
-
Carlos III recuerda el costo de los conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Carlos III recuerda costo de conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Despiden al director de los ferrocarriles alemanes tras criticas por los retrasos
-
"Que se haga justicia", clama la hermana de Miguel Uribe tras su asesinato en Colombia
-
Comienza en China la primera competencia de robots humanoides
-
La Unesco llama a la comunidad internacional a mantenerse movilizada por el derecho a la educación de las afganas
-
Incautan 1,3 toneladas de cocaína en Francia en un camión que venía de España
-
La inversora brasileña BWGI completa su opa sobre la empresa francesa Verallia
-
Más de 410.000 sirios refugiados en Turquía han regresado a su país desde diciembre
-
Cerca de 4,4 millones de somalíes están en inseguridad alimentaria
-
El emperador de Japón expresa su "profundo pesar" 80 años después de la Segunda Guerra Mundial
-
Los aranceles de Trump no han afectado el tránsito por el canal de Panamá
-
Cuatro deportistas cubanos abandonan su delegación en los Panamericanos de Asunción
-
Rusia prohíbe a la ONG Reporteros Sin Fronteras, declarada "indeseable"
-
Detienen a un exdirector de la estatal mexicana Pemex en EEUU
-
CK Hutchison dice que el retraso en la venta de los puertos de Panamá no es "problemático"
-
Organizaciones civiles de Esuatini presentan un recurso contra las deportaciones de extranjeros desde EEUU
-
Indignación árabe tras las afirmaciones expansionistas de Netanyahu sobre un "Gran Israel"
-
El campeonato español vuelve a contar con un Redondo
-
Piratean decenas de miles de documentos de identidad en servidores hoteleros italianos
-
Detienen en Chile a un sospechoso del secuestro de un exmilitar disidente venezolano
-
Talibanes celebran su cuarto aniversario al frente de Afganistán
-
Fracasan en Ginebra las negociaciones para un tratado contra la contaminación plástica
-
Condenan a siete años de prisión por corrupción al hermano de un expresidente dominicano
-
Las negociaciones sobre el tratado contra la contaminación plástica concluyen sin acuerdo
-
Bajo tierra, temprano o muy tarde: así huyen los turistas del calor en Roma
-
La princesa Ana, uno de los miembros más populares de la familia real británica, cumple 75 años
-
¿Cuáles son las exigencias de Moscú y Kiev antes de la cumbre Putin-Trump sobre la guerra en Ucrania?
-
Llegó el momento del cara a cara entre Trump y Putin
-
Los arquitectos miran al pasado para adaptar las viviendas al cambio climático
-
Nuevo borrador propuesto en difíciles negociaciones del tratado contra la contaminación plástica
-
Aranceles de Trump no han afectado el tránsito por el canal de Panamá
-
Trump promete implicar a Ucrania en negociaciones y no dejarse intimidar por Putin
-
Al menos 56 muertos en un pueblo de la región india de Cachemira por inundaciones
-
Trump cree necesaria una cumbre con Zelenski para alcanzar la paz en Ucrania
-
Al menos 46 muertos en un pueblo de la región india de Cachemira por inundaciones
-
Al menos 17 muertos en ataques israelíes en Gaza
-
Mastantuono recuerda a Di Stefano en su presentación con el Real Madrid
-
Una treintena de detenidos en España este verano por los incendios forestales
-
Putin y Trump hablarán "cara a cara" de Ucrania en la cumbre de Alaska, según el Kremlin
-
El conductor que embistió a la multitud en celebración de Liverpool FC fue imputado por nuevos cargos
-
"Prometo dejarme la vida por esta camiseta", dice Mastantuono
-
La lucha desesperada y peligrosa de los ecologistas en Rusia para salvar un parque natural
-
La UE trabaja "sin descanso" para ayudar a los países afectados por los incendios
-
Al menos 34 muertos dejan las inundaciones en la región india de Cachemira
-
La ONU critica la ley de amnistía en Perú, un "retroceso" en la búsqueda de justicia
-
El PIB del Reino Unido crece 0,3% en el 2T, más de lo previsto
-
El cambio climático aumenta en 2 °C la ola de calor en el norte de Europa
-
La Corte Suprema surcoreana falla que la pegajosa canción "Baby Shark" no constituye plagio
-
Un boxeador japonés se retira para cuidar a su hermano púgil en coma

Jardineros submarinos restauran el ecosistema de un fiordo en Dinamarca
Bajo una carpa a lo largo de un fiordo en el oeste de Dinamarca, voluntarios y científicos preparan plantas de hierbas marinas antes de transferirlas al agua para restaurar su ecosistema, muy afectado por la desoxigenación.
