
-
Carlos III recuerda el costo de los conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Carlos III recuerda costo de conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Despiden al director de los ferrocarriles alemanes tras criticas por los retrasos
-
"Que se haga justicia", clama la hermana de Miguel Uribe tras su asesinato en Colombia
-
Comienza en China la primera competencia de robots humanoides
-
La Unesco llama a la comunidad internacional a mantenerse movilizada por el derecho a la educación de las afganas
-
Incautan 1,3 toneladas de cocaína en Francia en un camión que venía de España
-
La inversora brasileña BWGI completa su opa sobre la empresa francesa Verallia
-
Más de 410.000 sirios refugiados en Turquía han regresado a su país desde diciembre
-
Cerca de 4,4 millones de somalíes están en inseguridad alimentaria
-
El emperador de Japón expresa su "profundo pesar" 80 años después de la Segunda Guerra Mundial
-
Los aranceles de Trump no han afectado el tránsito por el canal de Panamá
-
Cuatro deportistas cubanos abandonan su delegación en los Panamericanos de Asunción
-
Rusia prohíbe a la ONG Reporteros Sin Fronteras, declarada "indeseable"
-
Detienen a un exdirector de la estatal mexicana Pemex en EEUU
-
CK Hutchison dice que el retraso en la venta de los puertos de Panamá no es "problemático"
-
Organizaciones civiles de Esuatini presentan un recurso contra las deportaciones de extranjeros desde EEUU
-
Indignación árabe tras las afirmaciones expansionistas de Netanyahu sobre un "Gran Israel"
-
El campeonato español vuelve a contar con un Redondo
-
Piratean decenas de miles de documentos de identidad en servidores hoteleros italianos
-
Detienen en Chile a un sospechoso del secuestro de un exmilitar disidente venezolano
-
Talibanes celebran su cuarto aniversario al frente de Afganistán
-
Fracasan en Ginebra las negociaciones para un tratado contra la contaminación plástica
-
Condenan a siete años de prisión por corrupción al hermano de un expresidente dominicano
-
Las negociaciones sobre el tratado contra la contaminación plástica concluyen sin acuerdo
-
Bajo tierra, temprano o muy tarde: así huyen los turistas del calor en Roma
-
La princesa Ana, uno de los miembros más populares de la familia real británica, cumple 75 años
-
¿Cuáles son las exigencias de Moscú y Kiev antes de la cumbre Putin-Trump sobre la guerra en Ucrania?
-
Llegó el momento del cara a cara entre Trump y Putin
-
Los arquitectos miran al pasado para adaptar las viviendas al cambio climático
-
Nuevo borrador propuesto en difíciles negociaciones del tratado contra la contaminación plástica
-
Aranceles de Trump no han afectado el tránsito por el canal de Panamá
-
Trump promete implicar a Ucrania en negociaciones y no dejarse intimidar por Putin
-
Al menos 56 muertos en un pueblo de la región india de Cachemira por inundaciones
-
Trump cree necesaria una cumbre con Zelenski para alcanzar la paz en Ucrania
-
Al menos 46 muertos en un pueblo de la región india de Cachemira por inundaciones
-
Al menos 17 muertos en ataques israelíes en Gaza
-
Mastantuono recuerda a Di Stefano en su presentación con el Real Madrid
-
Una treintena de detenidos en España este verano por los incendios forestales
-
Putin y Trump hablarán "cara a cara" de Ucrania en la cumbre de Alaska, según el Kremlin
-
El conductor que embistió a la multitud en celebración de Liverpool FC fue imputado por nuevos cargos
-
"Prometo dejarme la vida por esta camiseta", dice Mastantuono
-
La lucha desesperada y peligrosa de los ecologistas en Rusia para salvar un parque natural
-
La UE trabaja "sin descanso" para ayudar a los países afectados por los incendios
-
Al menos 34 muertos dejan las inundaciones en la región india de Cachemira
-
La ONU critica la ley de amnistía en Perú, un "retroceso" en la búsqueda de justicia
-
El PIB del Reino Unido crece 0,3% en el 2T, más de lo previsto
-
El cambio climático aumenta en 2 °C la ola de calor en el norte de Europa
-
La Corte Suprema surcoreana falla que la pegajosa canción "Baby Shark" no constituye plagio
-
Un boxeador japonés se retira para cuidar a su hermano púgil en coma

La adopción, la solución de Kosovo para acabar con los perros callejeros
El video se volvió viral: un hombre dando una paliza a un perro callejero, golpeándolo una y otra vez. No se preocupó por la posibilidad de que lo viesen o grabasen, puesto que la población de perros callejeros de Kosovo se ha vuelto tan problemática que los deja vulnerables.
