-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
El cambio climático aumenta 35 veces la probabilidad de olas de calor en México y América Central, según un estudio
Las olas de calor mortales son 35 veces más probables a causa del cambio climático en Estados Unidos, México y América Central, según un estudio publicado por climatólogos este jueves.
La probabilidad de que el calor extremo que ha afectado a todos esos países en mayo y junio se reproduzcan es cuatro veces mayor que hace 25 años, según esta asociación de climatólogos conocida como Atribución Meteorológica Mundial (WWA por sus siglas en inglés).
Desde marzo México ha registrado al menos 61 muertes directamente relacionadas con las altas temperaturas, una situación que podría empeorar dramáticamente.
"Probablemente no conocemos la dimensión real de las muertes relacionadas con el calor, ya que generalmente solo se confirman y reportan meses después del evento, si es que se reportan," dijo la WWA, que utiliza métodos contrastados con otros científicos para evaluar los vínculos entre eventos extremos específicos y el calentamiento global.
A causa del uso de combustibles fósiles, que provocan gases de efecto invernadero, los principales causantes del cambio climático, millones de personas sufrirán las consecuencias de esas oleadas de calor, considera esa red de científicos.
Este año ha sido el más caluroso registrado y grandes extensiones del mundo ya han soportado temperaturas abrasadoras antes del inicio del verano en el hemisferio norte.
En Estados Unidos los incendios forestales son importantes, y en Arabia Saudita al menos 900 personas han muerto durante la peregrinación anual del hach, en su mayoría debido al calor implacable, con temperaturas en La Meca que alcanzaron los 51,8º C el lunes.
- "Entre la vida y la muerte" -
Para realizar su estudio, los científicos de la red climática analizaron los cinco días y noches consecutivos más calurosos entre mayo y junio, en una zona que comprende el suroeste de Estados Unidos, México, Guatemala, Belice, El Salvador y Honduras.
Los científicos del WWA han desarrollado unos modelos de predicción a partir del hecho de que el planeta ya es 1,2º C más caluroso que en tiempos preindustriales.
A su juicio "las temperaturas máximas registradas en Norteamérica y América Central son en la actualidad 35 veces más probables que en la época preindustrial".
"Los 1,4º C de calor adicional causados por el cambio climático representarían la diferencia entre la vida y la muerte para mucha gente entre mayo y junio", según Karina Izquierdo, consejera en temas urbanos para América Latina y el Caribe en el Centro de Cambio Climático de la Cruz Roja.
"Además de reducir emisiones, los gobiernos y las ciudades tienen que tomar medidas para ser más resistentes al calor", indicó.
De todos los fenómenos meteorológicos, el calor es el más subestimado, aseguran los expertos. Los niños, los ancianos y los trabajadores al aire libre son particularmente vulnerables.
En México y América Central, los impactos del calor se intensifican debido a las malas condiciones de las viviendas, el acceso limitado a servicios de refrigeración y para aquellos que viven en asentamientos informales.
El calor extremo también amenaza la estabilidad del suministro eléctrico, que es crucial para el funcionamiento de las instalaciones de salud.
Los científicos consideran que los sistemas de alerta y los planes de acción contra el calor extremo podrían ayudar a fortalecer la preparación de América Central para tales eventos.
Hay que desarrollar sistemas de alerta para los trabajadores al aire libre, explicó la WWA. Los espacios verdes y la mejora de la infraestructura en los asentamientos informales también ayudarán a proteger a las personas más vulnerables, añadió.
Y.Shaath--SF-PST