para contrarrestar a Texas, afirma su gobernador
-
Carlos III recuerda el costo de los conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Carlos III recuerda costo de conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Despiden al director de los ferrocarriles alemanes tras criticas por los retrasos
-
"Que se haga justicia", clama la hermana de Miguel Uribe tras su asesinato en Colombia
-
Comienza en China la primera competencia de robots humanoides
-
La Unesco llama a la comunidad internacional a mantenerse movilizada por el derecho a la educación de las afganas
-
Incautan 1,3 toneladas de cocaína en Francia en un camión que venía de España
-
La inversora brasileña BWGI completa su opa sobre la empresa francesa Verallia
-
Más de 410.000 sirios refugiados en Turquía han regresado a su país desde diciembre
-
Cerca de 4,4 millones de somalíes están en inseguridad alimentaria
-
El emperador de Japón expresa su "profundo pesar" 80 años después de la Segunda Guerra Mundial
-
Los aranceles de Trump no han afectado el tránsito por el canal de Panamá
-
Cuatro deportistas cubanos abandonan su delegación en los Panamericanos de Asunción
-
Rusia prohíbe a la ONG Reporteros Sin Fronteras, declarada "indeseable"
-
Detienen a un exdirector de la estatal mexicana Pemex en EEUU
-
CK Hutchison dice que el retraso en la venta de los puertos de Panamá no es "problemático"
-
Organizaciones civiles de Esuatini presentan un recurso contra las deportaciones de extranjeros desde EEUU
-
Indignación árabe tras las afirmaciones expansionistas de Netanyahu sobre un "Gran Israel"
-
El campeonato español vuelve a contar con un Redondo
-
Piratean decenas de miles de documentos de identidad en servidores hoteleros italianos
-
Detienen en Chile a un sospechoso del secuestro de un exmilitar disidente venezolano
-
Talibanes celebran su cuarto aniversario al frente de Afganistán
-
Fracasan en Ginebra las negociaciones para un tratado contra la contaminación plástica
-
Condenan a siete años de prisión por corrupción al hermano de un expresidente dominicano
-
Las negociaciones sobre el tratado contra la contaminación plástica concluyen sin acuerdo
-
Bajo tierra, temprano o muy tarde: así huyen los turistas del calor en Roma
-
La princesa Ana, uno de los miembros más populares de la familia real británica, cumple 75 años
-
¿Cuáles son las exigencias de Moscú y Kiev antes de la cumbre Putin-Trump sobre la guerra en Ucrania?
-
Llegó el momento del cara a cara entre Trump y Putin
-
Los arquitectos miran al pasado para adaptar las viviendas al cambio climático
-
Nuevo borrador propuesto en difíciles negociaciones del tratado contra la contaminación plástica
-
Aranceles de Trump no han afectado el tránsito por el canal de Panamá
-
Trump promete implicar a Ucrania en negociaciones y no dejarse intimidar por Putin
-
Al menos 56 muertos en un pueblo de la región india de Cachemira por inundaciones
-
Trump cree necesaria una cumbre con Zelenski para alcanzar la paz en Ucrania
-
Al menos 46 muertos en un pueblo de la región india de Cachemira por inundaciones

Incendios amenazan modos de vida de los "guardianes" del Pantanal
Una comunidad tradicional que vive a orillas del río Paraguay en el Pantanal brasileño escapó por poco de las llamas el mes pasado. Pero los incendios, que no dan tregua, amenazan los modos de vida de los "guardianes" de este santuario de la biodiversidad.
En el Área de Protección Ambiental (APA) Baía Negra, en el estado de Mato Grosso do Sul, 28 familias viven de la explotación sustentable de los recursos naturales. Allí la belleza del paisaje guarda las cicatrices de los voraces incendios de hace dos semanas, que revivieron el recuerdo del fuego que cuatro años atrás consumió más del 50% del área.
"Estábamos intentando recuperarnos del incendio de 2020, que devastó nuestro Pantanal. No nos habíamos recuperado totalmente y ahora enfrentamos esto de nuevo", lamenta Virgínia Paes, de 53 años, presidenta de la Asociación de Mujeres Productoras de la APA Baía Negra.
Se trata de la primera unidad de conservación de uso sustentable del Pantanal, el mayor humedal del planeta, rico en biodiversidad, donde la preservación ambiental está asociada a los modos de vida tradicionales de las comunidades ribereñas.
Ubicado al sur de la Amazonía, el Pantanal registró un récord de 3.538 focos de incendio entre enero y junio, que las autoridades atribuyen a la acción humana.
El mes pasado, un incendio devoró la isla de Bracinho, frente a la Baía Negra.
"Lo único que nos separaba era el río. El fuego estaba del otro lado devastándolo todo", agrega Virgínia, que también actúa como bombera voluntaria tras recibir el entrenamiento del Centro Nacional de Prevención y Combate a los Incendios Forestales (PrevFogo), un programa gubernamental.
Este año las llamas no cruzaron el río. Pero el humo afectó la salud y la rutina de la comunidad.
"No podíamos respirar bien", relata Virgínia.
La APA Baía Negra, a siete km de Corumbá, se extiende por más de 5.000 hectáreas, donde la población vive de la pesca, artesanías, extracción sustentable de recursos y turismo comunitario.
La región alberga especies emblemáticas del Pantanal como el caimán yacaré, la capibara y el jaguar.
- "Guardianes" amenazados –
Según la secretaría de asistencia social de Corumbá y la ONG Ecoa, en 2020 vivían 651 familias ribereñas en las localidades de Corumbá y Ladário, en la planicie del Pantanal.
"Las comunidades tradicionales del Pantanal son los verdaderos guardianes de los ecosistemas que manejan. Ellos son los que más sufren el impacto (de los incendios). Me preocupa que en pocos años podamos tener desplazados climáticos en el bioma", alerta André Luiz Siqueira, director de Programas y Proyectos en la ONG Ecoa.
Con las llamas, el propio sustento de los ribereños quedó comprometido.
En la orilla de la isla de Bracinho, tres pescadores prueban su suerte. Según relatan, la pesca se volvió escasa por los incendios que intoxican a los peces y dificultan la actividad. Además, el nivel de los ríos disminuyó debido a la sequía que afecta a la región desde octubre.
"Es más difícil pescar. Desapareció todo: el pez, la carnada", protesta Marcelo Henrique, de 33 años.
"Yo vivía de la pesca, pero ahora soy operador de hornos" en una siderúrgica en la ciudad de Ladário, porque "las bahías se secaron", refiere. "Antes había 30, 40 barcos circulando por aquí. Ahora se ven pocos".
- Toque de queda –
En su cabaña al borde de la carretera MS 428, Renato Andrade recuerda los tiempos en que sus fuentes de supervivencia, la pesca y la caza, eran abundantes.
Ahora la escasez afecta a los animales y a las personas.
El hombre de 52 años cuenta que su comunidad convive con jaguares tras el incendio de 2020, porque las presas naturales de esos felinos, como la capibara, "escasean".
"Antes, aquí cerca no se hablaba de ataques de jaguares. Ahora escucho rugidos alrededor de la casa. No puedo tener perros, ya perdimos la cuenta de cuántos fueron comidos por jaguares", dice.
El temor a los ataques les hizo cambiar su rutina.
"En la noche, tienes que quedarte dentro de casa. Después de las 18h30, nadie quiere estar afuera por miedo. Hoy es más peligroso vivir en la región", explica.
Por eso dejó de ir solo a pescar en las noches, como solía hacer. "No puedo porque voy a convertirme en cena de jaguar".
G.AbuGhazaleh--SF-PST