Nadie sabe si el perro sobrevivió a esta sesión de tortura, pero las imágenes bastaron para que las asociaciones de defensa de los animales se movilizasen. Estiman que hay entre 3.500 y 4.000 perros callejeros solo en Pristina, la capital de este país balcánico y el ayuntamiento decidió reaccionar.
El alcalde de Pristina, Perparim Ram, creó la iniciativa "Un techo para cada perro" y prometió una prima de 50 euros al mes (30% del salario mínimo) a quien adoptase un perro errante.
Lo ocurrido en el video "no es un suceso aislado, es algo cotidiano en Kosovo", escribió Argjenta Dociqi, figura central del movimiento de defensa de los animales, en la red social Facebook.
En las zonas rurales de Kosovo, abundan mucho más los perros callejeros. Mueren de hambre o frío. O los matan humanos.
En Pristina, varias decenas de personas manifestaron en mayo detrás de una pancarta que decía: "No tuve fuerzas para defenderme, debéis ser mi voz".
En la comitiva, Berta Meha, 11 años, explicaba su solución al problema de los perros callejeros: "Si hacemos daño a los animales, se vuelven más agresivos hacia los humanos", pero "si les damos de comer y no les hacemos daño, no serán agresivos".
- 50 euros -
"Cuidar de un perro es caro y muchos no pueden permitírselo", señaló a AFP el alcalde de Pristina. "Por eso ayudamos a las familias que se comprometen a adoptar perros callejeros".
Su programa no consiste únicamente en encontrar familias de acogida. El alcalde quiere guarecer a todos los animales que aún no han sido adoptados en refugios, donde los vacunarán y esterilizarán.
La recogida de los perros callejeros ya ha comenzado, y "continuará hasta que no quede ninguno en las calles", declaró Rama.
Sami Haxhaj fue uno de los primeros habitantes de la capital en adoptar no a uno, sino a diez perros, a través del programa municipal.
"Quiero hacer algo por ellos", explicó el mecánico de 52 años, señalando las casetas y el patio donde los animales pueden jugar sin peligro, para ellos o para los demás.
"Me hace feliz darles un techo, comida y espacio", añadió. De hecho, espera que le permitan acoger a diez perros más.
Bajram Kazagiqi, un arquitecto de sesenta años, alaba el proyecto. "Si queremos cuidar a nuestros habitantes, debemos cuidar también a los perros callejeros como si fuesen de la familia, porque también viven en esta ciudad".
Pero la iniciativa del alcalde no ha recibido solo halagos.
"¿Somos lo suficientemente ricos para gastar dinero en perros?", se pregunta Mirsad Balaj, un jubilado de 65 años. "Deberían esterilizarlos a todos, si no, derrocharemos todo el presupuesto del Estado en los perros".
"Si las estimaciones del número de perros callejeros en la capital son correctas, con dos millones de euros al año podremos probablemente resolver el problema", asegura el alcalde, añadiendo que hacía falta que "alguien afrontase este reto".
Para Elza Ramadani, directora de la Fundación por los Derechos de los Animales, hay que "centrarse en las causas del problema: la falta de control de natalidad y los abandonos".
Ella no espera un milagro, ni cree que la reducción del número de perros callejeros sea inmediata: "Podría suceder en 10 o 20 años, cuando tengamos más amor por los animales, y cuando todos los miembros de la sociedad quieran adoptarlos".
M.AlAhmad--SF-PST