
-
Carlos III recuerda el costo de los conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Carlos III recuerda costo de conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Despiden al director de los ferrocarriles alemanes tras criticas por los retrasos
-
"Que se haga justicia", clama la hermana de Miguel Uribe tras su asesinato en Colombia
-
Comienza en China la primera competencia de robots humanoides
-
La Unesco llama a la comunidad internacional a mantenerse movilizada por el derecho a la educación de las afganas
-
Incautan 1,3 toneladas de cocaína en Francia en un camión que venía de España
-
La inversora brasileña BWGI completa su opa sobre la empresa francesa Verallia
-
Más de 410.000 sirios refugiados en Turquía han regresado a su país desde diciembre
-
Cerca de 4,4 millones de somalíes están en inseguridad alimentaria
-
El emperador de Japón expresa su "profundo pesar" 80 años después de la Segunda Guerra Mundial
-
Los aranceles de Trump no han afectado el tránsito por el canal de Panamá
-
Cuatro deportistas cubanos abandonan su delegación en los Panamericanos de Asunción
-
Rusia prohíbe a la ONG Reporteros Sin Fronteras, declarada "indeseable"
-
Detienen a un exdirector de la estatal mexicana Pemex en EEUU
-
CK Hutchison dice que el retraso en la venta de los puertos de Panamá no es "problemático"
-
Organizaciones civiles de Esuatini presentan un recurso contra las deportaciones de extranjeros desde EEUU
-
Indignación árabe tras las afirmaciones expansionistas de Netanyahu sobre un "Gran Israel"
-
El campeonato español vuelve a contar con un Redondo
-
Piratean decenas de miles de documentos de identidad en servidores hoteleros italianos
-
Detienen en Chile a un sospechoso del secuestro de un exmilitar disidente venezolano
-
Talibanes celebran su cuarto aniversario al frente de Afganistán
-
Fracasan en Ginebra las negociaciones para un tratado contra la contaminación plástica
-
Condenan a siete años de prisión por corrupción al hermano de un expresidente dominicano
-
Las negociaciones sobre el tratado contra la contaminación plástica concluyen sin acuerdo
-
Bajo tierra, temprano o muy tarde: así huyen los turistas del calor en Roma
-
La princesa Ana, uno de los miembros más populares de la familia real británica, cumple 75 años
-
¿Cuáles son las exigencias de Moscú y Kiev antes de la cumbre Putin-Trump sobre la guerra en Ucrania?
-
Llegó el momento del cara a cara entre Trump y Putin
-
Los arquitectos miran al pasado para adaptar las viviendas al cambio climático
-
Nuevo borrador propuesto en difíciles negociaciones del tratado contra la contaminación plástica
-
Aranceles de Trump no han afectado el tránsito por el canal de Panamá
-
Trump promete implicar a Ucrania en negociaciones y no dejarse intimidar por Putin
-
Al menos 56 muertos en un pueblo de la región india de Cachemira por inundaciones
-
Trump cree necesaria una cumbre con Zelenski para alcanzar la paz en Ucrania
-
Al menos 46 muertos en un pueblo de la región india de Cachemira por inundaciones
-
Al menos 17 muertos en ataques israelíes en Gaza
-
Mastantuono recuerda a Di Stefano en su presentación con el Real Madrid
-
Una treintena de detenidos en España este verano por los incendios forestales
-
Putin y Trump hablarán "cara a cara" de Ucrania en la cumbre de Alaska, según el Kremlin
-
El conductor que embistió a la multitud en celebración de Liverpool FC fue imputado por nuevos cargos
-
"Prometo dejarme la vida por esta camiseta", dice Mastantuono
-
La lucha desesperada y peligrosa de los ecologistas en Rusia para salvar un parque natural
-
La UE trabaja "sin descanso" para ayudar a los países afectados por los incendios
-
Al menos 34 muertos dejan las inundaciones en la región india de Cachemira
-
La ONU critica la ley de amnistía en Perú, un "retroceso" en la búsqueda de justicia
-
El PIB del Reino Unido crece 0,3% en el 2T, más de lo previsto
-
El cambio climático aumenta en 2 °C la ola de calor en el norte de Europa
-
La Corte Suprema surcoreana falla que la pegajosa canción "Baby Shark" no constituye plagio
-
Un boxeador japonés se retira para cuidar a su hermano púgil en coma

El cambio climático y la expansión agrícola favorecen los fuegos en el Pantanal brasileño, según un experto
La fuerte sequía que sufre parte de Brasil, vinculada al cambio climático, así como la expansión de los cultivos agrícolas, son las principales causas del récord de incendios que sufre la región del Pantanal, según el físico brasileño Paulo Artaxo.
Mayor humedal del mundo y hábitat de miles de especies de plantas y animales, el Pantanal registró entre el 1 y el 20 de junio 1.729 focos, el mayor número para este mes desde que se empezaron a compilar datos en 1998.
Además, desde enero, se detectaron más de 2.600 fuegos en esta región al sur de la Amazonía, superando los datos del primer semestre de 2020, que terminó siendo el peor año del que haya registro, con una cuarta parte de la superficie del Pantanal calcinado.
Especialista en física aplicada a problemas ambientales y miembro del Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), Artaxo considera clave que el gobierno use todos los métodos posibles de fiscalización para evitar los incendios causados por el hombre, en especial cuando lo que busca es obtener tierras para el agronegocio.
PREGUNTA: ¿Qué explica tantos incendios en el Pantanal este año?
RESPUESTA: "El Pantanal, así como toda la región central de Brasil, está sufriendo en 2024 una de las mayores sequías de su historia causada por el cambio climático.
Estamos observando una reducción muy fuerte de las precipitaciones que ciertamente está causando estos incendios, aunque es importante enfatizar que la mayor parte de estos incendios son criminales, y traen perjuicios enormes para el ecosistema".
P: ¿La mayoría de estos fuegos son provocados por el agronegocio?
R: "Sí, básicamente todos estos incendios se deben a la expansión de la agricultura".
P: ¿Las históricas inundaciones en mayo en Rio Grande do Sul (sur), relacionadas por expertos con el cambio climático y el fenómeno El Niño, tienen alguna relación con estos incendios?
R: "No hay duda de que hay una conexión importante con los cambios climáticos, en esto la ciencia es muy clara. (...) Con las inundaciones en Rio Grande do Sul, lo que sucede es que un centro de alta presión se estacionó en la región del estado de Sao Paulo y el de Mato Grosso y agravó la situación de precipitación en Rio Grande do Sul.
P: ¿Qué se puede hacer para evitar que 2024 sea un año fatídico de incendios en Brasil?
R: "Básicamente, movilizar la Policía Federal, el Ejército, los medios legales que tiene Brasil para inhibir incendios criminales. La mayoría de los incendios que ocurren en la Amazonía no son autorizados legalmente y constituyen crímenes ambientales".
P: ¿Es posible fiscalizar áreas tan grandes como la Amazonía?
R: "Sí, es posible, definiendo áreas prioritarias, áreas en que la posibilidad de ocurrencias de estos incendios criminales es mayor".
E.Qaddoumi--SF-PST