
-
Carlos III recuerda el costo de los conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Carlos III recuerda costo de conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Despiden al director de los ferrocarriles alemanes tras criticas por los retrasos
-
"Que se haga justicia", clama la hermana de Miguel Uribe tras su asesinato en Colombia
-
Comienza en China la primera competencia de robots humanoides
-
La Unesco llama a la comunidad internacional a mantenerse movilizada por el derecho a la educación de las afganas
-
Incautan 1,3 toneladas de cocaína en Francia en un camión que venía de España
-
La inversora brasileña BWGI completa su opa sobre la empresa francesa Verallia
-
Más de 410.000 sirios refugiados en Turquía han regresado a su país desde diciembre
-
Cerca de 4,4 millones de somalíes están en inseguridad alimentaria
-
El emperador de Japón expresa su "profundo pesar" 80 años después de la Segunda Guerra Mundial
-
Los aranceles de Trump no han afectado el tránsito por el canal de Panamá
-
Cuatro deportistas cubanos abandonan su delegación en los Panamericanos de Asunción
-
Rusia prohíbe a la ONG Reporteros Sin Fronteras, declarada "indeseable"
-
Detienen a un exdirector de la estatal mexicana Pemex en EEUU
-
CK Hutchison dice que el retraso en la venta de los puertos de Panamá no es "problemático"
-
Organizaciones civiles de Esuatini presentan un recurso contra las deportaciones de extranjeros desde EEUU
-
Indignación árabe tras las afirmaciones expansionistas de Netanyahu sobre un "Gran Israel"
-
El campeonato español vuelve a contar con un Redondo
-
Piratean decenas de miles de documentos de identidad en servidores hoteleros italianos
-
Detienen en Chile a un sospechoso del secuestro de un exmilitar disidente venezolano
-
Talibanes celebran su cuarto aniversario al frente de Afganistán
-
Fracasan en Ginebra las negociaciones para un tratado contra la contaminación plástica
-
Condenan a siete años de prisión por corrupción al hermano de un expresidente dominicano
-
Las negociaciones sobre el tratado contra la contaminación plástica concluyen sin acuerdo
-
Bajo tierra, temprano o muy tarde: así huyen los turistas del calor en Roma
-
La princesa Ana, uno de los miembros más populares de la familia real británica, cumple 75 años
-
¿Cuáles son las exigencias de Moscú y Kiev antes de la cumbre Putin-Trump sobre la guerra en Ucrania?
-
Llegó el momento del cara a cara entre Trump y Putin
-
Los arquitectos miran al pasado para adaptar las viviendas al cambio climático
-
Nuevo borrador propuesto en difíciles negociaciones del tratado contra la contaminación plástica
-
Aranceles de Trump no han afectado el tránsito por el canal de Panamá
-
Trump promete implicar a Ucrania en negociaciones y no dejarse intimidar por Putin
-
Al menos 56 muertos en un pueblo de la región india de Cachemira por inundaciones
-
Trump cree necesaria una cumbre con Zelenski para alcanzar la paz en Ucrania
-
Al menos 46 muertos en un pueblo de la región india de Cachemira por inundaciones
-
Al menos 17 muertos en ataques israelíes en Gaza
-
Mastantuono recuerda a Di Stefano en su presentación con el Real Madrid
-
Una treintena de detenidos en España este verano por los incendios forestales
-
Putin y Trump hablarán "cara a cara" de Ucrania en la cumbre de Alaska, según el Kremlin
-
El conductor que embistió a la multitud en celebración de Liverpool FC fue imputado por nuevos cargos
-
"Prometo dejarme la vida por esta camiseta", dice Mastantuono
-
La lucha desesperada y peligrosa de los ecologistas en Rusia para salvar un parque natural
-
La UE trabaja "sin descanso" para ayudar a los países afectados por los incendios
-
Al menos 34 muertos dejan las inundaciones en la región india de Cachemira
-
La ONU critica la ley de amnistía en Perú, un "retroceso" en la búsqueda de justicia
-
El PIB del Reino Unido crece 0,3% en el 2T, más de lo previsto
-
El cambio climático aumenta en 2 °C la ola de calor en el norte de Europa
-
La Corte Suprema surcoreana falla que la pegajosa canción "Baby Shark" no constituye plagio
-
Un boxeador japonés se retira para cuidar a su hermano púgil en coma

Canal de Panamá se acerca a la normalidad tras crisis por la sequía
El canal de Panamá aumentará nuevamente el número de buques que transitan a diario por sus aguas, informaron este martes las autoridades de la vía marítima, que se acerca de manera gradual al volumen de navíos que recibía antes de 2023, año en el que sufrió una crisis por escasez de agua.
La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) notificó a las navieras que a partir del 22 de julio podrán pasar hasta 34 buques al día por la ruta panameña, unas cinco embarcaciones menos que el promedio anterior a la sequía.
La medida se tomó por una mayor disponibilidad de agua "como consecuencia de la llegada de la temporada lluviosa", dijo la ACP en un comunicado.
El canal de Panamá, por el que pasa el 6% del comercio marítimo mundial, se recupera tras sufrir en 2023 una fuerte reducción de los niveles de agua por la escasez de lluvias causada por el fenómeno de El Niño.
De un promedio de 39 buques diarios, la cifra llegó a reducirse a 22 en el peor momento de la crisis a finales del año pasado.
Desde entonces, el canal ha ido aumentando el número de tránsitos gracias a un incremento en los niveles de agua en los lagos artificiales que abastecen a la vía para su funcionamiento.
Al contrario que el canal de Suez, la vía panameña funciona con agua de lluvia que obtiene de los lagos Gatún y Alhajuela. Por cada barco que pasa, se vierten unos 200 millones de litros de agua dulce.
La administración también anunció este martes que a partir del sábado las embarcaciones de hasta 14 metros (46 pies) de calado podrán usar la ruta.
En 2023, la vía interoceánica, que puede ofrecer un calado máximo de 15,2 metros (45 pies), llegó a reducir la medida hasta los 13,4 metros (44 pies).
Las restricciones en el canal, cuyos principales usuarios son Estados Unidos, China y Japón, provocaron un menor tránsito de mercancías a través del país centroamericano.
En el año fiscal 2023, por la vía panameña transitaron 14.080 buques con 511 millones de toneladas de carga, es decir 159 barcos y 7 millones de toneladas menos que en el ejercicio anterior.
En el último año fiscal el canal de Panamá, que aporta el 6% del Producto Interno Bruto del país, obtuvo unos ingresos de 3.344 millones de dólares por peajes y otros servicios.
R.Halabi--SF-PST