
-
La princesa Ana, uno de los miembros más populares de la familia real británica, cumple 75 años
-
¿Cuáles son las exigencias de Moscú y Kiev antes de la cumbre Putin-Trump sobre la guerra en Ucrania?
-
Llegó el momento del cara a cara entre Trump y Putin
-
Los arquitectos miran al pasado para adaptar las viviendas al cambio climático
-
Nuevo borrador propuesto en difíciles negociaciones del tratado contra la contaminación plástica
-
Aranceles de Trump no han afectado el tránsito por el canal de Panamá
-
Trump promete implicar a Ucrania en negociaciones y no dejarse intimidar por Putin
-
Al menos 56 muertos en un pueblo de la región india de Cachemira por inundaciones
-
Trump cree necesaria una cumbre con Zelenski para alcanzar la paz en Ucrania
-
Al menos 46 muertos en un pueblo de la región india de Cachemira por inundaciones
-
Al menos 17 muertos en ataques israelíes en Gaza
-
Mastantuono recuerda a Di Stefano en su presentación con el Real Madrid
-
Una treintena de detenidos en España este verano por los incendios forestales
-
Putin y Trump hablarán "cara a cara" de Ucrania en la cumbre de Alaska, según el Kremlin
-
El conductor que embistió a la multitud en celebración de Liverpool FC fue imputado por nuevos cargos
-
"Prometo dejarme la vida por esta camiseta", dice Mastantuono
-
La lucha desesperada y peligrosa de los ecologistas en Rusia para salvar un parque natural
-
La UE trabaja "sin descanso" para ayudar a los países afectados por los incendios
-
Al menos 34 muertos dejan las inundaciones en la región india de Cachemira
-
La ONU critica la ley de amnistía en Perú, un "retroceso" en la búsqueda de justicia
-
El PIB del Reino Unido crece 0,3% en el 2T, más de lo previsto
-
El cambio climático aumenta en 2 °C la ola de calor en el norte de Europa
-
La Corte Suprema surcoreana falla que la pegajosa canción "Baby Shark" no constituye plagio
-
Un boxeador japonés se retira para cuidar a su hermano púgil en coma
-
Bolsonaro pide ser absuelto en los alegatos finales del juicio por supuesto golpismo en Brasil
-
Trump ordena flexibilizar las regulaciones para impulsar la industria espacial de EEUU
-
El pacto entre Francia y Reino Unido atormenta a los migrantes, sin frenar las travesías
-
El gran maestro del té, el japonés Sen Genshitsu, muere a los 102 años
-
El bitcóin bate un nuevo récord y supera los 124.000 dólares
-
Continúa la búsqueda de migrantes desaparecidos frente a la isla italiana de Lampedusa
-
Los hutíes de Yemen reivindican el disparo de un misil contra Israel, interceptado por el ejército
-
Un congresista sufre un atentado a tiros en el sur de Colombia
-
EEUU ataca dos "mitos" del castrismo al cumplirse 99 años del nacimiento de Fidel Castro
-
Tres mujeres acusadas en Gambia tras la muerte de una bebé sometida a mutilación genital
-
Francia envía dos aviones Canadair a España para luchar contra incendios
-
El ministro de Salud de Ecuador defiende su gestión ante el Congreso tras la muerte de 12 bebés
-
El sur de Europa se consume entre incendios y calor
-
Argentina registra una inflación mensual del 1,9% en julio y del 36,6% en 12 meses
-
Cerca de 150 personas denunciaron delitos cometidos por el fallecido magnate Al Fayed
-
Billy Joel substará su colección de motocicletas debido a una afección cerebral
-
Argentina registra al menos 87 muertes asociadas a fentanilo clínico contaminado
-
EEUU sanciona a funcionarios brasileños por el programa Más Médicos
-
Colombia entierra al presidenciable asesinado sin Petro
-
Una corte de apelaciones da luz verde al recorte de la ayuda exterior de Trump
-
Piden 15 años de prisión para dos acusados de querer matar a Kirchner en Argentina
-
Unos 8,3 millones de mexicanos salieron de la pobreza entre 2022 y 2024
-
EEUU sanciona a miembros del cártel de Jalisco por fraude turístico
-
Presuntos narcos enviados a EEUU seguían operando desde prisión, asegura el gobierno de México
-
Primer ministro británico recibe a Zelenski en Londres la víspera de la cumbre Trump-Putin
-
LaLiga recupera la magia de Santi Cazorla

Hondureños vuelven a la mascarilla debido a la alta contaminación del aire
Los hondureños volvieron al uso de la mascarilla y al teletrabajo de forma voluntaria, debido a una severa contaminación del aire causada por incendios forestales y otros factores ambientales, informaron las autoridades locales.
