-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
Canal de Panamá se acerca a la normalidad tras crisis por la sequía
El canal de Panamá aumentará nuevamente el número de buques que transitan a diario por sus aguas, informaron este martes las autoridades de la vía marítima, que se acerca de manera gradual al volumen de navíos que recibía antes de 2023, año en el que sufrió una crisis por escasez de agua.
La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) notificó a las navieras que a partir del 22 de julio podrán pasar hasta 34 buques al día por la ruta panameña, unas cinco embarcaciones menos que el promedio anterior a la sequía.
La medida se tomó por una mayor disponibilidad de agua "como consecuencia de la llegada de la temporada lluviosa", dijo la ACP en un comunicado.
El canal de Panamá, por el que pasa el 6% del comercio marítimo mundial, se recupera tras sufrir en 2023 una fuerte reducción de los niveles de agua por la escasez de lluvias causada por el fenómeno de El Niño.
De un promedio de 39 buques diarios, la cifra llegó a reducirse a 22 en el peor momento de la crisis a finales del año pasado.
Desde entonces, el canal ha ido aumentando el número de tránsitos gracias a un incremento en los niveles de agua en los lagos artificiales que abastecen a la vía para su funcionamiento.
Al contrario que el canal de Suez, la vía panameña funciona con agua de lluvia que obtiene de los lagos Gatún y Alhajuela. Por cada barco que pasa, se vierten unos 200 millones de litros de agua dulce.
La administración también anunció este martes que a partir del sábado las embarcaciones de hasta 14 metros (46 pies) de calado podrán usar la ruta.
En 2023, la vía interoceánica, que puede ofrecer un calado máximo de 15,2 metros (45 pies), llegó a reducir la medida hasta los 13,4 metros (44 pies).
Las restricciones en el canal, cuyos principales usuarios son Estados Unidos, China y Japón, provocaron un menor tránsito de mercancías a través del país centroamericano.
En el año fiscal 2023, por la vía panameña transitaron 14.080 buques con 511 millones de toneladas de carga, es decir 159 barcos y 7 millones de toneladas menos que en el ejercicio anterior.
En el último año fiscal el canal de Panamá, que aporta el 6% del Producto Interno Bruto del país, obtuvo unos ingresos de 3.344 millones de dólares por peajes y otros servicios.
R.Halabi--SF-PST