En el país escandinavo, que goza de buena reputación en materia ambiental, 7.500 km2, el 17% de su superficie total, están afectados por el problema, según la Agencia Ambiental danesa, que ha clasificado sólo cinco de las 109 zonas costeras como en "buen estado ecológico".
Sin oxígeno desaparecen la flora y la fauna marinas. En Vejle, una cámara de vigilancia submarina instalada por la municipalidad solo ha detectado un pez en 70 horas.
En un país donde más de 60% de la superficie está dedicada a la agricultura, una de las mayores concentraciones del mundo, las alarmas no dejan de sonar.
En 2022, un informe de la Universidad del Sur de Dinamarca (SDU) destacó el "mal estado ambiental" de ese fiordo de 22 km de largo debido a la fuerte presencia nitrógeno procedente de los fertilizantes, "en su mayor parte procedente de las corrientes de las zonas cultivadas".
Y cuando sube la temperatura, los problemas se acumulan.
"Tuvimos un verano muy caluroso el año pasado, 2023, lo que provocó un enorme agotamiento del oxígeno", dijo a AFP Mads Fjeldsoe Christensen, un biólogo que trabaja con la alcaldía. "Fue bastante grave y vimos muchos peces muertos".
Para paliar esta tragedia ecológica, los científicos y la alcaldía decidieron en 2018 reintroducir las hierbas marinas, que ayudan a restaurar el entorno submarino.
En las zonas aún prósperas, los científicos retiran las hierbas y luego, en tierra, los voluntarios envuelven los brotes ondulados alrededor de un clavo degradable para que luego los buceadores puedan fijarlos fácilmente en el fondo del mar.
Es un primer paso para el fiordo, cuyo ecosistema ha colapsado en los últimos años.
"La hierba marina es donde crecen todos los peces, es como un jardín infantil para ellos. Sin hierba marina no hay espacio para que crezca la población de peces", explicó Fjeldsoe Christensen.
- Retorno de la vida acuática -
Desde el inicio del proyecto, más de 100.000 hierbas han sido plantadas en seis hectáreas de fondo marino.
Por doquier, los buceadores redescubren ahora vida acuática, con cangrejos y peces.
"Vemos los efectos de la restauración de la naturaleza", afirma el biólogo Timi Banke, de la SDU, que participa en el proyecto.
Greenpeace había organizado en abril los "funerales" del fiordo para llamar la atención sobre la mala salud de las zonas costeras del país.
"Está en mal estado porque no hacemos nada, pero no está muerto", aseguró Banke, quien celebró la movilización de las oenegés y los pobladores locales.
Unos 50 voluntarios en Vejle llegaron a poner manos a la obra con los equipos científicos, pese al mal tiempo.
El 8 de junio, Día Mundial de los Océanos, el centro de estudios "Taenketanken Hav" organizó movilizaciones para plantar hierbas marinas en 32 sitios de todo el país.
"Al plantar las hierbas marinas ponemos énfasis en la restauración de la naturaleza,", explicó la directora general de la organización, Liselotte Hohwy Stokholm, en su página web.
Z.AbuSaud--SF-PST