
-
El campeonato español vuelve a contar con un Redondo
-
Piratean decenas de miles de documentos de identidad en servidores hoteleros italianos
-
Detienen en Chile a un sospechoso del secuestro de un exmilitar disidente venezolano
-
Talibanes celebran su cuarto aniversario al frente de Afganistán
-
Fracasan en Ginebra las negociaciones para un tratado contra la contaminación plástica
-
Condenan a siete años de prisión por corrupción al hermano de un expresidente dominicano
-
Las negociaciones sobre el tratado contra la contaminación plástica concluyen sin acuerdo
-
Bajo tierra, temprano o muy tarde: así huyen los turistas del calor en Roma
-
La princesa Ana, uno de los miembros más populares de la familia real británica, cumple 75 años
-
¿Cuáles son las exigencias de Moscú y Kiev antes de la cumbre Putin-Trump sobre la guerra en Ucrania?
-
Llegó el momento del cara a cara entre Trump y Putin
-
Los arquitectos miran al pasado para adaptar las viviendas al cambio climático
-
Nuevo borrador propuesto en difíciles negociaciones del tratado contra la contaminación plástica
-
Aranceles de Trump no han afectado el tránsito por el canal de Panamá
-
Trump promete implicar a Ucrania en negociaciones y no dejarse intimidar por Putin
-
Al menos 56 muertos en un pueblo de la región india de Cachemira por inundaciones
-
Trump cree necesaria una cumbre con Zelenski para alcanzar la paz en Ucrania
-
Al menos 46 muertos en un pueblo de la región india de Cachemira por inundaciones
-
Al menos 17 muertos en ataques israelíes en Gaza
-
Mastantuono recuerda a Di Stefano en su presentación con el Real Madrid
-
Una treintena de detenidos en España este verano por los incendios forestales
-
Putin y Trump hablarán "cara a cara" de Ucrania en la cumbre de Alaska, según el Kremlin
-
El conductor que embistió a la multitud en celebración de Liverpool FC fue imputado por nuevos cargos
-
"Prometo dejarme la vida por esta camiseta", dice Mastantuono
-
La lucha desesperada y peligrosa de los ecologistas en Rusia para salvar un parque natural
-
La UE trabaja "sin descanso" para ayudar a los países afectados por los incendios
-
Al menos 34 muertos dejan las inundaciones en la región india de Cachemira
-
La ONU critica la ley de amnistía en Perú, un "retroceso" en la búsqueda de justicia
-
El PIB del Reino Unido crece 0,3% en el 2T, más de lo previsto
-
El cambio climático aumenta en 2 °C la ola de calor en el norte de Europa
-
La Corte Suprema surcoreana falla que la pegajosa canción "Baby Shark" no constituye plagio
-
Un boxeador japonés se retira para cuidar a su hermano púgil en coma
-
Bolsonaro pide ser absuelto en los alegatos finales del juicio por supuesto golpismo en Brasil
-
Trump ordena flexibilizar las regulaciones para impulsar la industria espacial de EEUU
-
El pacto entre Francia y Reino Unido atormenta a los migrantes, sin frenar las travesías
-
El gran maestro del té, el japonés Sen Genshitsu, muere a los 102 años
-
El bitcóin bate un nuevo récord y supera los 124.000 dólares
-
Continúa la búsqueda de migrantes desaparecidos frente a la isla italiana de Lampedusa
-
Los hutíes de Yemen reivindican el disparo de un misil contra Israel, interceptado por el ejército
-
Un congresista sufre un atentado a tiros en el sur de Colombia
-
EEUU ataca dos "mitos" del castrismo al cumplirse 99 años del nacimiento de Fidel Castro
-
Tres mujeres acusadas en Gambia tras la muerte de una bebé sometida a mutilación genital
-
Francia envía dos aviones Canadair a España para luchar contra incendios
-
El ministro de Salud de Ecuador defiende su gestión ante el Congreso tras la muerte de 12 bebés
-
El sur de Europa se consume entre incendios y calor
-
Argentina registra una inflación mensual del 1,9% en julio y del 36,6% en 12 meses
-
Cerca de 150 personas denunciaron delitos cometidos por el fallecido magnate Al Fayed
-
Billy Joel substará su colección de motocicletas debido a una afección cerebral
-
Argentina registra al menos 87 muertes asociadas a fentanilo clínico contaminado
-
EEUU sanciona a funcionarios brasileños por el programa Más Médicos

Caballos salvajes de Przewalski regresan a las estepas de Kazajistán
Tras unos pasos titubeantes y un largo vuelo desde Praga, tres caballos de Przewalski galoparon por primera vez en la estepa kazaja, el hábitat natural de esta especie amenazada.
