
-
Carlos III recuerda el costo de los conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Carlos III recuerda costo de conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Despiden al director de los ferrocarriles alemanes tras criticas por los retrasos
-
"Que se haga justicia", clama la hermana de Miguel Uribe tras su asesinato en Colombia
-
Comienza en China la primera competencia de robots humanoides
-
La Unesco llama a la comunidad internacional a mantenerse movilizada por el derecho a la educación de las afganas
-
Incautan 1,3 toneladas de cocaína en Francia en un camión que venía de España
-
La inversora brasileña BWGI completa su opa sobre la empresa francesa Verallia
-
Más de 410.000 sirios refugiados en Turquía han regresado a su país desde diciembre
-
Cerca de 4,4 millones de somalíes están en inseguridad alimentaria
-
El emperador de Japón expresa su "profundo pesar" 80 años después de la Segunda Guerra Mundial
-
Los aranceles de Trump no han afectado el tránsito por el canal de Panamá
-
Cuatro deportistas cubanos abandonan su delegación en los Panamericanos de Asunción
-
Rusia prohíbe a la ONG Reporteros Sin Fronteras, declarada "indeseable"
-
Detienen a un exdirector de la estatal mexicana Pemex en EEUU
-
CK Hutchison dice que el retraso en la venta de los puertos de Panamá no es "problemático"
-
Organizaciones civiles de Esuatini presentan un recurso contra las deportaciones de extranjeros desde EEUU
-
Indignación árabe tras las afirmaciones expansionistas de Netanyahu sobre un "Gran Israel"
-
El campeonato español vuelve a contar con un Redondo
-
Piratean decenas de miles de documentos de identidad en servidores hoteleros italianos
-
Detienen en Chile a un sospechoso del secuestro de un exmilitar disidente venezolano
-
Talibanes celebran su cuarto aniversario al frente de Afganistán
-
Fracasan en Ginebra las negociaciones para un tratado contra la contaminación plástica
-
Condenan a siete años de prisión por corrupción al hermano de un expresidente dominicano
-
Las negociaciones sobre el tratado contra la contaminación plástica concluyen sin acuerdo
-
Bajo tierra, temprano o muy tarde: así huyen los turistas del calor en Roma
-
La princesa Ana, uno de los miembros más populares de la familia real británica, cumple 75 años
-
¿Cuáles son las exigencias de Moscú y Kiev antes de la cumbre Putin-Trump sobre la guerra en Ucrania?
-
Llegó el momento del cara a cara entre Trump y Putin
-
Los arquitectos miran al pasado para adaptar las viviendas al cambio climático
-
Nuevo borrador propuesto en difíciles negociaciones del tratado contra la contaminación plástica
-
Aranceles de Trump no han afectado el tránsito por el canal de Panamá
-
Trump promete implicar a Ucrania en negociaciones y no dejarse intimidar por Putin
-
Al menos 56 muertos en un pueblo de la región india de Cachemira por inundaciones
-
Trump cree necesaria una cumbre con Zelenski para alcanzar la paz en Ucrania
-
Al menos 46 muertos en un pueblo de la región india de Cachemira por inundaciones
-
Al menos 17 muertos en ataques israelíes en Gaza
-
Mastantuono recuerda a Di Stefano en su presentación con el Real Madrid
-
Una treintena de detenidos en España este verano por los incendios forestales
-
Putin y Trump hablarán "cara a cara" de Ucrania en la cumbre de Alaska, según el Kremlin
-
El conductor que embistió a la multitud en celebración de Liverpool FC fue imputado por nuevos cargos
-
"Prometo dejarme la vida por esta camiseta", dice Mastantuono
-
La lucha desesperada y peligrosa de los ecologistas en Rusia para salvar un parque natural
-
La UE trabaja "sin descanso" para ayudar a los países afectados por los incendios
-
Al menos 34 muertos dejan las inundaciones en la región india de Cachemira
-
La ONU critica la ley de amnistía en Perú, un "retroceso" en la búsqueda de justicia
-
El PIB del Reino Unido crece 0,3% en el 2T, más de lo previsto
-
El cambio climático aumenta en 2 °C la ola de calor en el norte de Europa
-
La Corte Suprema surcoreana falla que la pegajosa canción "Baby Shark" no constituye plagio
-
Un boxeador japonés se retira para cuidar a su hermano púgil en coma

La subida del mar Egeo amenaza las ruinas de la isla griega de Delos
El paisaje en la minúscula isla griega de Delos es de postal: ruinas antiguas a orillas del azul insolente del mar Egeo, salpicado de islotes rocosos y veleros que navegan hacia la cercana Mykonos.
