
-
La princesa Ana, uno de los miembros más populares de la familia real británica, cumple 75 años
-
¿Cuáles son las exigencias de Moscú y Kiev antes de la cumbre Putin-Trump sobre la guerra en Ucrania?
-
Llegó el momento del cara a cara entre Trump y Putin
-
Los arquitectos miran al pasado para adaptar las viviendas al cambio climático
-
Nuevo borrador propuesto en difíciles negociaciones del tratado contra la contaminación plástica
-
Aranceles de Trump no han afectado el tránsito por el canal de Panamá
-
Trump promete implicar a Ucrania en negociaciones y no dejarse intimidar por Putin
-
Al menos 56 muertos en un pueblo de la región india de Cachemira por inundaciones
-
Trump cree necesaria una cumbre con Zelenski para alcanzar la paz en Ucrania
-
Al menos 46 muertos en un pueblo de la región india de Cachemira por inundaciones
-
Al menos 17 muertos en ataques israelíes en Gaza
-
Mastantuono recuerda a Di Stefano en su presentación con el Real Madrid
-
Una treintena de detenidos en España este verano por los incendios forestales
-
Putin y Trump hablarán "cara a cara" de Ucrania en la cumbre de Alaska, según el Kremlin
-
El conductor que embistió a la multitud en celebración de Liverpool FC fue imputado por nuevos cargos
-
"Prometo dejarme la vida por esta camiseta", dice Mastantuono
-
La lucha desesperada y peligrosa de los ecologistas en Rusia para salvar un parque natural
-
La UE trabaja "sin descanso" para ayudar a los países afectados por los incendios
-
Al menos 34 muertos dejan las inundaciones en la región india de Cachemira
-
La ONU critica la ley de amnistía en Perú, un "retroceso" en la búsqueda de justicia
-
El PIB del Reino Unido crece 0,3% en el 2T, más de lo previsto
-
El cambio climático aumenta en 2 °C la ola de calor en el norte de Europa
-
La Corte Suprema surcoreana falla que la pegajosa canción "Baby Shark" no constituye plagio
-
Un boxeador japonés se retira para cuidar a su hermano púgil en coma
-
Bolsonaro pide ser absuelto en los alegatos finales del juicio por supuesto golpismo en Brasil
-
Trump ordena flexibilizar las regulaciones para impulsar la industria espacial de EEUU
-
El pacto entre Francia y Reino Unido atormenta a los migrantes, sin frenar las travesías
-
El gran maestro del té, el japonés Sen Genshitsu, muere a los 102 años
-
El bitcóin bate un nuevo récord y supera los 124.000 dólares
-
Continúa la búsqueda de migrantes desaparecidos frente a la isla italiana de Lampedusa
-
Los hutíes de Yemen reivindican el disparo de un misil contra Israel, interceptado por el ejército
-
Un congresista sufre un atentado a tiros en el sur de Colombia
-
EEUU ataca dos "mitos" del castrismo al cumplirse 99 años del nacimiento de Fidel Castro
-
Tres mujeres acusadas en Gambia tras la muerte de una bebé sometida a mutilación genital
-
Francia envía dos aviones Canadair a España para luchar contra incendios
-
El ministro de Salud de Ecuador defiende su gestión ante el Congreso tras la muerte de 12 bebés
-
El sur de Europa se consume entre incendios y calor
-
Argentina registra una inflación mensual del 1,9% en julio y del 36,6% en 12 meses
-
Cerca de 150 personas denunciaron delitos cometidos por el fallecido magnate Al Fayed
-
Billy Joel substará su colección de motocicletas debido a una afección cerebral
-
Argentina registra al menos 87 muertes asociadas a fentanilo clínico contaminado
-
EEUU sanciona a funcionarios brasileños por el programa Más Médicos
-
Colombia entierra al presidenciable asesinado sin Petro
-
Una corte de apelaciones da luz verde al recorte de la ayuda exterior de Trump
-
Piden 15 años de prisión para dos acusados de querer matar a Kirchner en Argentina
-
Unos 8,3 millones de mexicanos salieron de la pobreza entre 2022 y 2024
-
EEUU sanciona a miembros del cártel de Jalisco por fraude turístico
-
Presuntos narcos enviados a EEUU seguían operando desde prisión, asegura el gobierno de México
-
Primer ministro británico recibe a Zelenski en Londres la víspera de la cumbre Trump-Putin
-
LaLiga recupera la magia de Santi Cazorla

En venta el último terreno privado de un estratégico archipiélago en el Ártico
El último terreno en manos privadas en el archipiélago estratégico de Svalbard en el Ártico está a la venta y China podría estar interesada en adquirirlo, aunque las autoridades noruegas se oponen.