Los caballos, que pasaron veinte horas encerrados en contenedores, son los primeros de los 40 especímenes que serán puestos en libertad en este vasto país de Asia central durante los próximos cinco años.
"Hemos esperado este momento durante mucho tiempo", declaró a la AFP Albert Salemgareyev, miembro de la Asociación por la Conservación de la Biodiversidad de Kazajistán.
"Estos últimos meses hemos trabajado mucho para traer a los caballos de Przewalski a Kazajistán", agregó.
Esta variedad suele describirse como la última especie de caballos salvajes del mundo. Son ejemplares similares a los caballos domésticos modernos, pero con diferencias genéticas: los de Przewalski son más robustos y tienen la cabeza más grande.
Los zoos de Praga y de Berlín dirigen este proyecto para preservar la especie.
"Sabemos que los caballos de Przewalski están adaptados para estas estepas", añadió Salemgareyev.
Estos caballos son capaces de resistir a los duros inviernos de Kazajistán, donde las temperaturas pueden caer por debajo de los -30 ºC y el alimento escasea.
Los tres primeros especímenes --Zorro, Ypsilonka y Zeta II-- aterrizaron en la estepa kazaja este mes. Cuatro más llegaron a Kazajistán desde Berlín unos días después.
Estarán inicialmente en observación en la reserva natural de la Estepa Dorada antes de ser dejados en libertad.
"Este año monitorizaremos su salud y veremos como se aclimatan", dijo Salemgayerev.
- Un viaje peligroso -
El largo viaje de más de 5.000 kilómetros, primero en avión hasta la localidad de Arqalyk, y después en camión hasta el corazón de la estepa kazaja, es arriesgado.
A pesar de los controles de los expertos, uno de los caballos se sentó en el contenedor antes del despegue, aumentando el riesgo de problemas circulatorios a nivel de las patas.
"No queríamos poner su vida en peligro, y el viaje habría podido ser peligroso, así que decidimos dejarlo tranquilo", afirmó Miroslav Bobek, director del zoo de Praga.
Documentada por primera vez por el científico ruso Nikolai Przewalski en 1881, la especie fue casi diezmada en los años 1960. A día de hoy continua en la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
El zoo de Praga ha criado esta variedad de caballos desde 1932 y mantiene el libro genealógico mundial de la especie en el que registra todos los nacimientos. En 2011, creó un proyecto para reintroducirlos en Mongolia.
Transportó hasta allí a 34 caballos en aviones militares checos entre 2011 y 2019, antes de que la pandemia obligara a interrumpir el proyecto financiado por diferentes zoos del planeta.
Actualmente, existen 2.000 caballos de Przewalski en el mundo, la mayoría en China y Mongolia, pero también en Francia y Rusia. Algunos viven libremente en la zona de exclusión de Chernóbil, entre Bielorrusia y Ucrania.
Tras el desastre nuclear de 1986, 30 especímenes fueron introducidos en Chernóbil en 1998. La población ha crecido y cuenta ahora con 210 caballos.
Estos équidos no son la única especie que ha recibido una atención especial de Kazajistán.
La especie de antílopes Saiga, de nariz flexible, estaba al borde de la extinción pero su población alcanzó los dos millones de ejemplares gracias a las políticas de conservación de las autoridades y oenegés kazajas.
G.AbuGhazaleh--SF-PST