-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
Demócratas de EEUU fustigan una ley de Florida que frena la lucha contra el cambio climático
Demócratas y ecologistas estadounidenses criticaron este jueves una ley recién aprobada en Florida que convierte la lucha contra el cambio climático en una prioridad menor en ese estado sureño, especialmente vulnerable ante el calentamiento global.
"Es bastante vergonzoso. Es lamentable que siga habiendo negacionistas del clima. Nos queda mucho trabajo por hacer", declaró la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, sobre la ley que entrará en vigor el 1 de julio.
Con el texto firmado el miércoles por el gobernador republicano Ron DeSantis, Florida anula casi por completo la necesidad de tener en cuenta el cambio climático en las políticas de su gobierno.
Así, una frase que señalaba que "los impactos del cambio climático global pueden reducirse a través de la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero" fue borrada de la ley sobre recursos energéticos.
La medida frena asimismo la adopción de energías más verdes al prohibir la instalación de turbinas eólicas en aguas del estado y quitar restricciones a la construcción de gasoductos.
DeSantis celebró el nuevo marco legal en la red social X: "Estamos restableciendo la cordura en nuestro enfoque de la energía y rechazando la agenda de los fanáticos verdes radicales".
La decisión del excandidato republicano a la presidencia indignó a los demócratas.
"El cambio climático es un hecho incuestionable, no un asunto abierto a debate", escribió en X Frederica Wilson, congresista estadounidense por Florida.
"Las nefastas consecuencias de la crisis climática son evidentes cada día en Florida, y los intentos de socavar los esfuerzos para combatir esta amenaza existencial son totalmente imprudentes e irresponsables", añadió.
Según el centro de estudios Florida Climate Center, el estado es uno de los más expuestos del país ante consecuencias del calentamiento global como la subida del nivel del mar.
El año pasado fue el más cálido en Florida desde 1895, según la institución universitaria, y una ola de calor en el mar provocó un grave episodio de blanqueo de corales frente a los Cayos de Florida.
"Los floridanos están en primera línea del aumento del nivel del mar, del calor extremo, el incremento de los precios de los seguros de propiedad, las inundaciones más frecuentes y las tormentas más graves", alertó en un comunicado la directora ejecutiva de la oenegé medioambiental Cleo Institute, Yoca Arditi-Rocha.
"Este acto intencionado de disonancia cognitiva es la prueba de que el gobernador y la legislatura del estado no están actuando en el mejor interés de los floridanos, sino para proteger los beneficios de la industria de los combustibles fósiles", agregó.
Z.Ramadan--SF-PST