A mitad de camino entre Noruega continental y el Polo Norte, Svalbard se encuentra inmerso en una región cuyo valor geopolítico y económico crece a medida que las tensiones entre Rusia y Occidente se agravan y el hielo marino retrocede.
El terreno de Søre Fagerfjord, en el suroeste del archipiélago, consta de 60 km de llanura y montaña. Lejos de todo, está despojado de infraestructuras pero cuenta con un glaciar y 5 km de costas.
Hoy puede ser adquirido por algo más de 320 millones de dólares.
"Es el último terreno privado en Svalbard y, que sepamos, el último terreno privado del mundo en el Gran Norte", afirma el abogado Per Kyllingstad que representa a los vendedores.
"Los chinos son naturalmente compradores potenciales porque muestran un interés real por el Ártico y Svalbard desde hace mucho tiempo", afirma, asegurando haber recibido "señales de interés concretas" procedentes de ese país.
En un libro blanco dedicado a la región en 2018, China se definió como un Estado "cercano al Ártico" y tiene la intención de desempeñar un papel cada vez más importante.
Un tratado de 1920 reconoce la soberanía noruega sobre este territorio, pero también concede a los nacionales de las partes contratantes -entre ellas China- el derecho a explotar los recursos naturales "en pie de igualdad".
Rusia tiene allí su empresa estatal Trust Arktikugol, que ha explotado y sigue explotando vetas de carbón.
Pero los tiempos cambian y, celosa de su soberanía, Noruega vería con malos ojos que Søre Fagerfjord caiga en manos de un país extranjero.
Menos aún de China, considerada por los servicios de inteligencia noruegos como la principal amenaza extranjera contra el reino después de Rusia.
- Valor estratégico, no económico -
El fiscal del Estado advirtió a los propietarios -una empresa controlada, según los medios de comunicación locales, por una rusa nacionalizada noruega- que cancelaran el proceso de cesión.
"El terreno no puede venderse sin el acuerdo de las autoridades noruegas", afirma la ministra de Comercio e Industria, Cecilie Myrseth.
"Tampoco es posible iniciar negociaciones sobre la propiedad", añade.
El argumento se basa en las cláusulas de un viejo préstamo concedido por el Estado en 1919. Pero, según Kyllingstad, estas condiciones han prescrito.
Noruega posee el 99,5% de Svalbard y clasificó la mayor parte del territorio, incluido Søre Fagerfjord, como espacios protegidos en los que están prohibidas las construcciones y los desplazamientos motorizados.
Pero los vendedores no lo ven de la misma manera e invocan el tratado de 1920.
"Todas las partes deben tener los mismos derechos", subraya Kyllingstad, alegando que Noruega construyó viviendas, un aeropuerto e instalaciones portuarias en Longyearbyen, capital del archipiélago.
"Imaginen que Noruega ahora adopta regulaciones que restringen las actividades in-situ, sería la Tercera Guerra Mundial", destaca.
Según Andreas Østhagen, del Instituto de Investigación Fridtjof Nansen, el terreno de Søre Fagerfjord tiene un valor económico "mínimo" y su posible cesión no representa "una enorme amenaza" para Noruega.
Pero "poseer tierra en Svalbard podría tener un valor estratégico en 50 o 100 años", subraya.
La evocación de intereses chinos es, según él, "un trapo rojo para obligar a las autoridades noruegas a reaccionar".
En 2016, el gobierno desembolsó unos 36 millones de dólares para comprar, cerca de Longyearbyen, el penúltimo terreno privado en Svalbard que, según se decía, despertaba el interés de inversores chinos.
Esto le valió críticas de quienes consideraban que se había dejado engañar por argumentos que nunca llegaron a corroborar.
Entre 2018 y 2019, el Estado también intentó comprar Søre Fagerfjord, pero las negociaciones se estancaron.
Según la ministra Cecilie Myrseth, su puerta sigue abierta si las condiciones son "realistas".
D.Khalil--SF-PST