"Si sales [de la casa] usa mascarilla" y "tu salud es primero" son las recomendaciones difundidas por el Ministerio de Salud en su cuenta de la red social X, al tiempo que el organismo de gestión de riesgos, Copeco, declaró esta semana "alerta roja" en seis de los 18 departamentos de Honduras por la contaminación.
- Alerta roja -
La densa capa de humo que cubre la capital apenas deja ver los edificios, mientras que en hospitales y centros de salud aumentaron los pacientes con enfermedades respiratorias, según fuentes médicas.
"Actualmente tenemos una capa de humo que está causando disminución en la visibilidad, bastante contaminación ambiental (...) en el centro de Honduras y parte de oriente y por eso tenemos una declaratoria a nivel rojo", explicó el director de Asuntos Atmosféricos del Copeco, Francisco Argeñal.
Los departamentos (provincias) en alerta roja son Francisco Morazán (donde queda la capital), Comayagua (centro), Cortés, Atlántida, Colón (norte) y Olancho (este).
La alerta hizo que las autoridades del Ministerio de Educación, las universidades, oficinas del gobierno, volvieran esta semana al teletrabajo.
Daniela Hernández, una técnica del estatal Instituto de Conservación Forestal (ICF), dijo a la AFP que "las corrientes [de aire] del sur y del norte [del continente] al final vienen a converger en Honduras".
En ese sentido, explicó que la polución "de otros países como México, Guatemala" derivada de "incendios forestales" produce "bastante carga" contaminante en el país.
Añadió que "a nivel del planeta se maneja de que esas corrientes de aire van trasladándose, eso es muy normal pero ahorita lo que está afectando en mayor medida es que la cadena de contaminantes es mayor", lo que se suma a "la ausencia de lluvias".
Se agregan "partículas de diferentes contaminantes que generamos día con día" como "aires acondicionados, vehículos, las industrias, los aerosoles, la basura, la energía", lamentó.
"Esta contaminación va a estar así mientras no tengamos lluvias", esperadas para los próximos días, advirtió Argeñal.
Según el ICF, Honduras registra desde noviembre pasado unos 220 incendios forestales que han destruido más de 200.000 hectáreas de bosque, pero también se añaden las quemas para siembras en la agricultura tradicional que normalmente empiezan en mayo.
- Emergencia en el bosque -
El Consejo ordenó "declarar el estado de Emergencia Ambiental de los Bosques de Honduras, la defensa de las áreas protegidas y zonas productoras de aguas" para "aumentar progresivamente (...) hasta 8.000 efectivos asignados a los batallones de protección ambiental", entre otras medidas, anotó una declaración.
"Nos hemos reunido el Consejo (...) ante la crisis que está sufriendo la biósfera del Río Plátano, patrimonio de la humanidad", afirmó Castro.
El ministro del Ambiente, Lucky Medina, destacó en el mismo acto que la biósfera, de 325.000 hectáreas, que junto a las 75 zonas de reserva de Honduras constituyen "la segunda mayor extensión de tierras silvestres de Centroamérica (...), están bajo la sombra de amenazas inminentes".
"La tala masiva y la ganadería ilegal (...) el acaparamiento de tierras, la ganadería extensiva, el comercio inescrupuloso de la explotación irracional (...) de maderas preciosas y bosques de pino, el crimen organizado que cubre las actividades de narcotráfico dentro de las selvas hodureñas, están arrasando con los bosques y la estabilidad de la región", sentenció Medina.
W.AbuLaban--SF-PST