Pero un drama silencioso se gesta en sus orillas debido a la subida inexorable del mar, que está derribando las ruinas de esta ciudad de 2.000 años de antigüedad, reconocidas como Patrimonio Mundial de la Unesco.
El sitio arquelógico de Delos, isla del archipiélago de las Cícladas, puede perderse para siempre.
"Delos está condenado a desaparecer en una cincuentena de años", diagnostica Véronique Chankowski, que dirige la Escuela Francesa de Atenas (EFA), la institución encargada de las excavaciones desde hace 150 años.
"Este parque arqueológico que hoy nos aporta una información considerable (del mundo antiguo, NDLR), puede que no lo veamos más", agrega en una entrevista con la AFP en Atenas.
No es solo la subida del mar que, según el grupo de expertos climáticos de la ONU, crece en la cuenca mediterránea a un ritmo de 2,8 milímetros anuales en las últimas décadas.
En el caso de Delos, la isla se hunde progresivamente debido a la tectónica de placas.
- Comercio y peregrinaje -
Habitada hoy en día por un puñado de arqueólogos en verano y por dos guardianes en invierno, Delos es uno de los "tesoros" del mundo antiguo y fue un centro neurálgico del comercio en el Mediterráneo dos milenios atrás.
La ciudad cosmopolita, que vivió su apogeo en los tiempos de los romanos, contaba entonces con unos 30.000 habitantes.
Su santuario dedicado a Apolo, el dios de las artes y la belleza que como su hermana Artemisa habría nacido en Delos, atraía a peregrinos de toda Grecia.
En las ruinas del antiguo teatro, Athena-Christiana Loupou, una arqueóloga griega que guía a los grupos de visitantes a través de la casa de Cleopatra o la terraza de los Leones, no esconde su inquietud.
"Todas las ciudades costeras van a perder partes importantes situadas actualmente a nivel del mar", asegura.
Para constatar la magnitud del daño hay que ir a una zona vetada a los visitantes y cruzar unos matorrales perfumados de orégano hasta llegar, ya con los pies en el agua, a las antiguas tiendas.
En el siglo I y II antes de Cristo eran lugares de intercambios comerciales y de almacenamiento que ahora se van desmoronando paulatinamente.
- Muros hundidos -
"Cada año por primavera, me doy cuenta de que se han hundido nuevos muros", se lamenta Jean-Charles Moretti, director de la misión arqueológica francesa de Delos.
"El agua entra en las tiendas en invierno y corroe la base de las paredes" que "se derrumban de golpe", explica este arqueólogo que realiza misiones en esta isla desde hace 40 años.
En los últimos años, los investigadores han notado una rápida aceleración de la crecida del mar.
"En el espacio de casi diez años, tenemos de media, en función del lugar, avances del mar de hasta 20 metros", afirma Véronique Chankowski.
Se han tomado medidas de emergencia para reforzar algunas paredes, pero las soluciones a largo plazo son "extremadamente complejas" y requieren "un enfoque pluridisciplinario", agrega esta experta.
Un estudio de la Universidad Aristóteles de Tesalónica el año pasado alertó de que el incremento de temperaturas y las repetidas olas de calor combinados con una humedad elevada afectan la composición química de algunos materiales usados en edificios históricos.
"Como el cuerpo humano, los monumentos están construidos para resistir temperaturas específicas", dijo Efstathia Tringa, investigador en meteorología y climatología de esa universidad al diario Kathimerini.
El problema se agrava por el flujo de turistas a la vecina isla de Mykonos, conocida por sus fiestas.
En las noches de verano, en las escarpadas laderas de Delos, se oye retumbar la música de las discotecas a cielo abierto de Mykonos.
Y durante el día, numerosos visitantes desembarcan con chanclas y sombreros de paja para "pisotear continuamente" el patrimonio cultural, a menudo "fuera de los caminos señalizados", lamenta Chankowski.
S.AbuJamous--SF-PST